Secciones

Biblioteca Regional realiza actividades de cierre de talleres 2016

PUERTO MONTT. A las 19 horas de hoy, se hará entrega de certificados.
E-mail Compartir

Como una manera de dar una finalización a los talleres realizados durante el año, la Biblioteca Regional de Puerto Montt organizó dos actividades en lo que se contará lo aprendido en los cursos.

En ese contexto, a las 19 horas de hoy, se hará el cierre de "Letras en Cuatro Estaciones: talleres de fomento lector y escritura creativa", un espacio de aprendizaje impartido entre marzo y diciembre pasado por la escritora y poeta, Marlene Bohle, al cual asistieron regularmente 24 personas y que corresponde a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura del CNCA 2016.

En la actividad de esta tarde, se hará un repaso de lo visto en las clases, y se entregarán los certificados de participación. A ello se sumará la música de Puerto Trío.

En tanto, el próximo jueves, también a las 19 horas, se desarrollará el acto de clausura de la Cartelera Cultural de la Biblioteca Regional de Los Lagos 2016, con la presentación de César Cárcamo Jazz Tríos, donde se invitan a los usuarios, escritores y artistas a unirse. En el acto se premiará a los lectores destacados del año.

Esta tarde finaliza Bazar Navideño en Puerto Varas

EMERGENTES. 12 innovadoras marcas ofrecerán sus creaciones como regalo.
E-mail Compartir

Queriendo dar una alternativa a quienes buscan una opción distinta para regalar en estas fiestas, 12 marcas emergentes se reunieron en un solo espacio, dando vida al Bazar Navidad, evento que hoy entrega su última oportunidad para asistir.

Ubicados en el patio de Heladería Pudú, en Santa Rosa 318, Puerto Varas, los creativos estarán de 10 a 20 horas para exponer sus trabajos.

"Pretendemos crear sinergias con marcas, en su mayoría ligadas a la región, que son valoradas por sus públicos, pero que todavía no tienen una tienda física propia", explica Bárbara Peragallo, socia de la marca Pimpollo y gestora de la iniciativa.

De esta manera, a pasos de la plaza de la ciudad, los visitantes podrán encontrar los productos para decoración de fiestas hechos a mano de "Abeja Reina", objetos de emporio "Casa de Papel", la propuesta de productos para crear y decorar manualidades de "Cicloartespacio", joyas únicas de "La Coquetería", accesorios con estilo para los hombres de "La República", tejidos a mano para niños de "Little Rabbitt", carteras y zapatos de diseño exclusivo de "Paradiso Perduto", artesanía gourmet de "Patagonia Box", ropa para mujer de "Pimienta Rosa", accesorios textiles para maternidad y crianza "Pimpollo" e inspiradoras acuarelas de "Sur Dibujo".

"Invitamos a todos nuestros vecinos al Bazar Navideño Puerto Varas, que sin duda imprimirá la diferencia", señala Bárbara Peragallo, de la marca Pimpollo.

Las novedades que traen las Semanas Musicales en 2017

FRUTILLAR. La versión número 49 del evento tendrá más conciertos de extensión, clases magistrales fuera de la comuna y encuentros culturales innovadores.
E-mail Compartir

Sin duda, la versión número 49 de las Semanas Musicales tendrá un tinte distinto este 2017, ya que tras la muerte de su creadora, Flora Inostroza, el evento estará por primera vez a cargo de Harriet Eeles.

Y aunque la nueva líder del encuentro cultural quiere seguir manteniendo las tradiciones de la actividad, también ha querido innovar y potenciar ciertos aspectos que la fundadora siempre tuvo presentes para hacer crecer el espectáculo.

"Hemos fortalecido las relaciones que tenemos con todos nuestros colaboradores", destaca Harriet, haciendo referencia al trabajo en conjunto que han reforzado en los últimos meses junto a instituciones como la Universidad de Chile, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji), además de los convenios que renovaron con la Corporación de Viña del Mar, que les permitirá contar con la participación del ganador del concurso internacional que realiza dicha corporación anualmente.

"Estas alianzas nos van a ayudar a salir más hacia al mundo y con músicos de primer nivel", afirma la actual presidenta del directorio de la corporación frutillarina.

Novedades en 2017

Aunque Harriet no adelanta las sorpresas que los invitados traen en esta oportunidad, sí comenta algunas de las novedades que habrá en la versión 2017, entre las que se cuentan un concierto de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea con el grupo nacional Los Jaivas y un día completo dedicado al jazz.

"A partir del 21 de enero, vamos a tener 4 conciertos de extensión, antes de la inauguración, llegando a 14 localidades de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, entre las que se incluye Cochamó y Río Bueno, donde no hemos ido en muchos años", dice la sucesora de Inostroza.

Eeles también quiso destacar las masterclass, ya que los están "sacando de Frutillar, para poder acercarlos a los estudiantes d e alrededores". Para estas actividades, los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de diciembre.

Esta temporada también contará con los encuentros culturales que tendrán presentaciones de libros, exposiciones, conversatorios y un "baño de gong", que servirá para el relajo de los participantes.

Mañana se realiza última función de documental sobre Operación Cóndor

D. RIVERA. "De vida y de muerte", de Pedro Chaskel, estará a las 19 horas.
E-mail Compartir

Una investigación respecto a las diversas situaciones que enfrentaron los perseguidos políticos, es lo que refleja "De vida y muerte, testimonios de la Operación Cóndor", un documental que se transformó en el punto de partida de Pedro Chaskel, el experimentado cineasta, director, montajista, productor y docente, a cargo de la cinta.

Con 16 años de producción, el filme nació de una acuciosa investigación basada en lo que fueron los "Archivos del horror", publicados en Paraguay en 1992, y que muestran las comunicaciones entre los servicios represivos de las dictaduras de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay durante la década del 70' y 80'.

"El rodaje incluyó un viaje con grabaciones en Asunción, Buenos Aires, Montevideo y Santiago, con un equipo muy reducido de personas, con quienes registramos testimonios y experiencias muy valiosas de sobrevivientes, entre los que habían periodistas, investigadores y estudiosos", cuenta Chaskel.

Agrega que la mirada de las víctimas es la otra cara del documental, que le permite tener una alta calidad humana.

"Al mismo tiempo, es una explicación muy clara, casi didáctica, de en qué consistió la Operación Cóndor y de cómo afectó los DD.HH. de sus víctimas", afirma el cineasta y asegura que en este trabajo se logró "el equilibrio necesario entre la información y la emoción".

"De vida y de muerte, testimonios de la Operación Cóndor" se presenta mañana junto a "Venceremos", en la sala Mafalda Mora del teatro Diego Rivera.

La invitación es para asistir desde las 19 horas por una entrada a $1.000.