Secciones

Llanquihue buscará regularizar su situación financiera

E-mail Compartir

En el gimnasio de la Escuela Inés Gallardo Alvarado, se desarrolló a las 19 horas de ayer la ceremonia en la que asumió el alcalde y el nuevo Concejo Municipal de Llanquihue. Si bien Víctor Angulo se mantiene como jefe comunal, esta es la primera vez que asume el cargo de alcalde tras resultar electo en las urnas. En octubre de 2015, tomó las riendas del municipio lacustre, luego que el Concejo Comunal lo escogiera como alcalde suplente, para reemplazar a Juan Fernando Vásquez, edil que fue suspendido al ser apartado de sus funciones por problemas judiciales. "El haber obtenido un contundente triunfo el 23 de octubre, sirve no sólo para elegir una autoridad, sino también para legitimarla. Esto nos entrega el respaldo ciudadano para realizar las acciones tendientes a regularizar financieramente el municipio", dijo.

Las diversas propuestas de desarrollo para Los Muermos

Son múltiples los desafíos que afrontará el nuevo Concejo Municipal de Los Muermos, que ayer en la mañana asumió en una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Punta de Rieles; ocasión en la que el alcalde Emilio González dio comienzo a un nuevo periodo frente a ese municipio. Para Alex Barrientos, uno de los tres nuevos ediles, la infraestructura será uno de los fuertes, como la que se materializará en Caleta Estaquilla, pero también reclamó más recintos deportivos para el sector urbano.

Aunque es una comuna con vocación agrícola, también espera mirar al turismo como una fuente productiva. Otro nuevo concejal es Sergio Haeger, para quien urge regular el abastecimiento de agua en sectores rurales. Sin embargo, apunta también a desarrollar el turismo costero, sin abandonar el agroturismo. Reclamó que junto con ello es necesario mejorar la señalización y el estado de las rutas interiores, donde todavía hay senderos de ripio, para lo cual están trabajando algunos comités pro asfalto. En el área urbana, apoyará modificar la Ordenanza Municipal para el control de la población de perros vagos y reestructurar el tránsito, ya que hay congestión en los horarios punta.

El tercer nuevo concejal es Patricio Toledo: "En el sector rural tenemos que trabajar para mejorar los caminos y terminar puentes".

Anunció que pondrá énfasis en conseguir la vivienda propia para las más de 400 familias que componen cuatro comités de la vivienda. Para ello, impulsará renovar el Plan Regulador para ampliar áreas urbanas y construir poblaciones.

Maullín pondrá el foco en la reactivación económica

El gimnasio municipal de Maullín fue el escenario escogido para la ceremonia en la que asumieron las autoridades electas el 23 de octubre. La actividad, que se desarrolló a las 10 horas, contó con un importante marco de público entre el que se encontraba el gobernador Juan Carlos Gallardo y tres secretarios regionales ministeriales. Tras jurar para su segundo período edilicio, el alcalde Jorge Westermeier dijo a El Llanquihue que "nuevamente soy jefe comunal, pero con la experiencia de haber ejercido el cargo. Ya hay pleno conocimiento del territorio, de sus líderes sociales y del funcionamiento municipal. El foco de nuestra gestión apuntará a reactivar económicamente la comuna, con estrategias como la diversificación productiva, incorporar valor agregado a la producción local, atraer la inversión privada y fomentar el emprendimiento".

En Fresia reconocen complejo panorama el 2017

Su segundo período como alcalde de Fresia comenzó ayer el RN Rodrigo Guarda, junto a los seis concejales que lo acompañarán hasta el año 2020. Es así como el cuerpo colegiado quedó integrado por José Miguel Cárdenas (DC), Marcos Alvarado (Ind.), Yoanna Ovando (PS), Javier Oyarzo (RN), Marcelo Barrientos (ind.) y Marcelo Bolhe. En la ocasión, Guarda reconoció que uno de los desafíos está puesto en desarrollar un trabajo que haga frente a lo complejo que se proyecta el próximo año debido a la falta de recursos para la ejecución de proyectos nuevos, de acuerdo a lo que han informado desde el nivel regional. "Para nosotros esto tiene un doble significado porque junto con no desarrollar nuevas obras, con proyectos aprobados técnicamente, nos vemos impedidos en desarrollar mano de obra", algo importante en esta comuna.

Cochamó apunta la cobertura de agua potable y energía

En el gimnasio municipal de Cochamó (y no en la capital comunal Río Puelo) , se realizó a las 16 horas de ayer la ceremonia de instalación de las nuevas autoridades de Cochamó; actividad que contó con la presencia del seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, quien llegó representando al Gobierno. El alcalde Carlos Soto, quien inicia su cuarto período a la cabeza de la comuna fronteriza, indicó que sus desafíos apuntarán a aumentar la cobertura de la energía eléctrica domiciliaria en la comuna, "que aún tiene cerca de 500 familias sin acceso a la luz, por lo que estamos trabajando en iniciativas de extensión de la red de distribución, energías renovables no convencionales para los lugares aislados y minicentrales para el sector de Sotomó". También, adelantó que trabajarán en proyectos de agua potable rural.