Secciones

Inflación crece en noviembre sobre lo esperado y ya acumula 2,9% en 12 meses

SECTORES. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el undécimo mes del año estuvo impulsada por alzas en los sectores de vivienda y servicios básicos, así como de bienes y servicios diversos. Hacienda estima que este indicador cerrará el año en 3%.
E-mail Compartir

La inflación llegó al 0,1% en noviembre, una cifra algo sobre lo que esperaba el mercado, el cual apostaba a una variación nula. Con todo, la medición anual se fortalece dentro del rango meta del Banco Central (2%-4%), lo que podría servir de aliciente para relajar la tasa de interés ante la desacelerada economía local.

La inflación acumulada durante los últimos 12 meses subió a 2,9%. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación del undécimo mes estuvo impulsada por alzas en los sectores de vivienda y servicios básicos, así como de bienes y servicios diversos.

Estos guarismos se comparan con el 0,25 que mostró el IPC en octubre pasado y la variación nula de igual mes del año pasado.

Luego de conocerse el alza, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó que la inflación "se está normalizando", luego de varios meses de altos niveles en el último tiempo.

"Muestra que, después de varios trimestres que tuvimos la inflación algo alta -menos alta que otros países, ya que todos tuvimos depreciaciones de nuestras monedas- ya se ha normalizado la inflación y eso es una muy buena noticia", dijo Valdés, en entrevista con Radio Duna.

El jefe de Hacienda estimó que la inflación cerrará el 2016 en línea con el rango objetivo del Banco Central de 3%. "Falta un mes todavía, va a estar probablemente en torno a 3%, puede ser 2,9% o 2,8% a fin de año", sostuvo Valdés.

Por productos

La principal alza del periodo se verificó en el precio de los limones, que subió 47,4% y lleva un alza de 93,3% en el año y de 100,2% a 12 meses. Según el INE, el incremento en el precio de este producto se debió a una menor oferta debido a las heladas.

El Servicio de transporte aéreo también registró un incremento importante, de 7,8% mensual, aunque va en -32,8% entre enero y noviembre y ha caído 20,2% en 12 meses. El aumento se explica por la mayor demanda de vuelos internacionales ante el comienzo de la temporada estival.

El ingreso de los primores (duraznos, sandías y melones) llevó a las Frutas de estación a subir 6,4% en el mes. Por el lado de las bajas destacó el tomate, cuya valor disminuyó 34,2% en noviembre y lo ha hecho en 29,2% desde enero a la fecha y en 8,3% en los últimos 12 meses.

Proyecciones

De acuerdo al Banco Santander, "la evolución reciente del IPC nos lleva a proyectar una inflación de 0,1% (diciembre), por lo que el cierre de año sería de 3,0%". Lo anterior "podría sugerir que las autoridades se tomen un tiempo para evaluar futuras acciones de política monetaria", agregó.

"Cuando uno tiene la institucionalidad que tenemos, que cambie un precio y eleve la inflación no debiera ponernos nerviosos".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda"

es el rango meta de tolerancia para la inflación autoimpuesto por el Banco Central. 2%-4%