Secciones

Autoridades se comprometen para que el sueño del velódromo se vuelva una realidad

CICLISMO. El diseño del óvalo costaría 80 millones de pesos y, por ahora, están en la búsqueda de dichos recursos. Después de eso, habrá que conseguir los dineros para la construcción.
E-mail Compartir

Para nadie es un misterio, la historia y trayectoria que tiene el ciclismo en Puerto Montt. Más aún, que en esta última semana, Melipulli brilló en el Nacional de Pista que se disputó en Curicó, donde obtuvo un meritorio tercer lugar en la clasificación general -con 21 medallas-, llegando un día antes a las competencias y sin tener velódromo.

Más meritorio aún, es que Edison Bravo, además de ser elegido como el mejor de su especialidad en la última premiación a los deportistas, fue escogido con el mejor de los mejores del año que ya finaliza.

Es por esta razón, y en la misma ceremonia de premiación, que tanto el alcalde Gervoy Paredes, como el seremi de deportes, Miguel Arredondo, comprometieron su ayuda para buscar recursos y así construir el tan anhelado velódromo. Y con ello, saldar la cuenta pendiente que se tiene con la disciplina.

Diseño

Si bien ya se cuenta con el terreno, que sería dentro de las ocho hectáreas que tiene el municipio en el sector de Bosquemar, "hasta hoy, hemos avanzado en el anteproyecto de arquitectura y lo que estamos haciendo ahora es conseguir los recursos para el diseño, que debiera demorar alrededor de ocho meses y estamos en busca de esos $80 millones que nos permitan contratar ese diseño", aclaró el seremi de Deportes, Miguel Arredondo. Y, una vez que se tenga el diseño, continuarán con la búsqueda de los dineros para la construcción.

Además, la autoridad destacó que el proyecto del velódromo tendría un carácter regional y que existe la disposición de colaborar en el proyecto, del Ministerios del Deporte, la Municipalidad de Puerto Montt y del Gobierno Regional.

Palabras del edil

El alcalde, Gervoy Paredes, reconoció que el velódromo es una deuda pendiente que se tiene con el ciclismo, en especial, con el Club Melipulli y, por lo mismo, indicó que "el año pasado comenzamos a trabajar en el proyecto; tenemos terreno, ocho hectáreas en el sector de Bosquemar, que prácticamente lo tenemos transformado en un complejo deportivo", precisó la autoridad comunal, destacando el compromiso adquirido por la Seremi de Deportes para que el sueño del ciclismo se transforme en una realidad.

Si bien, por ahora, se está en la búsqueda de los recursos para el diseño del proyecto, Paredes aseguró que, como municipio, "no sabemos cuánto vale un velódromo; eso, lo sabremos cuando tengamos el proyecto, pero pensamos que podría superar los mil o mil 200 millones de pesos".

No obstante, un especialista en la materia, Fernando Alvarado, sostuvo que la construcción de un velódromo con las características que se requieren para la zona, -esto es, techado, climatizado, de 250 metros para que tenga parámetros sudamericanos, pendiente entre 45 y 50 grados, partidores de primer nivel, box para que cada ciclista guarde su bicicleta, incluyendo galerías-, superaría la cifra estimada por el alcalde y que fácilmente podría llegar a los dos mil millones de pesos en inversión.

"Para Puerto Montt, contar un velódromo significaría tener muchos campeones nacionales y panamericanos en pista y sería relevante para la ciudad, ya que el más cercano lo tenemos en Curicó, a 890 kms. y es un tremendo sacrificio", remarcó el dirigente de Melipulli, quien, además, destacó el logro obtenido por sus pupilos, quienes lograron 21 medallas en el nacional de pista, sin velódromo y llegando un día antes de la competencia.