Secciones

Fresia tiene al edil más joven y en Calbuco asumió Calbucoy

AUTORIDADES. Se trata de Marcelo Barrientos, de 23 años, y de Juan Francisco Calbucoy, nuevos integrantes de los cuerpos colegiados de sus comunas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Con 23 años, Marcelo Barrientos asumió como concejal de Fresia. Al momento de su juramento, fue presentado como el más joven del país, algo de lo que él dice no estar claro, pero sí que es el más novato de la región.

A los comicios del 23 de octubre, se presentó como independiente, pero apoyado por Renovación Nacional.

En Calbuco, en tanto, comenzó este martes sus labores como parte del cuerpo colegiado 2016-2020 Juan Francisco Calbucoy. Si bien su apellido no dice nada en la ciudad de las aguas azules, reconoce que fuera de estas tierras llama la atención. Algo que vivió en sus tiempos de estudiante de Derecho en la Universidad Austral.

De sus labores, Barrientos subraya que existen muchas tareas por realizar en su comuna, que tiene un alto índice de vulnerabilidad.

Y por eso -subraya- que una de las necesidades más importantes es contar con fuentes laborales para sus pobladores.

-¿Qué lo motivó?

- Yo era uno de los tantos decepcionados de la política, pero una de mis certezas era que nosotros, los jóvenes, debíamos realizar un cambio. Y, por eso, motivado también por la visión social de la Iglesia Evangélica, me animé para trabajar por mi comuna y presentarme a este gran desafío.

Barrientos es casado con Jetzabel Rubio, administradora de empresas y trabaja en un banco. ¿Proyecciones? "Creo que estamos comenzando a caminar esto y luego uno tiene que proyectarse más allá con humildad.

Juan Francisco Calbucoy reconoce que la coincidencia entre su apellido y el nombre del pueblo, es algo que llama la atención. Claro que no en la ciudad de las aguas azules, dado que es un apellido común, sino que fuera de ella.

Es así como el nacido y criado en la Población 15 de Septiembre, recordó que en sus tiempos de estudiante en Puerto Montt y en Valdivia lo reconocían por esta relación de nombres.

"Mucha gente pensaba que yo llevaba como apodo Calbucoy por la procedencia" y reconoce que a sus amigos que tiene fuera de la comuna y en el extranjero les llama la atención esta coincidencia.

- Su apellido significa roble azul. Usted tiene algo de roble?

- Obviamente, las hemos pasado todas: pobreza absoluta e infancia en dictadura. Nacido y criado en mediagua con techo de fonola. Esta característica la manifesté en la campaña, donde no tomé en cuenta ataques, no busqué padrinos políticos ni polemicé con nadie.

Calbucoy proviene, como él mismo dice, "de un barrio popular, que se usó de toma en el proceso de Reforma Agraria a de fines de la década del 60".

El concejal independiente, quinto de siete hermanos, es hijo de pescador, mientras que su mamá fue operaria de conservera.

A sus 39 años, cuenta que fue también funcionario del Poder Judicial y que antes de estudiar Derecho en la Universidad Austral, de la cual es egresado, estudió Mecánica Industrial en el Liceo Industrial de Puerto Montt.

"Las hice todas", remarca el concejal de Calbuco Juan Francisco Calbucoy.

Ganaron concurso Nestlé con proyecto de aves y humedales

ONG. Corporación Cultural ganó 2 millones para catálogo de aves.
E-mail Compartir

El presidente de la ONG Corporación Cultural Ciudad de Llanquihue, Roberto del Río Tapia, ganó el premio del concurso Fondo de Desarrollo Local, Premio Henri Nestlé, en la ciudad de Llanquihue.

Roberto del Río, junto al fotógrafo Antonio Uribe, ingresó al concurso público de Nestlé que se extiende a todas las plantas que tiene en el país sobre el tema de la protección del medio ambiente.

Roberto del Río y Antonio Uribe postularon el proyecto "Aves del Río Maullín y Humedales Urbanos".

El catálogo

Los ganadores, con el premio de 2 millones de pesos, editarán un catálogo que reúna aproximadamente las 40 principales aves que es posible observar, indicando sus características y el entorno de su hábitat. "El objetivo principal es que aprendamos a reconocerlas y luego protegerlas, sobre todo aquí en Llanquihue donde el río y los humedales están dentro de la ciudad", comentó el ganador.

El fondo cubrirá el catálogo, pero el municipio de Llanquihue también aportará recursos para implementar el proyecto, colocando letreros informativos, afiches y una exposición orientada a los estudiantes y de esta manera promover en la comunidad el conocimiento de las aves de la zona, para poder fomentar su protección, fue la argumentación del proyecto que ganó el concurso.

El fondo fue entregado por el gerente de Fábrica Nestlé Llanquihue, Patricio Ravanal, y el gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nestlé Chile, Francisco Frei.

En la oportunidad, Frei indicó que " hemos querido entregar este fondo como una forma de potenciar los buenos proyectos surgidos desde los propios protagonistas".

Roberto del Río, mientras tanto, explicó la importancia que tiene el proyecto, ya que "no existe un registro así de las aves, y el conocimiento que agrupará servirá para potenciar el cuidado y protección del medio ambiente, además de fomentar el turismo en la región", dijo, agradeciendo que empresas como Nestlé se preocupen de incentivar y financiar este tipo de actividades comunitarias.

El Fondo abrió postulaciones de proyectos comunitarios locales en temas de Nutrición, Desarrollo Rural, Agua y Medio Ambiente.

Universitarios puertomontinos pasaron a semifinal de concurso de emprendimiento

JUMP CHILE. Estudiantes crearon una aplicación para teléfonos móviles.
E-mail Compartir

Sólo 25 propuestas llegaron a la semifinal de Jump Chile, el mayor concurso de emprendimiento universitario del país, al que postularon mil 891 proyectos.

Y entre los seleccionados está Clutfit, una aplicación para dispositivos móviles, creada por estudiantes de la Universidad Austral de Chile (UACh) sede Puerto Montt, la que sugiere atuendos, dependiendo de la ropa registrada.

El emprendimiento que representará a la región en ese evento del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, apoyado por Sura, fue presentado en la sede del Cowo Puerto Montt, ante representantes de Corfo, Sura y del coordinador regional de Jump Chile.

Los estudiantes de Informática de la UACh, Melisa Muñoz, Diego Fierro, Diego Guerrero y Pablo Ojeda, especificaron que esta aplicación permite ahorrar tiempo al organizar el clóset o elegir qué ropa usar, ya que ofrece el almacenamiento de prendas de ropa con imágenes. Y entrega un inventario actualizado al usuario. Además, sugiere atuendos de acuerdo al clima, la ocasión o el día de la semana. También permite revisar qué ropa está usando el resto de quienes utilizan esa aplicación.

Los desarrolladores de este emprendimiento viajarán a Santiago para participar del Jump Fest, el próximo 14 de diciembre, donde podrán mostrar su proyecto en el Centro de Innovación UC. Al día siguiente será la gran final.