Secciones

Adultos mayores analizan problemas que los afectan en la zona

TALLER. Encuentro tuvo por finalidad promover la participación.
E-mail Compartir

Más de 70 adultos mayores se dieron cita en Puerto Montt en un encuentro organizado por el Senama, como parte de las actividades de cierre de año que esta institución desarrolla en Los Lagos. En dicha jornada se realizaron talleres sobre temáticas que los propios participantes relevaron, como la economía del hogar, el uso y costo de los suministros básicos, la actividad física y temáticas previsionales.

A su vez, el encuentro permitió entregar espacios de participación a personas mayores integrantes de organizaciones, sociales, vecinales y consejos asesores regionales de adultos mayores, quienes resolvieron sus dudas sobre políticas y oferta pública dirigida a ellos, con el fin de que puedan conocer y hacer valer sus derechos.

En la oportunidad, el seremi de Gobierno, Francisco Reyes Castro, dijo en este un encuentro que "los derechos humanos deben estar presentes como acción en la vida cotidiana, en el buen trato entre las personas, en la relación del Estado y la ciudadanía, en la provisión de derechos básicos a todos como el agua, en lo laboral, en nuestra relación con los migrantes, en las pensiones".

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y el Encuentro con que el Servicio Nacional del Adulto Mayor repasó el avance en las políticas de buen trato, el seremi se refirió a los cumplimientos del programa para garantizar derechos universales como Educación y Salud.

También, manifestó la voluntad del Gobierno con el cambio de Constitución y el cumplimiento de las etapas del Proceso Constituyente, porque -según dijo- "una carta fundamental que garantice derechos y políticas sociales permitirá avanzar, por ejemplo, con mayor vigor en un sistema de pensiones".

Se realizaron charlas informativas sobre presupuesto familiar por parte de la directora (S) del Sernac Alejandra Miranda y sobre la implementación del aumento del 10% en la Pensión Básica Solidaria, temática abordada por Nicolás Caldichory, funcionario del Instituto de Previsión Social.

Intendente confirma construcción del Museo de la Memoria en Puerto Montt

EX EDIFICIO DE LA PDI . Para el próximo año, se considera la licitación y comienzo de ejecución de las obras del recinto que estará ubicado en Egaña.
E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) aprobó el presupuesto Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) 2017, en donde están consideradas la licitación y comienzo de ejecución de las obras del Museo de la Memoria, que estará ubicado en Egaña, en el ex edificio PDI de la capital regional.

Así lo informo el intendente regional Leonardo de la Prida, tras reunirse con la Cofadepp (Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos) y la Agrupación de Derechos Humanos Sur Vivo.

En la ocasión se informó, además, el estado de avance del Proyecto Sitio de la Memoria y de los Derechos Humanos.

Entre ellos que el estudio de Pre Factibilidad contratado por la Dirección de Arquitectura, con fondos Fndr, se ha llevado adelante durante 2016, cumpliendo todas las etapas comprendidas y comprometidas en él.

Paralelamente, la Dirección Regional de Arquitectura del MOP ha gestionado con Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos), el financiamiento para la Operación del Inmueble, una vez que los trabajos se encuentren terminados.

Cada uno de los pasos de este proceso, ha contado y cuenta con la plena participación de Cofadepp y la Agrupación de Derechos Humanos Sur Vivo, organizaciones que se encuentran en proceso de conformar una Corporación que administre el inmueble.

El sitio de la Memoria y los Derechos Humanos es un proyecto emblemático, en cuya concreción participan, además de las organizaciones señaladas, la Dirección de Arquitectura del MOP, el Gobierno Regional de Los Lagos, el Ministerio de Bienes Nacionales y el Consejo de la Cultura y las Artes.

En tanto, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, junto con destacar el avance tras la aprobación de estos recursos, sostiene que como municipio están disponibles para colaborar en lo que sea necesario, que permita agilizar cualquier trámite en el que tenga que ver la casa edilicia que él dirige.

Parlamentarios UDI esperan una mayor unión en la zona

FUTURO. Iván Moreira, Marisol Turres y Felipe de Mussy, si bien apoyaron al contrincante de la nueva presidenta, se suman a sus palabras de unidad de la tienda.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La unidad del partido es el llamado que realizan los parlamentarios de la UDI en la zona. Si bien el senador Iván Moreira y los diputados Felipe de Mussy y Marisol Turres eran partidarios de Jaime Bellolio en las elecciones del domingo, que coronaron a la senadora Jacqueline van Rysselberghe como presidenta del gremialismo, los tres coinciden en que lo importante es trabajar por la unión de la tienda.

Los tres le brindan su respaldo a la mesa central y coinciden en que lo ideal es que los conflictos que han marcado a esta tienda durante el último tiempo, como los originados de algunos problemas por el financiamiento de sus campañas, comiencen a quedar en el pasado.

Lo relevante -sentencian- es que se preocupe de convertirse en una alternativa importante para el electorado.

Además, destacan el incentivo que generó el proceso para la participación de los militantes, por lo que espera que surja una vida partidaria más activa.

De esta manera -subraya- poder terminar con todos los mitos que existieron tras los "duros años que le tocó vivir a la UDI".

La idea, según Turres, es que la gente se pueda dar cuenta de que la tienda está viva y prueba de ello fue el buen resultado conseguido en las elecciones municipales del 23 de octubre.

Turres confía en mantener el camino recorrido durante la existencia del partido. Total -resalta- los obstáculos son para superarlos y conseguir un mejor desempeño. "Todo sirve en la vida si uno aprende de la experiencia", destaca.

En el mismo sentido, Felipe de Mussy espera que más allá de quien se impuso en los comicios, la idea es que se realice un trabajo unido que permita realizar los cambios internos del partido y del país.

Para De Mussy, la UDI tiene que convertirse en una respuesta a las necesidades y problemáticas del Siglo XXI.

"Hubo una elección interna no una guerra ni una batalla, sino que una disputa para ver quién dirigiría el futuro del partido y a base de eso hablaron los militantes", reflexiona.

Por lo mismo, identifica como lo importante el ver si se generan los espacios que le permitan a la UDI dar las respuestas que requiere el nuevo Chile.

Más aún, si se considera que se viene un año importante en materia de elecciones y así poder consolidar la opción de volver a La Moneda.

Respeto

Iván Moreira dice respetar la determinación de su partido, pero reflexiona respecto a que "a mí me parece que era el momento de producir el recambio, porque detrás de Bellolio había una propuesta para crecer y para generar las bases de un proyecto político que permita que la UDI gobierne en el futuro".

En su análisis, Moreira apunta a que hoy se tienen que enfrentar a una nueva izquierda, que no ingresa a los partidos tradicionales, como el Comunista o el Socialista y que es beligerante.

Y que frente a la cual Bellolio aparecía como la carta ideal para hacer frente a dicho escenario. "Iremos por la revancha este 2018 y espero que la UDI en la región se una y no siga con divisiones del pasado", adujo.