Secciones

Niños de la Escuela La Capilla Tenglo viven la Navidad cantando villancicos

E-mail Compartir

En la Escuela La Capilla de Isla Tenglo se realizó una Tarde de Villancicos de estilo folclórico. Un evento enmarcado en un Proyecto de Taller Folclórico que lleva acabo el establecimiento, el cual es dirigido por la profesora Marcia Quelin, junto a la colaboración de toda la comunidad educativa. El objetivo es compartir con la familia, la escuela y la comunidad de la isla, un momento de alegría y sana convivencia a través del canto, de compartir recetas típicas de estas festividades; así como también crear un espacio para la reflexión del significado real de estas fiestas.

El evento contó con la presencia de toda la comunidad educativa y la comunidad de la isla en general, personeros de Daem de Puerto Montt y de representantes de algunas empresas que colaboran con el Establecimiento Educacional, tales como Empresa Oxxean y Club Náutico de la ciudad de la capital regional.

Para enero de 2017 establecen apertura del nuevo Cesfam de Puerto Varas

MEJORAMIENTO. Proyecto contempla unidad de emergencia (SAR) junto al edificio.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Gisela Alarcón, aseguró que en enero de 2017 estará funcionando el renovado Cesfam de Puerto Varas, recinto que también ofrecerá atención de urgencia (SAR) las 24 horas.

La subsecretaria Alarcón visitó a esas dependencias que ya están terminadas e implementadas, aunque resta el proceso de autorización sanitaria. "Tienen un estándar de calidad, de seguridad y de dignidad para los usuarios y funcionarios que van a trabajar acá, que nos enorgullece", dijo, junto con resaltar que "estamos cambiando la cara a la salud pública de nuestro país".

Gisela Alarcón dijo esperar que ese recinto esté operativo "durante los primeros días de enero". Agregó que "pueden empezar a trabajar independientemente los dos proyectos (Cesfam y SAR)", pero que "no debiera pasar de enero el comienzo de actividades en ambos establecimientos", afirmó.

El SAR (Servicio de Alta Resolutividad) brinda atención de urgencia durante todo el día, con acceso a exámenes, a rayos equis y telemedicina. "Los pacientes van a evitar tener que consultar en el hospital (de Puerto Montt)", remarcó.

Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví, resaltó que en ambos proyectos hubo desafíos. En el caso del Cesfam, recordó que después de diez años lograron impulsar un mejoramiento integral del recinto; y, en lo que respecta al SAR, junto con ponerlo en marcha, esperan que la comunidad "reciba una atención digna, oportuna y con todas las prestaciones que se requieren".

Además, la subsecretaria de Redes Asistenciales comprobó el estado de las obras de construcción de los Cecosf de Alerce, en Puerto Montt (30 % de avance), y el de Texas, en Calbuco, que está terminado y también partiría en enero.

Refuerzan medidas preventivas para evitar accidentes de tránsito

VÍCTIMAS. El año pasado, a igual fecha, murieron dos personas en la región.
E-mail Compartir

Durante este año han fallecido 99 personas en accidentes de tránsito en la región, cifra que podría verse incrementada durante este fin de semana largo.

Como una manera de evitarlo, el seremi de Transportes, Jean Paul Jouannet, anunció que intensificarán controles en terminales rodoviarios de la región. "El Programa de Fiscalización realizará más de 170 controles en los terminales de buses, para chequear el estado de las máquinas, para el beneficio de los viajeros. Además, continuarán los controles a los buses que realizan giras de estudio y paseos de fin de año", informó.

Junto con ello, reconoció contactos con autoridades de Carabineros, para dirigir esas fiscalizaciones a los conductores de vehículos particulares durante este fin de semana.

Todo ello, en el marco de la Campaña "Muévete con responsabilidad", dirigida a peatones, ciclistas y conductores. "Queremos llegar a todo el público, para que tengan la mayor precaución y manejar con cuidado y sin haber bebido alcohol", explicó.

Consumo de alcohol

En la misma fecha de 2015, hubo dos muertes, en 49 siniestros; en el último fin de semana largo de este año, se registró una víctima fatal.

Andrea Castillo, directora regional de Senda, puntualizó que de esos 49 accidentes, un 29% corresponde a personas que consumieron alcohol.

"Queremos reforzar la campaña, llamando a conductores, peatones y ciclistas a adoptar todas las prevenciones. No queremos lamentar tragedias. Este tema es responsabilidad de todos. Respecto al consumo, cada uno debe cuidar sus límites", sostuvo la autoridad.

Ambos recomendaron no conducir si se consume alcohol, tener un conductor designado o preferir medios de transporte formales, privilegiar una conducción prudente y a la defensiva y, en el caso de los peatones, respetar y permanecer atentos a las leyes de tránsito.

Revelan que 21 operarios han muerto en lugares de trabajo

EN LA REGIÓN. Estadísticas de Salud Ocupacional demostraron un aumento de esos casos, en comparación a todos los decesos ocurridos durante 2015.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un total de 21 muertes por accidentes en el trabajo ha ocurrido durante este año, reportó la Unidad de Salud Ocupacional de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Esa cifra es altamente preocupante para la autoridad, especialmente al compararla con los 19 accidentes laborales fatales que hubo durante 2015.

Un análisis epidemiológico de la Unidad de Salud Ocupacional da cuenta que entre 2005 y 2015 registraron 239 accidentes fatales de trabajo en la Región de Los Lagos.

Frente a esas estadísticas, la seremi de Salud, doctora Eugenia Schnake, afirmó que están enfocados al trabajo en las mesas regionales de sílice, de buceo y la de vigilancia, con enfoque de género, las que funcionan cada tres meses.

La doctora Schnake rescató que han fortalecido su labor e intervención en todas esas mesas, "además de capacitar a trabajadores, a través de la participación de los sindicatos en todas estas instancias".

A ello agregó un plan de fiscalización con enfoque de riesgo, en los diferentes espacios laborales. En ellos, "miramos cómo se están aplicando los protocolos preventivos", como los de riesgo psicolaboral, de lesiones músculo esqueléticas, de ruidos y de sílice.

La autoridad de Salud estableció que cuando una empresa no cumple con esa formalidad, "se levanta un acta de fiscalización y, de acuerdo a los descargos de los empleadores, puede derivar en sumarios sanitarios y a las multas que indica el Código Sanitario".

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, dijo que en estas cifras hay incumbencia tanto del empleados como del trabajador.

Al destacar la presentación de la Política Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, explicó que "esto lo tenemos que construir en conjunto. Hay responsabilidades compartidas, que tenemos que asumir. No podemos plantear la salud y seguridad en el trabajo sólo a través de la fiscalización, sino que también en base a la prevención, tanto de parte de los trabajadores, como de los empresarios, quienes deben asumirlo como una inversión", dijo.

Al recordar el último accidente laboral, con cuatro operarios muertos en faenas de construcción de un servicentro en la Ruta 5, el seremi del Trabajo afirmó que tanto la Dirección del Trabajo, como la Seremi de Salud están realizando los respectivas investigaciones.

Anunció que en caso de establecerse responsabilidad del empleador, éste se expone a multas que parten en los 34 millones de pesos, "por no observar las normas laborales que allí se debieron cumplir en base a los protocolos de salud y seguridad en el trabajo".

El seremi Villanueva anticipó que para ejercer un mejor control, la nueva Política de Salud y Seguridad establece una coordinación de esos entes.

"Al formalizar un programa, deberá incluir recursos adicionales, que permitan a las distintas instancias públicas con competencia en materia de inspección, disponer de recursos para contar con más fiscalizadores", aseveró.