Secciones

Inician construcción de red de gas natural en Puerto Montt

LIPIGAS. Se estima que la gasificación de la red comenzará el primer semestre del 2017.
E-mail Compartir

Empresas Lipigas ya comenzó la construcción de la red que suministrará gas natural en Puerto Montt, con lo que espera contribuir a ampliar y diversificar la oferta de energía para los habitantes de la ciudad.

La primera etapa de los trabajos contempló el tendido de redes en el barrio industrial y el avance de obras en sectores residenciales que durante esta semana continuará en las calles Sargento Silva, Llantén y Avenida Austral, mientras que un segundo tramo cubrirá las calles Marcelo Fourcade y Cerro Tronador.

A esto se suma el inicio durante el mes de noviembre de las obras para la instalación de la Planta Satélite de Regasificación (PSR), que almacenará el gas natural que será distribuido por redes subterráneas a hogares, condominios, edificios, comercios e industrias de la comuna, y que se ubicará en las cercanías de los terrenos del Ex Sodimac, a las afueras de Puerto Montt. "Estamos contentos de iniciar estos trabajos para traer gas natural a Puerto Montt, ampliando y diversificando la oferta de energía limpia y eficiente en la ciudad, donde estamos presentes desde hace 40 años. Tomaremos todas las medidas necesarias para causar el mínimo impacto en los vecinos durante la construcción de redes, utilizando tecnología de punta y entregando información oportuna para lograr los mejores resultados", dijo Andrés Assar, subgerente de Redes.

Para agilizar la construcción y reducir al mínimo las intervenciones en las veredas, Lipigas reutilizará parte de las redes de gas licuado ya existentes, realizará excavaciones escalonadas para no dañar otros servicios, mantendrá las entradas vehiculares habilitadas cuando esto sea técnicamente posible y llevará un registro fotográfico -antes y después- de las áreas intervenidas para verificación de vecinos y autoridades. La empresa ya cuenta con más de mil clientes residenciales y comerciales que han suscrito el contrato de suministro, para iniciar su consumo de gas natural durante el primer semestre de 2017.

Esta es la primera compañía de gas en obtener la concesión, otorgada por el Ministerio de Energía, para la distribución de gas natural en Puerto Montt, lo que la convierte en la primera ciudad de la Región de los Lagos en contar con este suministro.

Sin solución siguen todavía las descargas de buses de turismo

EN RUTAS. Problema de falta de espacios para aseo de buses, es un drama que viene produciéndose desde que terminó el antiguo rodoviario. LO BAJOS. Para mediados de enero, están invitados todos los que quieran conocer la cultura artesanal y gastronómica de los ancestros de tres raíces.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Una propuesta de 170 hectáreas ubicadas en la carretera de la comuna de Puerto Varas, podría venir a solucionar el problema de aseo de buses de turismo y casas rodantes, que lanzan sus desechos en plena ruta turística 225. El tema fue nuevamente denunciado por el presidente de la Asociación de Guías de Turismo, quien lo viene denunciando desde que terminara el antiguo terminal, donde todos los buses de turismo vertían sus desechos en el rodoviario, cancelando una cantidad de dinero.

Con la nueva administración, se terminó esa facultad, por lo que han recurrido a la vía pública tanto en Ensenada como en el Parque Vicente Pérez Rosales, sin control ni fiscalización alguna, según afirmó el dirigente ante las autoridades durante el lanzamiento de la campaña "Puerto Varas te cuida, cuidemos Puerto Varas".

La preocupación es grande, ya que esta la limpieza se hace a vista y paciencia de todos y eso se "produce desde hace años". El director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, recogió el tema, relevando la reiteración de esta denuncia, la cual ya la impuso al comité de ministros vinculados al sector, tal como lo considera la Ley de Turismo, pero "no puedo hacerme cargo de lo sucedido hace siete años ni pretendo solucionar los problemas que hoy la industria tiene en cuatro meses", otorgando tranquilidad, por cuanto "ya las autoridades saben que tienen que hincar el diente". Y enrostra también otras prioridades que han derivado recursos como el déficit hídrico y la contingencia de la Marea Roja. Los terrenos a los que se refiere se ubican en el relleno sanitario, y allí lanzar los desechos que contaminan y dañan el medio ambiente.

A juicio del alcalde Ramón Bahamonde, que asume hoy, hay que elaborar un trabajo "profesionalizado e interrelacionado con el relleno sanitario, para mejorar el medio ambiente" ante la carencia de fiscalización. Este será un tema a abordar para elaborar una normativa con multas a los que se sorprendan vertiendo desechos en la ruta turística. Para esto se "requiere una implementación e infraestructura, un servicio adicional lo antes posible", sostuvo.

El vicepresidente de la Agrupación de Guías de Turismo, Raffaele Di Biasse, aún cuando no ha presenciado descargas, dice que el problema lleva años. "La responsabilidad de resolverlo la tienen las autoridades municipales más que Sernatur, que en mi opinión muy poco puede hacer al respecto, excepto poner el problema sobre la mesa".


Postergan por mal tiempo de este fin de semana la Fiesta de la Raíces en Frutillar

Por anuncios de mal tiempo para este fin de semana, la Ruta de Los Colonos posterga la Bauernfest 2016 para mediados de enero.

La presidenta de A.G. Ruta Los Colonos, Mónica Bertín, indicó que se vieron en la obligación de aplazarla por las malas condiciones que se vienen el fin de semana, por lo que la fiesta Bauernfest se realizará el 14,15 y 16 de enero próximo. "Entiendo que esto es inesperado para todos, pero nuestra responsabilidad nos obliga a ofrecer este evento en las mejores condiciones posibles, para beneficio de todos", aseguró la presidenta de la agrupación, que recuerda que el fin de semana se viene un temporal de viento y lluvias.

El programa se mantiene en la parrilla, con música folclórica latinoamericana, la repostería huilliche, la polka, la música de raíz chilena, payas, baile tirolés, música de raíz alemana, y la actuación del conjunto internacional "Heidelberg musik mit Andres, y el payador popular Mario Cárdenas.

Habrá también una demostración del curanto gigante de Calbuco, acompañada por el folclor calbucano y de Puerto Octay, entre otros.

Además, se realizará una exposición del primer concurso fotográfico "Esta foto tiene historia", una muestra de "Recuerdo de familia" de la artista María José Catalán, y exposición y venta de artesanías regionales.

A la séptima versión de la Fiesta de las Raíces, fueron invitadas autoridades como el alcalde Claus Lindemann, que asume hoy, y el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez.

La Ruta de Los Colonos nace con la idea de generar un producto turístico y recién hace un par de años se agruparon legalmente para iniciar actividades de fomento, promoción y fortalecimiento del destino.

Con los años, es una de las rutas que ha preservado su fundamento organizacional, trabajando asociativamente para posicionarse como recurso turístico.

La actividad tendrá lugar a 3 kilómetros de Frutillar, en el camino hacia Los Bajos, junto a la Escuela Rural del sector.

LOS PROBLEMAS

Este es sólo uno de los problemas que tendrá que pasar el sector esta temporada, dice Raffaele Di Biasse, vicepresidente de la Agrupación de Guías de Turismo, quien añade la "contínua oferta informal de servicios turísticos en la vía pública y el colapso vial, agravado por la poca visión de autoridades que se resisten a cerrar el centro al tránsito de buses de grandes, la edificación en altura y la sobrecarga del sistema de tratamiento de aguas", cree el dirigente.