Secciones

Cadem: el 84% de los chilenos cree que la economía está estancada

SONDEO. Solo el 15% de la muestra cree que el país está avanzando.
E-mail Compartir

El 84% de los chilenos cree que la economía del país está estancada, mientras que solo el 15% cree que el país está progresando. Los resultados de la encuesta Plaza Pública/Cadem difundida ayer revela un sombrío panorama respecto del devenir de la economía local, en línea con el peor Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en siete años, que llegó a -0,4% en octubre.

Respecto del panorama económico, el 56% de los encuestados cree que la situación económica seguirá igual, 16% dice que empeorará y 26% estima que el 2017 el panorama económico mejorará.

La encuesta también midió la percepción del equipo económico del gabinete. En este apartado, la desaprobación cayó cuatro puntos y pasó de 75% a 71%. La aprobación subió de 19% a 22% en el periodo.

Evaluación de reformas

De acuerdo a los resultados, el 53% de los encuestados atribuyó el bajo crecimiento a las reformas impulsadas por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, mientras el 41% afirma que el problema se origina en el panorama económico internacional y el bajo precio del cobre.

Respecto de la reforma tributaria que ya fue aprobada en el Congreso, el 59% dijo estar en desacuerdo, lo que significa una baja con respecto al 62% que la rechazaba en el sondeo de la semana pasada. El 22% de los encuestados, en cambio, dijo apoyar esa medida del Gobierno.

A propósito de la reforma educacional, el 60% dijo estar en desacuerdo, lo que significó una baja de cuatro puntos porcentuales desde la medición anterior. En cuanto a quienes la aprueban, pasaron de 26% a 32%. La desaprobación a la reforma laboral pasó de 63% a 58%, mientras que quienes la aprueban subieron de 21% a 24%, según Cadem.

La encuesta se tomó a 716 mayores de 18 años de las 73 comunas urbanas con más de 50 mil habitantes del país entre el 7 y 9 de diciembre, con margen de error de +/- 3,7% y 95% de confianza.

Expertos consultados por el BC recortan aumento del PIB: 1,6%

ENCUESTA. Resultados de Encuesta de Expectativas Económicas son pesimistas, tras el retroceso del 0,4% interanual que anotó la actividad económica en octubre.
E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central (BC) recortaron una décima, hasta el 1,6%, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y conservaron también su apuesta del 2% para 2017, informó ayer el instituto emisor. La muestra mantuvo, además, su previsión de crecimiento de la economía para el 2018 en 2,7%.

Cantidad de expertos

Las cifras corresponden a la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente al mes de diciembre, para la cual participaron 57 académicos, consultores y asesores de distintas instituciones financieras del país.

Los resultados le otorgan un tono más pesimista en sus augurios, tras el retroceso del 0,4% interanual que anotó la actividad económica en octubre pasado, medida a través del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).

Actividad de noviembre

Según los resultados de la encuesta, la actividad económica se habría expandido 1,3% en noviembre, lo que podría revertir la caída anotada el mes anterior.

En el penúltimo mes del año, la inflación fue del 0,1%, mayor a la esperada, y dejó la tasa interanual en 2,9%, por debajo de la mediana del rango meta de entre 2% y 4% que mantiene el BC en un horizonte de dos años. En materia de empleo, el desempleo bajó cuatro décimas, al 6,4% en el trimestre móvil agosto-octubre, algo más positivo.

El año pasado, el PIB creció 2,1% y para este año el BC mantiene una previsión en un rango de entre 1,5% y 2%, mientras el Gobierno mantiene un pronóstico del 1,75% para este año.

El ipc

Respecto de la inflación, los expertos vaticinaron una variación nula para diciembre y de 0,2% en enero de 2017, año en que cerraría en 2,9% y en 3% en 2018.

En ese contexto, de acuerdo a los análisis de agentes del mercado, en función de la baja cifra de actividad económica de octubre, los expertos estiman que el BC mantendrá en 3,50% anual la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su reunión de hoy, pero la recortará en 25 puntos base, al 3,25%, en enero.

De este modo, la tasa de interés se mantendría hasta diciembre de 2017, cuando sería recortada en otros 25 puntos, hasta el 3%, según la encuesta. En cuanto al valor del dólar, llegaría a $ 675 en dos meses y a $ 680 en noviembre del próximo año.

El Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó ayer, de formas unánime, que el Central mantenga la tasa de interés en 3,50% en la reunión de hoy. El panel sustentó su sugerencia, entre otros aspectos, en el magro Imacec de octubre, que llegó a -0,4%, su primera caída desde 2009, durante la crisis financiera.

es el año en que, según la muestra, la inflación se ubicaría en 3%, en el horizonte propuesto por el BC. 2018

de incremento habría anotado la actividad económica en noviembre, según la encuesta. 1,3%