Secciones

Escuela Hospitalaria recorrió el sitio de Monte Verde

EDUCACIÓN. Estudiantes del mismo centro asistencial aprendieron el terreno sobre la prehistoria.
E-mail Compartir

Un total de 15 alumnos de la Escuela Hospitalaria de Puerto Montt conoció los secretos del sitio arqueológico Monte Verde y el Parque arqueológico Vive la Prehistoria.

La visita se enmarcó dentro del programa de turismo accesible, impulsado por la Municipalidad de Puerto Montt, cuyo objetivo es promover la accesibilidad no sólo a los espacios públicos, sino que también a los atractivos turísticos.

Leonardo Hidalgo, profesor de Educación Física de la Escuela Hospitalaria de Puerto Montt, manifestó que "estas actividades son beneficiosas para todos los estudiantes, puesto que convivir con la naturaleza ya genera un cambio de foco. Es distinto estar encerrado en un aula y más cuando hay conocimientos importantes sobre nuestros ante pasados".

El docente destacó la importancia del sitio arqueológico emplazado a 24 kilómetros de Puerto Montt. "Esto cambia una teoría completa del poblamiento americano, es un sitio es muy relevante y tenemos que arraigarnos de este tipo de espacios", dijo.

Aprendizajes

El lugar también llamó la atención de los estudiantes.

"Me gustó mucho acá, hay pura naturaleza y no se escuchan autos. Quiero invitar a la gente que venga, es súper bonito y aprenderán harto, sobre todo los niños", dijo el estudiante George Keim.

Gabriel Vargas, otro alumno de la Escuela Hospitalaria, afirmó que "he aprendido muchas cosas, porque hace dos semanas nos llevan enseñando todo lo del sitio arqueológico. Es súper bonito acá, hemos aprendido cómo usaban los instrumentos para comunicarse, los medicamentos, cómo hacían sus armas, todo eso".

Clara Vargas, monitora de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, expresó que "para nosotros es un agrado haber traído a los niños de la Escuela Hospitalaria a esta visita, a través de la Oficina de Turismo Municipal y la Fundación Parque Arqueológico de la Prehistoria".

La monitora agregó que las puertas abiertas están para todos. "Esta es la primera visita de la Escuela Hospitalaria, estamos muy contentos y con ganas de que nos sigan visitando. La idea de esto es llegar a todos, seguir difundiendo nuestro patrimonio, que es parte de nuestra identidad", dijo.

Evalúan sistema de emergencia en Pargua tras simulacro en industria

COORDINACIÓN. Actividad se desarrolló en la planta Danisco Chile.
E-mail Compartir

Positiva fue le evaluación que realizaron los organismos de emergencia de la zona y Calbuco, tras el simulacro realizado en la planta de la industria Danisco Chile, emplazada en el sector costero de Pargua.

Se trató de un ejercicio de simulacro de incendio químico, con el fin de conocer y perfeccionar los procedimientos en caso de una emergencia como esta, y donde además es importante mantener informada a la comunidad aledaña.

El simulacro también incluyó la complejidad de responder ante un eventual herido por quemaduras menores.

En la actividad en Pargua participaron Bomberos de la localidad, de Calbuco, de Puerto Montt y de la Segunda Compañía especializada en sustancia peligrosas de la capital regional.

Para evaluar el procedimiento, también llegó personal de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) regional, Carabineros del retén Pargua y paramédicos con ambulancias de la Asociación Chilena de Seguridad.

Tras ser declarada la emergencia, por el ensayo, se dio aviso a todas las autoridades e instituciones relacionadas con este tipo de sucesos.

"Estos simulacros son muy habituales en nuestra empresa y se enmarcan en dos de nuestros valores corporativos; la seguridad de las personas y cuidado del medio ambiente. Ha sido muy importante el haber incluido a la comunidad pues el trabajo conjunto coordinado y profesional con Bomberos, ambulancias y Carabineros, es esencial para dar efectiva respuesta a una emergencia", comentó Eduardo Weidner, gerente general de la Planta de Danisco Chile de Pargua.

Recuerdan 100 años del primer vuelo aeropostal entre Ancud y Pto. Montt

HAZAÑA. Con actividades para toda la familia, en el Aeródromo La Paloma.
E-mail Compartir

El 11 de diciembre de 1916, el piloto David Fuentes Soza realizó el primer vuelo aeropostal de Chile, que cruzó el Canal Chacao para transportar correspondencia desde Ancud a Puerto Montt.

Para recordar esa hazaña cumplida con un aeroplano Blériot Tándem de 80 Hp, este domingo se vivirá una jornada especial en el Aeródromo "Marcel Marchant" de La Paloma. Entre las 11 y 16 horas, el público asistente podrá observar de cerca aeronaves del Club Aéreo Puerto Montt y de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que serán exhibidos en la losa de ese terminal aéreo.

Como también se conmemora el Día de la Aeronáutica Nacional, en el hangar la DGAC exhibirá una muestra fotográfica, a la que se sumarán otras instituciones con exposiciones estáticas de sus implementos y vehículos, como el Servicio de Extinción de Incendios, el Servicio de Búsqueda y Salavamento Aéreo y la Onemi.

Durante el día, los asistentes podrán conocer de cerca los aviones civiles y militares, subirse a ellos y tomarse fotografías. Además, la FACh ofrecerá demostraciones de autodescenso, con helicópteros.

La actividad que marcará la jornada será la recreación del primer vuelo aeropostal. A las 14 horas, despegará desde el Aeródromo Pupelde en Ancud, un avión civil del Club Aéreo de Puerto Montt, que transportará una carta que enviará el alcalde de esa ciudad, dirigida al jefe edilicio porteño.

El aterrizaje del avión está previsto a las 14.40 horas, para más tarde comenzar la ceremonia conmemorativa.

The American School gana las Olimpiadas de Actualidad 2016

FINAL NACIONAL. Plantel puertomontino se impuso en la última etapa de la competencia en Santiago y se coronó como el colegio mejor informado de Chile.
E-mail Compartir

Los salones del ex Congreso Nacional en Santiago, fueron el escenario de la estrecha final de las Olimpiadas de Actualidad 2016, competencia informativa organizada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) en conjunto con Inacap, y en la cual se coronó como campeón el Colegio The American School de Puerto Montt, que llegó representando a la zona sur del país.

El plantel local se enfrentó ayer a los equipos del colegio San Vicente de Paul de Chillán, que obtuvo el segundo lugar; del Colegio Patrona de Lourdes de Santiago, que ocupó el tercer puesto; y del colegio San José de Antofagasta, que terminó en la cuarta ubicación.

Isabel Gaete, alumna de tercero medio y capitana del equipo de The American School, dijo tras la competencia que "es una gran experiencia que la disfrutamos mucho, lo pasamos bien a lo largo de las distintas fases de estas Olimpiadas de Actualidad, las que requirieron una gran preparación".

La estudiante puertomontina, que se interesó especialmente en los contenidos de política internacional, agregó que "estamos orgullosos se ser los primeros campeones nacionales de actualidad de la Región de Los Lagos, y es un merecido premio a nuestro esfuerzo y constancia".

Respuestas exactas

Por su parte, Víctor Calisto, profesor de Historia y Geografía y docente guía del equipo, indicó que "fue una final muy peleada, con resultados estrechos entre equipos muy bien preparados. Nuestros estudiantes marcaron la diferencia en las preguntas de desarrollo, respondiendo con exactitud y aportando datos relevantes. Incluso los miembros del jurado destacaron el trabajo en equipo, con la participación de todos sus integrantes siempre se mostraron seguros".

Para el académico, el espacio de desarrollo de la última parte de la competencia también fue significativo. "Los salones del ex Congreso Nacional son parte de la historia republicana de Chile y eso se sintió en esta actividad", sostuvo.

Fernando Orellana, presidente del directorio del colegio, también destacó el logro de sus estudiantes.

"Estaban muy preparados gracias a su propio esfuerzo y a su docente de apoyo, lo que le permitió imponerse en una final muy estrecha a equipos de primer nivel de diversas partes del país. Van a ser presentados y celebrados en nuestro colegio en Puerto Montt como un ejemplo de un trabajo planificado, esfuerzo y compromiso", afirmó.

Esta octava versión de las Olimpiadas de Actualidad, concentró a más de 300 establecimientos educacionales, participando un total de mil 540 alumnos de octavo básico a cuarto medio de trece regiones del país.

En la totalidad de sus etapas, la competencia que busca fomentar la lectura de diarios y revistas entre los jóvenes, se prolongó ocho meses.