Secciones

Hoy buscarán la libertad de Jaime Anguita que mañana cumple un año en prisión

CASO HAEGER. La defensa del carpintero José Pérez también solicitará revertir la medida cautelar a reclusión domiciliaria. Audiencia será desde las 8.30 horas.
E-mail Compartir

Ninguno de los intervinientes se ha referido con claridad qué posturas son las que tendrán ante la revisión de las medidas cautelares de los dos imputados por el caso Haeger y que mañana cumplen un año en prisión preventiva, tras su detención el 8 de diciembre de 2015. La audiencia en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas está fijada para mañana a las 8.30 horas.

Jorge Ponce, abogado de Jaime Anguita, no quiso ahondar ante la posibilidad de solicitar la inhabilitación del Juzgado de Garantía de Puerto Varas. "Esperamos con tranquilidad la audiencia, y principalmente esperamos revertir la medida cautelar que mantiene en prisión preventiva a Jaime Anguita", comentó.

Sergio Coronado, abogado querellante, representante de Delia Masse, madre de Viviana Haeger, dijo que los antecedentes permiten sustentar la prisión preventiva para ambos imputados (Jaime Anguita y José Pérez) "y esperamos que la decisión del tribunal sea por la misma línea", adujo.

Respecto a la posibilidad que la defensa de Jaime Anguita pida la inhabilidad de la sala, Coronado manifestó que han participado de todas las audiencias y tomado conocimiento de las resoluciones de las dos magistradas, "por lo que no habría base legal para inhabilitar a las dos juezas. De la actuación de las magistradas hay constancia, por lo que no nos parece legalmente acertada una petición como esa", señaló.

El abogado Carlos Jiménez, defensor de José Pérez, aclaró que fue el tribunal el que fijó audiencia para la revisión de la prisión preventiva.

"Con los antecedentes que hay incorporados a la carpeta (investigación) vamos a pedir una medida distinta, ojalá un arresto domiciliario, porque nuestro representado da garantías de quedarse en el lugar y estar disponible para el juicio. La necesidad de cautela se satisface con él en el domicilio", argumentó.

El abogado Andrés Firmani, quien también estará en la audiencia en representación de Vivian Anguita, dijo que el tribunal lo que hace es cumplir con la ley. "Las medidas cautelares personales son esencialmente transitorias; es decir, no definitivas. Por ende, solicitar la revisión de la cautelar más gravosa del sistema, la prisión preventiva, es un derecho garantizado para todo imputado incluso constitucional y legalmente", subrayó.

Reclusa se une civilmente en la cárcel

CEREMONIA. Es la primera vez que en el penal de Alto Bonito se realiza algo así.
E-mail Compartir

Fue en el gimnasio del complejo penitenciario de Alto Bonito en Puerto Montt donde se desarrolló el acto de unión civil de una interna y su pareja, lo que motivó la concurrencia de las autoridades del Servicio de Registro Civil y de Gendarmería, encabezadas por la directora regional, Patricia Rada, y el coronel Pedro Ferrada.

Andrea Cerda está cumpliendo una condena de 20 años, acusada de los delitos de asociación ilícita, tráfico de estupefacientes y tenencia ilegal de armas prohibidas.

Estuvo en los penales de Iquique y Arica y en noviembre de 2014 fue trasladada a Alto Bonito. La pena la comenzó a ser efectiva en el 2008 y cumple en noviembre de 2028.

Tiene cuatro hijos y conoció a su novia mientras permanecía en la cárcel de Arica.

Se trata del primer acuerdo de unión civil de este tipo en la región y que se concretó en el penal de Puerto Montt.

Andrea Cerda se casó con Johanna Malagueño Devia, y tras el breve acto de unión civil, hubo un cóctel con servicio de banquetería.

"Estoy feliz con mi señora y quiero seguir luchando para alcanzar la libertad y llegar al lado de nuestras familias y nuestros hijos. Esto para nosotros es importante, lo que es la igualdad de condiciones", dijo Andrea Cerda. La novia señaló que con su pareja se conocieron mientras estaban internas en el penal de Arica.

Para el director regional (s) de Gendarmería, coronel Pedro Ferrada, este hecho es un orgullo para la institución, "que una de las mujeres que está bajo nuestra custodia haya tenido la libertad para optar por este Acuerdo de Unión Civil con su pareja. Este es un paso importante hacia su reinserción social y por eso se le otorgó el apoyo para poder llevar adelante la ceremonia. Y es que no tenemos que olvidar las personas que están recluidas sólo han perdido su libertad de movimientos, pero los demás derechos los mantienen", aseguró.

Vecinos del nuevo Hospital contarán con agua potable

TRÁMITE. En Chin Chín Grande viven alrededor de 100 familias y habían cifrado sus esperanzas en la gigantesca obra, sin resultados. Recursos están aprobados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de 16 años llevan luchando por contar con un buen sistema de agua potable, las 100 familias que residen en el sector de Chin Chín Grande, muy cerca del nuevo Hospital, y que justamente habían cifrado sus esperanzas en la mega obra, cuando inició su construcción y de esa forma mejorar su calidad de vida.

Son mil 200 metros que separan a este sector poblacional con el moderno recinto asistencial, que lleva más de dos años en esta zona de Puerto Montt, pero que en materia de urbanización no ha significado avance, ni siquiera para sus vecinos más cercanos de Villa Los Pinos, quienes están a 200 metros y no cuentan con sistema de alcantarillado, y el agua potable es a través de un pilón.

El proyecto presentado por la Municipalidad tuvo 11 observaciones, que después que tomara conocimiento el alcalde Gervoy Paredes, fueron subsanadas, de acuerdo al consejero regional (PS) Manuel Rivera.

Al final, tras una reunión del Consejo Regional (Core) desarrollada en Hornopirén el año pasado, se aprobaron los 259 millones de pesos para dotar de agua potable rural a los residentes de Chin Chín Grande.

"El diseño del proyecto es de la Municipalidad y lo aprobó el Core, pero técnicamente depende de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)", explicó Rivera. El consejero dijo que el proyecto ahora está en Contraloría a la espera del visto bueno, "y después el alcalde y el intendente Leonardo de la Prida lo firman y le dan el vamos a su ejecución".

De acuerdo a la autoridad, Chin Chín Grande ya podría contar con el sistema de agua potable rural entre agosto y septiembre del próximo año.

Pozo

Ruden Medina, presidente de la junta de vecinos de Villa del Bosque, explicó que se trata de una iniciativa que data desde el 2000, pero también buscan una mejor urbanización de esta zona, que está en constante crecimiento.

"Existe un estanque que es de la comunidad, pero está en un terreno privado. Para el proyecto, ya contamos con un pozo y el terreno. Luchamos mucho, y nos esperanzamos con la construcción del Hospital, pero nada ocurrió. Ahora vemos una luz de esperanza, porque acá el agua falta todo el año, pero con más fuerza en el verano", dijo. Miguel Klein compró un terreno hace 14 años, y se refirió a la posibilidad de contar con el sistema de alcantarillado, "pero también necesitamos alumbrado público", aseveró.