Secciones

Monseñor Caro dijo que el matrimonio es sólo entre el hombre y una mujer

INMACULADA CONCEPCIÓN. 3 mil personas llegaron a la tradicional liturgia en la Gruta de Lourdes en el cierre del mes de María. Puertomontinos católicos peregrinaron desde sus barrios.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

"Sólo el matrimonio entre el hombre y una mujer da origen a otro ser", dijo en la liturgia en el día de la Inmaculada Concepción, el arzobispo de la Arquidiócesis de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, en la tradicional actividad religiosa del 8 de diciembre.

El peregrinar de cientos de feligreses desde sus parroquias y capillas en los distintos barrios de la capital regional, puso fin al Mes de María, que espera el nacimiento de Cristo el 25 de este mes.

Una baja participación de feligreses, como ha ocurrido en años anteriores, marcó el día de la Inmaculada Concepción en Puerto Montt. Alrededor de 3 mil fieles llegaron hasta la Gruta de la Virgen de Lourdes.

La mayoría de los católicos llegaron a este punto de oración, para cumplir con una tradición familiar y además por 'mandas personales', algo habitual cada 8 de diciembre en Chile.

A ello, se suman las primeras comuniones que se realizaron en los distintos templos de la ciudad. Alrededor de 50 niñas y niños llegaron vestidos de blanco a la liturgia.

Las primeras palabras de monseñor Cristián Caro estuvieron dirigidas a las niñas y niñas, que cumplieron el compromiso de la primera comunión.

"Ahora, deben ir todos los domingos a misa, porque la familia que reza unida permanece unidad", recalcó.

Libres

El arzobispo de Puerto Montt habló sobre la creación del mundo.

"Todo fue obra de Dios. Él creó el mundo y colocó al primer matrimonio, que eran Adán y Eva, y los creó libres, pero esa libertad puede ser para el bien o el mal. Sólo el matrimonio entre el hombre y la mujer da origen a otro ser", afirmó.

Caro, también, hizo un llamado a las familias de Puerto Montt y la zona a esperar a Cristo unidos en esta Navidad.

"El nacimiento de Cristo viene a transformar nuestro hogar, el barrio, la iglesia y, lo principal, viene a transformar nuestro corazón", aseveró.

La FE

Cristián Pualuán llegó peregrinando desde la población Pichi Pelluco. Es de la parroquia María Reina y Madre y se presentó acompañado de su madre Edita Peralta.

Cristián tiene una particular razón para seguir asistiendo cada 8 de diciembre a esta actividad.

"Vengo desde niño, desde que hicimos la primera comunión con mi hermano Rodrigo. El no está, desapareció hace 13 años en Puerto Chacabuco, y tengo fe que algún día voy a saber algo de él", recalcó.

Hugo Barría es guardia papal desde el 1987 y cada vez que se realizan estas actividades, junto a otros 12 compañeros y ocho damas colaboradoras, llegan para asistir a los feligreses. "Nosotros vamos a todas partes, incluida a la virgen de la Candelaria, cada dos de febrero, en Carelmapu y en Alerce. Es una pena que vengan pocos católicos. Antes esta explanada se llenaba, hasta en los cerros, mucha gente; ello ha ido en baja", comentó.