Secciones

Preocupación por calidad de vida desde Gobierno

E-mail Compartir

Desde el Ministerio de Desarrollo Social, el seremi de la cartera, Gonzalo Reyes, explica que existe la preocupación por la situación de los migrantes que llegan a la región: "El Registro Social de Hogares considera el ingreso de migrantes con y sin RUN. Aquellos que tienen RUN ingresan directamente y a quienes aún no lo obtienen, se les aplica un anexo con el objeto de levantar sus datos y su situación en el país". La autoridad regional resaltó que este es un punto fundamental para las familias que ingresan a nuestro país, ya que nuestro sistema de Protección Social es inclusivo. El secretario ministerial manifestó que las familias de migrantes pueden acercarse a los municipios de su residencia o servicios públicos, para poder informarse sobre aquellos beneficios a los que pueden acceder, agregando que prontamente se hará entrega de los resultados de la separata migrantes de Casen 2015, la que permitirá focalizar de manera más pertinente la política pública a este grupo social.

Congregaciones religiosas y voluntarios dan una mano a inmigrantes en la zona

SOLIDARIDAD. El aumento de extranjeros que llegan buscando suerte a Puerto Montt, muchos en condiciones de pobreza, ha impulsado distintas iniciativas de apoyo social.
E-mail Compartir

Servicios para atender las necesidades de los inmigrantes que han llegado hasta la Región de Los Lagos, están desarrollando iglesias y entidades de beneficencia, en respuesta a la problemática social que afecta a las personas de países latinoamericanos que en los últimos años han arribado a la zona con el incremento del fenómeno migratorio.

Una de las instituciones que trabaja con extranjeros es la ONG Bilav, dependiente de la Iglesia Evangélica La Viña, que desarrollará el lunes 19 de diciembre un operativo dental exclusivamente orientado a los inmigrantes.

"Como una ayuda concreta hemos planificado durante todo el día un operativo de salud bucal gratuito para inmigrantes. Nuestra ONG Bilav no hace discriminaciones de sexo, ni de identidad, ni cultura, ni nación y menos de credos religiosos. Nuestra motivación primaria y última es tocar con el amor de Dios a las personas, a esto nosotros le llamamos compasión social", relató el pastor Jairo Quinteros, líder del organismo, que incluso creó una oficina de Inmigración.

El religioso indicó que la experiencia con inmigrantes nace por la actividad evangelizadora, la que les permitió iniciar programas de ayuda en materias de salud, fundamentalmente en las áreas odontológica y psicológica, extendiéndose hasta otras necesidades básicas de salud.

"Actualmente tenemos inmigrantes de varias naciones de Sudamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia y Argentina. En cada uno de ellos pudimos apreciar sentimientos profundos de soledad y discriminación, mucha humillación para encontrar alguna fuente laboral, también una competencia por ser reconocidos, escasa y pobre alimentación. También sufren con el impacto del clima de la zona", cuenta el pastor.

La iglesia católica

El sacerdote Leopoldo Olivares precisó que la Iglesia Católica también está desarrollando esfuerzos para atender a los inmigrantes que han llegado hasta Puerto Montt.

"El último domingo de cada mes se realiza en la Catedral una eucaristía especialmente dirigida a los inmigrantes. Llegan personas de Colombia, Ecuador, Perú y Argentina, entre otros países, a quienes brindamos apoyo espiritual y material, de acuerdo a sus necesidades", indicó el padre.

En su trabajo pastoral, indica que ha podido apreciar que la realidad de los inmigrantes es variada en términos económicos y sociales.

"Hay, por ejemplo, distintas condiciones habitacionales. Hay hasta 15 personas viviendo en piezas que arriendan en las cercanías del Barrio Puerto, y otros que ya han logrado obtener su casa propia incluso sectores acomodados", aclara.

En apoyo social, explicó que cuando se tiene el contacto de alguien que está necesitado "lo apoyamos con alimentos no perecibles. Además, estamos proyectando estamos proyectando la creación de una bolsa de trabajo para inmigrantes con atención una vez en la semana en el Arzobispado". Precisamente, la iglesia está prestando apoyo a la familia de la joven colombiana que fue asesinada en una Notaría, al lado de la Catedral, en manos de su ex pareja.

"Los apoyamos espiritualmente y materialmente para mantener a los niños, que están con sus abuelos tras la pérdida de su madre", anota.