Secciones

Campeonato paralímpico

E-mail Compartir

Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física del Campus Puerto Montt abrieron las puertas de la Piscina Chinquihue a deportistas de Fundación Teletón, en el marco del Segundo Campeonato Paralímpico.

"No hay que tener talentos especiales para practicar deporte", dijo Carlo Leviante, estudiante de tercer año de la carrera Pedagogía en Educación Física y organizador del evento. Es así como jóvenes y adolescentes mayores de 11 años, vinculados a Fundación Teletón, hicieron una demostración de destreza, en distintos estilos de natación.

El primer Campeonato Paralímpico fue organizado a modo de exigencia del módulo de Administración Deporte liderado por la profesora Verónica Henríquez e incluido en el curriculum del programa de estudios de Pedagogía en Educación Física.

El torneo Paralímpico se suma a las actividades de responsabilidad social universitaria implementadas durante este año por la Piscina Chinquihue de la Universidad de Los Lagos, ejecutadas con apoyo de los estudiantes de Pedagogía en Educación Física.

Un ejemplo de aquello es el trabajo terapéutico realizado con un grupo de menores de Coanil, que tras cuatro años utilizando la Piscina, la fundación sin fines de lucro dio a conocer este año importantes índices de rehabilitación entre sus beneficiarios.


en piscina chinquihue


Departamento de Salud y Psicología ULagos


aportando en la formación de profesionales

En el contexto de la formación del modelo de atención de salud familiar y comunitario, la Universidad de Los Lagos por medio del departamento de Salud y la carrera de Psicología, inició un trabajo de capacitación a profesionales de la provincia, mediante la implementación de dos diplomados en Salud Familiar.

Los programas están dirigidos a los funcionarios de centros de salud familiar y hospitales comunitarios, dependientes del Servicio de Salud del Reloncaví.

Un total de 27 profesionales provenientes desde Futalefú, Chaitén, Cochamó, Palena, Frutillar, Fresia, Puerto Varas, Calbuco, Llanquihue, Los Muermos y Maullín fueron becados por el Servicio y están participando en estos diplomados que comenzaron el 24 de noviembre, en el Campus Puerto Montt.

Bajo la premisa de que la atención de salud debe ser un proceso continuo que se centra en el cuidado integral de las familias y comunidades, preocupándose de las personas antes que aparezca la enfermedad y entregándoles herramientas para su autocuidado, ambos diplomados abordarán contenidos vinculados con este enfoque.

Anita Dörner, secretaria académica del departamento de Salud ULagos, enfatizó que estos programas aportarán en la formación de médicos, enfermeros/as, odontólogos, asistentes sociales, matronas y kinesiólogos. "Aporte que sin duda fortalecerá el vínculo desde el mundo de la academia con el mundo profesional", indicó Dörner.