Secciones

Congreso Internacional de la Leche se realizará en Puerto Varas

CHILELÁCTEO. Encuentro de dos días es organizado por Fedeleche.
E-mail Compartir

Después de la exitosa experiencia del 14° Congreso Internacional de Lechería, que este año realizó la Fepale en Puerto Varas, una nueva actividad de este tipo llegará a la ciudad lacustre.

Se trata del 7° Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo (Chilelácteo), que tendrá lugar entre el 14 y 15 de junio de 2017, en el Centro de Convenciones del Hotel Patagónico.

Así lo adelantó Rodrigo Lavín, presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), al constituirse el Comité Organizador del Congreso, acto que se realizó en dependencias de ese establecimiento hotelero.

El dirigente estableció que a partir de este instante comienzan las gestiones para desarrollar este foro, que calificó como el principal encuentro de la cadena láctea a nivel nacional.

"Chilelácteo será una plataforma para difundir e informar a los productores, pero también a la industria y todos los demás actores y organismos relacionados con el sector, respecto de la situación nacional y mundial de los lácteos, así como sus perspectivas y desarrollo de mercado", especificó.

Lavín agregó que ese evento "nos permite evaluar temas de alto impacto y de proyección tanto en lo productivo, tecnológico como comercial. Es además una instancia para difundir las mejores prácticas e interrelacionarnos con colegas de otras latitudes".

Invitan a participar en un taller multiplicador de las empresas "B"

PATAGONIA. Este jueves se realizará taller en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Ser empresa B es una certificación internacional que acredita a una compañía en buenas prácticas internas y ambientales, así como en adecuadas relaciones con la comunidad y el entorno en el que están trabajando.

En la Región de Los lagos hay tres organizaciones con esa certificación, de las 75 que existen en el país. "Esto apunta a que sean las mejores empresas para el mundo, no del mundo", especificó Valentina Orrego, directora ejecutiva de VeOmás, una de las empresas B de Los Lagos.

"La idea es que le vaya bien a la empresa, incluyendo a sus trabajadores, su entorno y los proveedores", especificó Francisca Sotta, directora ejecutiva de Almaciguera, otra empresa regional B.

Ambas empresarias forman parte de la Comunidad B Patagonia, que está convocando a un taller "Multiplicadores B", que apunta "a generar personas en el territorio que, por su quehacer, puedan compartir esta nueva forma de economía colaborativa que promueven las empresas B", dijo Valentina Orrego.

La actividad se realizará este jueves, de 9 a 18 horas, en la sede local de la Universidad San Sebastián (USS). Para tomar parte, los interesados deben inscribirse a través del correo conversemos@veomas.cl.

Mientras que Francisca Sotta expuso que mediante la intervención de Comunidad B Patagonia, esperan aumentar el número de este tipo de empresas en la región. Como meta, se fijaron llegar a 15 en 2017.

Anunció que entre enero y marzo estará abierta la convocatoria para postular a un programa de asesoría y mentoría, que les permita avanzar en este proceso de postulación.

La depresión es el principal trastorno entre los jóvenes

SALUD MENTAL. Suman nuevo Hospital de Día para atender esas patologías.
E-mail Compartir

Más de 2 mil jóvenes de Llanquihue y Palena son controlados en los centros de salud mental que existen en ese territorio.

Las patologías más recurrentes son los trastornos depresivos, con una prevalencia de un 36 %; seguido por los de tipo ansioso (26 %), los adictivos (11 %) y los de la infancia y adolescencia (10,5 %).

Para contribuir a esos tratamientos, el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) inauguró el Hospital de Día Infanto Juvenil, centro con atención abierta, destinado a usuarios de 12 a 17 años. Ese recinto brinda cuidados especializados en régimen diurno a personas con trastorno mental, así como a sus familias. Los usuarios asisten a ese centro con regularidad, pero no están internados, ya que se trata de personas que no requieren de un medio cerrado para su recuperación, estableció el doctor Federico Venegas, director del SSR.

Destacó que ese Hospital de Día, ubicado en la calle Quellón N° 11, en la población Chiloé, "está inserto en la comunidad. Aquí las personas reciben atención de profesionales como psicólogos, psiquiatras, enfermeras, asistentes sociales, técnicos, entre muchos otros", enfatizó.

Aporte español

Para implementar ese establecimiento se licitó el servicio a la empresa española Grupo 5 Social Chile, especialista en servicios sociales.

Tomás Merín, presidente del directorio de Grupo 5, destacó que ese proyecto representó un desafío importante, ya que es el primer centro que habilitan en Chile. "Llevamos casi 30 años trabajando en rehabilitación psicosocial en España. Quisimos salir a otros países y nos fijamos en Chile", reiteró.

En tanto que una de las usuarias beneficiarias con la implementación de este centro, Sandra Gutiérrez, subrayó que "hemos entendido mucho más acerca de las enfermedades mentales, porque es algo sobre lo que la gente tiende a discriminar. Estos centros deberían estar en todo Chile. Ayudan a muchas personas y entregan atenciones que afuera son muy caras".

En cuanto a la derivación de pacientes a esas instalaciones, se trata de usuarios que recibían atención en Psiquiatría del Hospital de Puerto Montt, en los Cosam (Centro Comunitario de Salud Mental) Reloncaví y Puerto Montt, y que por indicación de su médico tratante, son derivados a ese nuevo establecimiento.

Nuevo comandante en jefe de Armada llegará a nueva casa

V ZONA. De acuerdo a los planes de desarrollo de la institución, vienen varios cambios, no solo la llegada de Carlos Fiedler por Allan Nettle.
E-mail Compartir

Mirta Vega

A Chinquihue, se trasladará la Base Naval, que históricamente funcionó en la Avenida Costanera y donde acogió la nueva reestructuración institucional, el Distrito Naval, primero, y la V Zona Naval, años después.

Este será parte de los desafíos que enfrentará el nuevo comandante en jefe de la V Zona Naval, capitán de Navío, Carlos Fiedler Pinto, quien asumió ayer y que pronto recibirá el ascenso como comodoro. El contraalmirante Allan Nettle Mebus deja el mando con el 75% de avance del proyecto que tenía planificado para dos años, pero por traslado a la dirección de Inteligencia de la Armada, tuvo que terminarlo en un año.

Los cambios

Entre otros de los programas que inició, estuvo la compra de terrenos para la construcción de edificio corporativo de la Base Naval en el Muelle Naval Tenglo y donde se instalarán el Centro de Abastecimiento, de Movilizaciones, Partida de Salvataje, la Banda y el cuartel de Orden y Seguridad. En la Costanera, seguirá el edificio de la Quinta Zona naval y el policlínico.

Nettle recibió la unidad con 1.026 personas y la deja con 1.076 y "es interés de la institución de seguir reforzando la dotación por el constante crecimiento de las actividades marítimas", considerando un plan entre los años 20' al 30' de 1.400 personas, entre hombres y mujeres. Entre otras edificaciones que se iniciaron en su mandato, están la construcción de un edificio de cuatro pisos para 32 departamentos y la compra de 24 casas, para solucionar el problema de 76 funcionarios que se encuentran arrendando.

El nuevo comandante de la Quinta Zona Naval, en tanto, junto con expresar su felicidad de asumir el mando y radicarse en Puerto Montt, espera seguir de la mejor manera la tarea asumida por su antecesor: "Hacer mi tarea con eficiencia y eficaz cumplimiento, la función que se me asigna en las regiones de Los Lagos y Aysén, en el ámbito naval, marítimo, de servicio a la comunidad y dar un buen servicio marítimo ante el aumento de la actividad".

Con honores

La ceremonia de traspaso de mando, que fue presidida por el intendente regional, Leonardo de la Prida, tuvo los simbolismos tradicionales, como la arriada del gallardete de mando del comandante en jefe saliente y el izamiento del nuevo con honores de cañón. Luego, el contraalmirante Nettle presentó un resumen de su gestión, que al término de la ceremonia fue entregada en presencia del interventor subjefe del Estado Mayor, general de la Armada, contraalmirante Guillermo Lüttges Mathieu.

En el resumen de su gestión, el contraalmirante Nettle se refirió a las diferentes emergencias que tuvo en su jurisdicción, partiendo con el accidente en el Lago General Carrera, donde falleció el empresario ambientalista Douglas Tompkins.

En todo el proceso, ante autoridades regionales y comunales, recordó el trabajo duro que tuvieron que enfrentar para terminar con la "guerra del loco". Otra acción fuerte fue lo relacionado con el bloom de algas y mortandad de salmones, la Marea Roja y su participación en el proyecto de recuperación de la Cruz Tenglo, entre otros.