Secciones

Con seminario internacional buscan mejorar experiencia y atención turística

EN EL MUNICIPIO. Sernatur organiza evento donde español y norteamericano se referirán a temas de interés público, entre ellos el de la conciencia turística.
E-mail Compartir

Desde las 10 de la mañana, estarán hoy en el salón municipal, expertos turísticos de España y Estados Unidos, para hablar de los temas que interesan al sector, de acuerdo a lo planteado por el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez.

El seminario está dirigido a diversas instancias de la comuna, Carabineros, PDI, universidades, estudiantes, operadores turísticos, Cámaras de Comercio y Turismo, para transmitirles temas del taller de conciencia turística.

En el salón municipal de calle San Felipe, se ampliará la visión respecto de la creación e innovación de productos y la conciencia turística, "mejor servicio, mejor anfitrión", explica Gómez.

Expertos turísticos de España y Estados Unidos serán los protagonistas que entregarán su visión de los temas que interesan a la región.

El español Pablo Ramírez, master en gestión pública en turismo sostenibilidad y competitividad, y el norteamericano René Fischer, educador, conferencista y empresario, escritor ligado a la industria de la hospitabilidad y servicio, serán los únicos expositores.

Ramírez expondrá sobre "La Experiencia como eje en el emprendimiento de un producto turístico" y Fischer se referirá al tema "Al turista con cariño, la importancia de la hospitalidad y el buen servicio".

Con esto, Sernatur quiere atacar el ámbito de mejorar o entregar valores "en nuestra experiencia turística y se está viendo una mejora de atención al turista".

Estos temas cobran relevancia cuando se espera una mejor temporada superando el millón de visitantes, más allá del anuncio de reconocimiento internacional que se otorgó a la región como el mejor destino de aventura.

Para Sernatur, este seminario plantea desafíos, como "entregar mejor experiencia al visitante y mejorar la atención que se otorga al turista", por lo que Gómez estima que este encuentro será una buena instancia para debatir sobre la actividad turística y mejorar su destino en perspectiva de dar cuenta del reconocimiento internacional.

Los temas de conciencia turística se trasmitieron en la mesa de seguridad efectuada recién, con invitación a participar considerando agrupaciones turísticas , como la Cámara de Comercio y el grupo asociativo del barrio Portales - Varas.

Grandes premios para ganadores de concurso de vitrinas navideñas

PREMIOS. Hay que inscribirse en página web hasta el 21 de este mes.
E-mail Compartir

P or séptimo año consecutivo, Transbank y Visual Merchandsing organizan el concurso nacional de vitrinas y fachadas de Navidad.

Entre los requerimientos está que la vitrina tiene que diseñarse para reflejar la esencia de lo que la tienda representa, su gama de productos y su simbolismo.

El comercio debe inscribirse a www.concursovitrinas.cl, subir como mínimo dos fotos y como máximo cinco, y adjuntarlas con una breve descripción de la propuesta. El plazo comenzó el 2 de noviembre y finaliza el 21 de diciembre al mediodía.

Habrá un sorteo especial de cuatro premios de 500 mil pesos por montaje anticipado (para los comercios cuyas fotografías se reciban antes del 11 de diciembre). Hay cuatro grandes premios, consistentes en viajes de tendencias sobre vitrinismo en Nueva York.

Los participantes serán divididos según el tamaño de la empresa, en segmento pequeño, mediano y grande y, además, se diferenciará entre comercio regional o de la capital del país.

Tres de los grandes premios serán para los primeros lugares de cada categoría según tamaño, y habrá un cuarto galardón para el comercio ganador, de un sorteo entre todos los participantes que hayan asistido a los seminarios de Temuco o Santiago, o que hayan realizado el curso online Diseño de Vitrinas y Espacios Comerciales (y que participen en la séptima versión del Concurso de Vitrinas y Fachadas Navidad Transbank).

Se otorgarán 35 premios de un millón de pesos para los ganadores en las distintas categorías: Identidad, Aporte a la marca, Composición, Creatividad, Iluminación y color, Exterior, Fachada y Éxito Sostenido.

Reclaman por baja presión de agua en calle Huasco

ROTURAS. Essal asoció algunos episodios con roturas de cañerías en el centro y a exceso de consumo, el fin de semana, durante las altas temperaturas.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un grupo de vecinos del sector céntrico de Huasco se encuentran afectados por problemas de suministro de agua potable.

María Cristina Ávila, vocera del grupo, se refirió al problema que presenta diferentes características, recordando que la baja presión viene desde hace mucho tiempo y ha empeorado desde que comenzaron los trabajo en el mall. Esta última situación fue descartada de plano por Essal, indicándose que no hay ninguna relación.

El problema es de hace años, tanto que incluso Essal instaló un manómetro, dicen los vecinos, y en la última medición "hubo dos puntos abajo de lo permitido o lo legal", explicó María Cristina.

El reclamo oficial lo hicieron el 24 de abril de este año y pidieron que se apersonaran para ver el problema en terreno, pero no concurrieron, por lo cual el reclamo lo llevaron a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, apersonándose el propio superintendente en compañía de funcionarios de Essal, según lo comentó la vecina, a quien le corroboraron la baja de presión.

Junto con ello, han experimentado varios cortes de agua, y llegó un funcionario de Essal al lugar, " y nos comentó que la empresa dispuso de un motobomba en calle Egaña", contó uno de los afectados.

Los vecinos indican que están conscientes que el material se encuentra agotado, pero así también la empresa tiene que hacer la inversión correspondiente, para cambiar las matrices, como lo hicieron en calle Guillermo Gallardo hace algunos años.

Esta situación hizo crisis en los vecinos, que han recibido quejas de la gente que visita el Cementerio General, donde en las llaves centrales no hay agua, debiendo buscar hasta el sector de los nichos junto al Parque de la Esperanza.

La administración del Cementerio ha oficiado a la empresa el problema, donde sólo le han manifestado que "hay una sola matriz para toda la calle", señaló una funcionaria en ausencia de la administradora que se encuentra con licencia médica hasta el próximo año.

El problema se hace crítico también en la hotelería, ya que en el sector hay hotel, hostal, cabañas, residenciales y casas de pensión.

En el hotel comentaron que siempre reciben quejas de agua de los pasajeros, por poca agua; incluso en el último piso no llega el suministro.

En Essal, a través del Departamento de Comunicaciones, se informó que desde el 15 de noviembre a la fecha no han ingresado requerimientos por bajas presiones en calle Huasco.

Sin embargo, han detectado algunas de ellas asociadas a algunas roturas en el centro y excesos de consumo de agua potable, principalmente el pasado sábado, por las altas temperaturas en la zona.

Essal también cree que la situación se produce por la "condición de altura en que se encuentran los clientes de calle Huasco. Estamos analizando el caso con nuestra unidad de eficiencia hidráulica, para mejorar la calidad del servicio.

De esta forma, nuestros vecinos de calle Covadonga y Huasco podrán tener una mejora significativa", recordando que ante cualquier problema pueden recurrir al call center 800 401 4000, disponible las 24 horas, en Twitter @Essal_Ayuda y en www. essal.cl.