Secciones

Más de 81 mil favorecidos con aumento en el Pilar Solidario

EN LA REGIÓN. A partir de enero de 2017, esos beneficiarios recibirán un aumento de un 10% en la Pensión Básica Solidaria y en el Aporte Previsional Solidario.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A partir de enero del próximo año, los beneficiarios del Pilar Solidario del Sistema de Pensiones podrán verificar un aumento en sus ingresos, con el reajuste de un 10 % en la Pensión Básica Solidaria (PBS) y en el Aporte Previsional Solidario (APS).

Este mejoramiento en ambos beneficios alcanzará a las 81 mil 467 personas en la Región de Los Lagos, que reciben esas ayudas económicas a través del Instituto de Previsión Social (IPS) que las administra.

De ellos, 44 mil 441 son beneficiarios de la PBS; mientras que otros 37 mil 26 pensionados son del IPS, AFP y Compañías de Seguro, que hoy reciben ese aporte, como complemento a sus bajas pensiones.

Con este reajuste conseguido a través de la aprobación de la Ley 20.970, la PBS pasará de los actuales 93 mil 543 pesos, a los $102 mil 897 que deberán observar en sus colillas de pago del mes de enero de 2017.

En tanto que el APS reajustará los montos conforme a la pensión base que reciba cada uno de los favorecidos

Michelle Partarrieu, directora regional del IPS, destacó que "de ese total, son más de 63 mil beneficiarios que reciben una pensión de vejez y otros 17 mil por invalidez".

Advirtió que este aumento extraordinario no elimina el reajuste ordinario que en julio de cada año, se aplica a los beneficios del Pilar Solidario, conforme a la variación que experimenta el IPC.

"Podemos decir que entre julio de 2016 y enero de 2017, la Pensión Básica Solidaria se ha incrementado en cerca de 13 mil pesos, lo que viene a apoyar las economías de las familias de más escasos recursos", observó. La directora regional del IPS recordó que a partir del 1 de noviembre se hizo efectiva la rebaja a un 0 % en las cotizaciones de Salud de los cerca de 45 mil adultos mayores beneficiarios en la región. "De alguna manera, todos esos pequeños aportes que se han ido dando mejoran la liquidez de su pensión y, por ende, su calidad de vida", estableció.

Los más de 82 mil favorecidos en Los Lagos, podrán observar este incremento al cobrar su pensión durante enero, lo que también alcanza a los cerca de 25 mil usuarios del IPS, que habitan zonas rurales y más apartadas de la región.

En tanto que Claudio Villanueva, seremi del Trabajo y Previsión Social, resaltó que mediante este proyecto y su aprobación en el Congreso "hay un esfuerzo y decisión concreta de trabajar en este Pilar Solidario, que fue creado en el Gobierno anterior de la Presidenta Michelle Bachelet (2008), que va en la señal correcta de fortalecer estos beneficios, sobre todo que hoy en día, cuando se mantiene en discusión el tema de nuestro sistema de pensiones".

Pensiones solidarias

Tanto la Pensión Básica Solidaria, como el Aporte Previsional Solidario, son ayudas económicas que constituyen el Pilar Solidario.

En el caso de la PBS, el beneficio está dirigido a quienes no tienen ingresos previsionales y que pertenecen al 60 % más pobre de la población. Se puede entregar por condiciones de vejez o invalidez.

Mientras que el APS es una ayuda estatal destinada a quienes reciben pensiones previsionales inferiores a los $304.062 y que también pertenecen al 60 % más vulnerable de la población. El monto de ese complemento varía dependiendo de cada monto de la pensión recibida.

personas de la región se verán favorecidas con este aumento. De ellas, 17.639 son pensionados por invalidez, y 63.828, por vejez. 81.467

es el incremento en los beneficios del Pilar Solidario. Favorece a 44.441 personas que reciben la PBS; y a 37.026 con APS. 10 %

Oficializaron cambio en el directorio de la Cámara de Comercio

PUERTO MONTT. Fernando Orellana deja su cargo para asumir como concejal.
E-mail Compartir

Para evitar conflictos de interés en su nueva responsabilidad como concejal de la comuna, el empresario hotelero Fernando Orellana renunció a la directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

Orellana, quien ocupaba el puesto de director en esa organización gremial, asume hoy en el renovado cuerpo colegiado del municipio porteño (ver pág. 2). Por ello, tomará esas funciones el empresario gastronómico Eduardo Salazar, quien se mantendrá en el puesto hasta abril del próximo año, cuando culmine el período de trabajo del actual directorio.

La solicitud de dimisión de Orellana fue aceptada por la directiva que preside Carlos Stange, quien calificó como un "hito histórico" para el gremio, que uno de sus integrantes pase a formar parte del Concejo Municipal.

También, agradeció su trabajo en la Cámara: "Fernando fue un aporte. Él tomó las banderas de poner al turismo en el sitial que merece Puerto Montt, por lo que le deseamos éxito en la nueva responsabilidad que asume", agregó.

Al dejar su silla de director, Fernando Orellana agradeció el reconocimiento a su trabajo y explicó que esa decisión le permitirá actuar con transparencia en sus futuras decisiones, así como dejar en libertad de acción, tanto al gremio como al municipio. "Prefiero renunciar anticipadamente para no tener conflictos de interés en el Concejo Municipal", dijo.

Destacó lo aprendido durante su paso por la Cámara de Comercio. "Me llevo mucha experiencia y conocimiento que espero poder aplicar en el Concejo Municipal", aseguró.

Potencial turístico

Tras recibir informes del Comité de Turismo de la Cámara, Eduardo Salazar se mostró dispuesto a sumarse al trabajo que impulsa el gremio, del que fue director y presidente en períodos anteriores.

"El desafío es colaborar en el desarrollo de la ciudad, en un área en la que participo mucho y que creo que es el potencial futuro de Puerto Montt y de la zona sur austral", aseveró el nuevo director.

Usuarios del IPS ya pueden cobrar el aguinaldo de Navidad con sus pensiones

APOYO. Son más de 97 mil beneficiarios en la región, que recibirán $ 20.508 cada uno. De ellos, cerca de 21 mil corresponden a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un total de 97 mil 612 usuarios del Instituto de Previsión Social (IPS) de la Región de Los Lagos, comenzaron a recibir el aguinaldo de Navidad, que está siendo distribuido junto con sus pensiones correspondientes al mes de diciembre.

Se trata de un aporte de 20 mil 508 pesos por beneficiario, que puede verse incrementado en otros 11 mil 586 pesos, por cada carga familiar, en los casos en que se produzca esa condición.

De acuerdo a la proyección de quienes estarían en condiciones de recibir este bono, en las 30 comunas de la región se distribuirían dos mil 60 millones 625 mil 846 pesos.

Quienes lo reciben

Al informar de este beneficio a dirigentes de agrupaciones del adulto mayor, Michelle Partarrieu, directora regional del IPS, especificó que esta bonificación la entregan todos los años a todos los pensionados del Pilar Solidario.

Especificó que "se trata de un aporte que hacemos a las familias más vulnerables de la región, para que también tengan un tiempo de compartir en familia y no ver afectadas sus pensiones mensuales".

Michelle Partarrieu especificó que tienen derecho a este aguinaldo quienes al 30 de noviembre sean usuarios del IPS, así como de las cajas de previsión Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral y de las mutualidades de empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo.

También acceden los pensionados del Sistema de AFP, que a esa fecha reciban el beneficio del Aporte Previsional Solidario o una pensión mínima con Garantía Estatal.

Cifras provinciales

En la Provincia de Llanquihue, el monto a distribuir será de 853 millones 265 mil 820 pesos, para un total de 40 mil 428 destinatarios.

En la de Chiloé serán 22.521 personas, con $473.157.018; en la Provincia de Osorno se suman 32.523 usuarios, que recibirán $689.620.728; y, en la de Palena, otros 2.140 beneficiarios, con $ 44.582.280.

Sólo en el caso de Puerto Montt, se trata de 20.830 beneficiarios, entre quienes se distribuirán 427 millones 181 mil 640 pesos; asimismo, asignaron mil 151 cargas familiares, por un total de 13 millones 335 mil 486 pesos. Ambos beneficios suman $ 440. 517. 126.

En Calbuco distribuirán 95 millones 504 mil 874 pesos entre 4.566 pensionados; y, en Puerto Varas, 3.311 personas recibirán 69 millones 512 mil 442 pesos, entre otras.

La directora del IPS llamó al autocuidado y aconsejó realizar el trámite con alguien de confianza; evitar hablar con desconocidos al salir; contar su dinero al interior de las oficinas de pago; y guardarlo en un sitio seguro.