Secciones

BID: el aumento de las mujeres en el mercado laboral reducirá la pobreza

GÉNERO. Si la tasa de ocupación femenina del país subiera al promedio de América Latina, la extrema escasez bajaría en un 50%, aseguró el organismo que junto al Gobierno tomará medidas para conseguir avances como la igualdad salarial.
E-mail Compartir

Si el país incrementara la participación femenina en el mercado laboral, se disminuiría de manera importante el nivel de pobreza, además de impulsar el crecimiento económico.

Así lo aseguró el jefe de la división género y diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Andrew Morrison, quien vino a Chile con la misión de lanzar el "Grupo de Trabajo para la Paridad de Género", en conjunto con la Presidenta Michelle Bachelet, que consiste en la adopción de medidas para acortar la brecha entre hombres y mujeres en lo que a trabajo se refiere.

"No sólo trata de un tema de justicia y de igualdad de género, sino también sobre los importantes impactos macroeconómicos que esto traerá", dijo el economista a Efe, agregando que se busca "atacar las barreras de ascenso que enfrentan las mujeres en las empresas".

Reducción de la pobreza

Hace 15 años, un estudio del BID y el Banco Mundial demostró que "si la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral chileno subiera hasta el promedio de América Latina, la pobreza extrema bajaría en un 50%".

"Una mayor participación de las mujeres mejoraría la productividad y las utilidades de las empresas. Es un win win", declaró Morrison.

Esto debido a que en 1990 sólo el 31% de las mujeres chilenas participaban del mercado laboral del país, que en ese entonces tenía la tasa más baja de toda América Latina.

Desde entonces, unos 2,4 millones de mujeres han comenzado a trabajar hasta alcanzar el 48%.

El incremento del 17% es, según Morrison, "una buena noticia", pero, sin embargo, sigue siendo una de las tasa más bajas de América Latina y el Caribe y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Poco ocde

De los 34 países que conforman la OCDE, Chile ocupa la octava posición más baja en participación femenina de la economía, junto con ser una de las naciones peor evaluadas en cuanto a brecha salarial, según el Índice Global de la Brecha de Género 2016, publicado por el Foro Económico Mundial.

En el documento, Chile se plantea como uno de los países del mundo con menos oportunidades económicas para las mujeres y ocupa la posición 109 de 144.

De esta forma, el objetivo del BID y el Foro Económico Mundial es "disminuir la brecha de participación y salarial, así como impulsar el ascenso de las mujeres en los puestos de poder".

"Quiero enfatizar que la iniciativa no es una declaración de buenas intenciones ni algo abstracto", señaló Morrison.

Entre las medidas destaca la capacitación de los departamentos de recursos humanos, además de la construcción de una red de empresas comprometidas con el desafío.

Asimismo, para reducir la brecha salarial se establecerá "una mesa de trabajo del sector público y privado para estandarizar una metodología para la medición de la desigualdad", explicó Morrison.

en una lista de 144 países aparece Chile en materia de oportunidades económicas para mujeres. 109