Secciones

Albiverdes escogerán a nuevos regentes y actual directorio descarta el paso a una Sadp

ELECCIONES. El martes 13 de diciembre, en el llamado de segunda instancia, la asamblea de socios elegirá a sus nuevos representantes, donde hasta hoy son dos los interesados en ocupar la presidencia del club por un año.
E-mail Compartir

No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague. Esto es lo que le sucederá a Deportes Puerto Montt, cuando este lunes -en primera instancia- y el martes, en la segunda, la asamblea de socios del Velero escoja a sus nuevos directivos, terminando así el período de interinato de Julio Aguilar a la cabeza de los Delfines.

La cita está pactada a las 19 horas en el salón municipal de calle San Felipe, hasta donde se esperan que concurran todos los socios Albiverdes. Claro está, y de acuerdo a lo que señalan los estatutos del club, sólo podrán tener derecho a voto aquellos que estén con sus cuotas al día hasta diciembre.

Hasta ahora, son sólo dos las personas que postularán al sillón del Velero. Por un lado, el actual presidente interino Julio Aguilar. "El directorio en pleno tiene la intención de seguir aportando y me solicitó que también continúe trabajando, pero encabezándolo como presidente", aseguró el mandamás, que al actual grupo de trabajo le sumará socios y activos colaboradores del Velero y que hoy se desempeñan en diversas áreas de la producción.

Aguilar enfatizó que no se está buscando a personas que sean económicamente solventes, sino que cumplan con los requisitos que establecen los estatutos y que, realmente, hayan sido un aporte para el club.

A la intención de Julio Aguilar de continuar como presidente de Deportes Puerto Montt, se suman las ganas de convertirse en presidente de los Albiverdes, del osornino Dagoberto Pool, que de acuerdo a lo informado por el club, es la única persona que ha manifestado abiertamente la idea de encabezar el nuevo período de los Delfines.

Una vez resueltas las elecciones del Velero, el nuevo directorio asumiría inmediatamente y si llegara a salir una lista nueva a la que está actualmente administrando el club, "habrá un periodo de transición, pero no más allá de una semana; más que nada, para dejarles todo ordenado y si continúa el mismo directorio, prácticamente al otro día se retoman las funciones", aseguró el gerente de Deportes Puerto Montt, Alexis Rojas.

Además, éste explicó que el mismo día de las elecciones se pueden presentar nuevas listas y que -de acuerdo a los estatutos- no existen requisitos previos, ni monetarios ni de inscripción de listas postulantes para conformar el directorio.

Sadp

Los nuevos regentes Albiverdes tendrán que sobrellevar el complejo momento financiero por el cual atraviesa la institución y de acuerdo a lo señalado por el gerente del Velero, "la situación económica no ha cambiado, sigue siendo muy delicada; lo único que ha variado es que vemos en el horizonte cierta esperanza, ya que los clubes al ponerse de acuerdo facilitaron que venga algún interesado en administrar el Canal del Fútbol y eso significaría que ingresen recursos frescos a la institución y si esto se da, llegarían en el segundo semestre de 2017", enfatizó Alexis Rojas.

Ante dicho nuevo escenario, el directorio de Deportes Puerto Montt "se reunió ayer (martes) y descarta absolutamente optar por vender el patrimonio del club, aunque sea un 1%", puntualizó Rojas. Y siendo así, la idea de convertir al Velero en una sociedad anónima deportiva profesional, quedaría en el pasado.

Por estos días, el club se está financiando a base de adelanto de las cuotas del CDF por parte de la Anfp; es decir, "ellos dicen ustedes tienen cedidas sus cuotas hasta abril, pero se las cedo hasta mayo y te pagan uno; después te pagan otra y así se han ido corriendo las fechas", señaló el directivo Albiverde.

Ante esta situación, las cuotas por concepto de televisación del Canal del Fútbol están cedidas hasta junio de 2017.

Cdf

La luz de esperanza a la que hace mención el gerente Albiverde dice relación con el protocolo de acuerdo que firmaron los clubes del fútbol profesional, para la licitación de la administración del Canal del Fútbol, ya que dicho proceso establecerá que el oferente deberá cumplir con el requerimiento de adelantar el pago de 2 millones de dólares a cada club.

Lo que trababa hace algún tiempo la firma de este acuerdo, eran los porcentajes de ganancias que tendrían las instituciones, donde los clubes de mayor convocatoria, esto es Colo Colo, Universidad de Chile y Católica, querían mantener el porcentaje de ganancia acordado en 2015, donde a cada a uno de ellos les correspondería el 25%.

Logrado este ítem, el resto de la torta quedó repartido con el 49,4% para el resto de los clubes de la Primera A; mientras que la B se quedaría con el 25,6%.

horas, del martes 13 de diciembre, la asamblea de socios de Deportes Puerto Montt escogerá al nuevo directorio. 19

millones de dólares es el monto que quienes se queden con la licitación del CDF deberán pagarle a cada club profesional. 2