Secciones

Con un fuerte acento en la seguridad ciudadana asume el nuevo Concejo

PUERTO MONTT. El renovado cuerpo colegiado de la capital regional comenzó su labor en una ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Diego Rivera. CEREMONIA. Alcalde explicó que su gestión se basará en tres pilares: participación ciudadana, seguridad y transparencia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Con un acento a lo que será la preocupación de su administración en este segundo período, la seguridad ciudadana, comenzó el segundo ciclo del socialista Gervoy Paredes como alcalde de Puerto Montt.

La ceremonia, en la que asumieron Paredes y los 10 concejales que resultaron electos tras los comicios del 23 de octubre, tuvo lugar la tarde de ayer en el Teatro Diego Rivera.

Por primera vez, se sentaron en la mesa del cuerpo colegiado de la capital regional los nuevos ediles: Rodrigo Wainraight y Fernando Orellana (RN); Verónica Sánchez (DC), Juan Carlos Cuitiño (PEV) y Marcia Muñoz (Ind.).

Por un nuevo período, asumieron Héctor Ulloa y Leonardo González (PPD), Sonia Hernández y Fernando España (PS) y Eduardo Matamala (DC).

En la ocasión, además y tal como ocurrió en otros puntos del país, se leyó una carta de saludo de la Presidenta Michelle Bachelet a las nuevas autoridades, quienes ocuparán sus cargos hasta el año 2020, cuando tengan lugar las próximas elecciones municipales.

En la misiva, la Mandataria realizó un llamado a que el Gobierno se pueda convertir en aliado de los municipios.

A la ceremonia llegaron dirigentes sociales y autoridades comunales y regionales, como el intendente Leonardo de la Prida y el gobernador Juan Carlos Gallardo, además de seremis y parlamentarios.

Desarrollo

Una vez iniciada la ceremonia, tanto el alcalde como cada uno de los concejales se instalaron en las ubicaciones asignadas para cada uno de ellos.

Luego, fueron llamados a jurar o prometer cumplir las leyes y desarrollar la labor para la cual fueron elegidos.

Una vez realizado dicho acto, el alcalde Paredes pronunció un discurso, en el cual informó a la comunidad acerca de cuáles serán los lineamientos principales de la administración que está partiendo.

Previo al detalle de las inversiones que se avecinan, reconoció la labor de los funcionarios municipales y de los dirigentes sociales.

Y reconoció que espera seguir implementando acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables y también de la clase media de la ciudad.

En su diagnóstico, admite el complejo momento por el que atraviesa este segmento de la población.

Centros

Paredes recalcó que la seguridad ciudadana es prioridad y por eso adelantó que se proyectan invertir unos mil millones de pesos en infraestructura que permita darle combate a este problema.

Este aspecto es importante para el alcalde, por cuanto la idea es que en el corto plazo los turistas que lleguen a la ciudad retornen a sus puntos de origen con la sensación de que visitaron una ciudad segura y no que fueron víctimas de sucesos delictuales.

Otro anuncio es acerca de la creación de los centros oftalmológicos y odontológicos municipales.


Lindemann promete convertir a Frutillar en "la mejor comuna de Chile"

Pasadas las 9 horas de ayer, comenzó el ciclo del nuevo alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, quien tras imponerse en los comicios del 23 de octubre dirigirá esta comuna hasta el 2020.

Quien fuera el abanderado del Chile Vamos en las elecciones municipales del 23 de octubre, a las que se presentó en condición de independiente, asumió en una ceremonia que tuvo lugar en la Escuela Arturo Alessandri.

Junto a Lindemann, asumieron sus labores de concejales, los recientemente elegidos César Huenuqueo, María Elena Gallardo, Helvio Araneda, Luis Espinosa, Eladio Rivera y Javier Arismendi.

En su primera intervención, Lindemann subraya que asumió este desafío con la intención en convertir a Frutillar en "la mejor comuna de Chile".

Describió como "dos grandes competidores", a los candidatos Ramón Espinoza (PS) e Ignacio Godoy (ind.) en las pasadas municipales. "Los respeto y espero que alguna de sus buenas ideas contribuyan al desarrollo futuro de Frutillar", dijo.

Destacó también el esfuerzo y aporte de los concejales que dedicaron tiempo para sus obligaciones comunales, así como resaltó la labor de los vecinos que plantearon sus ideas tendientes a mejorar la calidad de vida.

Pilares

Lindemann explicó que su gestión se basará en tres pilares: participación ciudadana, seguridad ciudadana y transparencia. En este punto recordó que en la campaña "dijimos manos limpias, sin importar posición política, origen, religión ni creencia". Bajo el alero de la marca Patagonia y trabajo asociativo con las comunas de la Cuenca del Lago, entre otras acciones, abordará el turismo comunal.