Secciones

Puerto Montt se ubica como destino preferido en materia turística

TOP 5. Aparece entre los más solicitados en el último CiberMonday.
E-mail Compartir

En el quinto lugar nacional se ubicó Puerto Montt, entre los destinos turísticos elegidos con mayor frecuencia por los internautas, durante los tres días del pasado CyberMonday.

Los destinos más demandados durante esa promoción por internet, de acuerdo a un ranking elaborado por Despegar.com, fueron Iquique, Isla de Pascua, Arica, Puerto Montt y Punta Arenas.

El "top 5" de mayor crecimiento, en comparación con el CyberMonday del año pasado, lo lideró Isla de Pascua (185 %), seguido por Arica (175 %), Puerto Montt (153 %), Punta Arenas (106 %) e Iquique (97%).

La agencia resaltó que el destino nacional con más demanda respecto del CyberDay de mayo pasado, fue Puerto Montt, con un 106 %.

Respecto de estas cifras, Eduardo Gómez, director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), dijo que ello ratifica que Puerto Montt "es un destino relevante para el turismo interno".

Detalló que los viajeros nacionales prefieren la capital de Los Lagos, atraídos por su gastronomía, cultura e identidad.

Sobre el hecho de aparecer como el de mayor demanda, en relación a mayo, Gómez reconoció que "es un aliciente para el trabajo que venimos realizando con la Cámara de Comercio y el municipio".

Expuso que como las decisiones de viajes se están tomando a través de internet, "pronto tendremos a la vista la nueva web promocional del destino Puerto Montt y alrededores, con una campaña importante de promoción virtual en el mercado nacional y limítrofe, como Argentina".

Sobre el reconocimiento a Chile como el mejor destino de turismo aventura por los World Travel Awards 2016, el director regional de Sernatur dijo esperar "que un mayor número de visitantes prefiera la región y vengan a conocer nuestros atractivos".

Agregó que es un llamado a los viajeros del país para que "vengan a hacer kayak, cabalgatas, trekking, turismo en bicicleta, que visiten los hospedajes de turismo rural, que conozcan nuestras iglesias, parques y a nuestra gente. Porque el turismo es para todos".

Revelan 9 muertes por casos de enfermedades respiratorias

HOSPITAL. Seremi de Salud reveló preocupante cifra local, al hacer un balance de los diálogos ciudadanos en torno a las vacunas, realizados en la región.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

N ueve fallecimientos por enfermedades respiratorias se han registrado durante este año en Hospital de Puerto Montt, reveló la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

La autoridad especificó que los casos corresponden a personas que aunque mostraban factores de riesgo, no accedieron al programa nacional de vacunación.

Conforme a registros del Departamento de Epidemiología, hasta la semana 46 de este año (entre el 14 y 20 de noviembre) había 532 personas hospitalizadas con diagnóstico de IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave).

De ellas, 111 habían requerido UCI. En 9 casos hubo fallecimiento, en los que se demostró la presencia de virus, siendo en 7 el AH1N1, uno por virus respiratorio sincicial (VRS) y otro por parainfluenza.

Los grupos que demuestran mayor resistencia, afirmó la doctora Schnake, son los adultos mayores, cuya cobertura llega al 70 % en el caso de la vacuna contra la influenza.

"Hemos notado, de manera preocupante en los últimos años, cómo han ido bajando las tasas de cobertura para prevenir enfermedades infecciosas (...). El riesgo no se ha eliminado", explicó.

El problema de las vacunas, comentó, es que "están sufriendo problemas justamente por su propio éxito", como en el caso de la difteria, viruela o sarampión que en la actualidad prácticamente no se presentan.

"Pero, la amenaza está ahí. Si seguimos bajando la tasa de vacunación, vamos a tener brotes de enfermedades infecciosas que habíamos creído eliminadas", advirtió.

Cifras regionales

En lo que respecta al Programa Nacional de Inmunizaciones, la seremi de Salud destacó que la región muestra resultados por sobre la media nacional.

A la fecha, 10 mil niños de primero básico (78 % de cobertura) han recibido la vacuna Tres Vírica (SRP) contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas).

Además, hay un 80% de inmunización entre niños de primero básico y un 73 % en alumnos de octavo básico, con la vacuna dTpa, que protege contra la difteria, tétanos y pertussis (tos convulsiva o coqueluche).

En cuanto a la vacunación contra infecciones por Virus Papiloma Humano (VPH), más de 16 mil niñas de 4º a 8º básico han sido inmunizadas, con un 67 % de cobertura.

Diálogos ciudadanos

A pesar de esos registros, destacó que la de Los Lagos fue la primera región en establecer diálogos ciudadanos en torno al tema de las vacunas.

Respecto de los resultados en estas actividades, la seremi de Salud añadió que los asistentes reconocieron la importancia de estos programas, pero hicieron presente la necesidad de reforzar la estrategia comunicacional.

"Tenemos que usar todos los canales. Por ejemplo, las redes sociales, con los más jóvenes; la radio, con los adultos mayores y en sectores rurales; y fortalecer la actividad de los equipos de salud extramuro, saliendo de los consultorios en un trabajo conjunto con la atención primaria municipal, con los servicios de salud y con nuestro rol que nos corresponde como Seremi de Salud, al liderar esta tarea", afirmó.

Consultada por las aprensiones que han surgido en la comunidad, respecto de la vacuna contra el virus del papiloma humano y sus efectos adversos que habrían experimentado algunas niñas que recibieron esa inoculación, la doctora Schnake manifestó que fortalecerán el trabajo informativo y educativo.

"Muchos papás no tienen el conocimiento de por qué es importante esta vacuna. Hay 300 mujeres jóvenes que mueren al año por cáncer cérvico uterino y la región no está libre de aquello", especificó.

Por eso, agregó, "es necesario proteger a nuestras niñas en edad temprana de la vida. La vacuna es segura".