Secciones

Lagos: propuesta de Insulza de derogar Ley Reservada "suena un poquito a demagogia"

DEBATE. El ex Presidente y hoy precandidato dijo que cambios en la materia requieren de un análisis "en un contexto más amplio".
E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos dijo que la propuesta de José Miguel Insulza de derogar el aporte de Codelco a las Fuerzas Armadas. a través de la Ley Reservada del Cobre, es "demagogia". Según el ex Mandatario, "yo prefiero hacer ese tipo de anuncios en un contexto amplio, en qué consiste una buena gestión financiera del Estado. Y una buena gestión financiera del Estado son muchas cosas".

El precandidato presidencial agregó que el financiamiento de las Fuerzas Armadas "tiene que ser a largo plazo por las características de la renovación de equipos que requiere". "Entonces, el decir 'derogo la Ley Reservada del 10%', sí puede ser, yo lo he dicho muchas veces (…) pero eso va no en un contexto para llamar la atención. Suena un poquito a demagogia, yo prefiero hacerlo de una manera distinta".

El ex Jefe de Estado realizó estas declaraciones tras reunirse con un grupo de mujeres del PPD, entre las que no estuvo la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, quien se excusó de participar debido a que trabajaba en la preparación del traspaso de mando en la Municipalidad, que se realizará hoy.

Respuesta al ppd

El Partido Socialista decidió responder formalmente a la propuesta del PPD de discutir "rápidamente" un mecanismo conjunto para definir al candidato presidencial.

A través de su secretario general, Pablo Velozo, el socialismo afirmó que "esta semana vamos a responder diciendo que el PS ya tomó la decisión de su itinerario presidencial, va a convocar primarias o consultas en los términos que el Servel señale".

"Nosotros llamamos al PPD a hacer el mismo proceso de resolución interna y creemos que con ellos tenemos que seguir trabajando el tema programático y, por otro lado, tenemos que trabajar una lista parlamentaria común con todos los partidos de la Nueva Mayoría", añadió Velozo.

Según Velozo, esta respuesta será analizada por la directiva del Partido Socialista antes de ser sometida a discusión de la comisión política.

El fin de semana, el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, llamó al PS a que responda "rápidamente" a la oferta de llevar un candidato en conjunto a La Moneda. El directivo enfatizó que una probable primaria entre ambas tiendas, que debería realizarse el 23 de abril, es "completamente inviable". "Espero que el PS responda rápidamente a su voluntad o no en tener un candidato conjunto", dijo Navarrete.

Piñera afirma que Bancard no debió invertir en empresas de países limítrofes

EXPLICACIONES. El ex Presidente reconoció que faltó una instrucción de su parte para quienes ven sus negocio en el extranjero. De todos modos, recalcó que las operaciones se realizaron dentro del marco legal. "En esa época no había ninguna legislación", dijo.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera reconoció que, luego de la polémica por la inversión de su family office en una empresa pesquera peruana durante el diferendo marítimo entre ambos países en La Haya, debió haber instruido a quienes administran su fortuna fuera del país de no hacerlo en países limítrofes. Sin embargo, insistió en que no tuvo que ver con la inversión y que esta fue hecha legalmente.

El ex Mandatario abordó, en entrevista con radio Cooperativa, la polémica por las inversiones de Bancard en una pesquera peruana. Piñera señaló que el gerente general de la empresa de inversión, Nicolás Noguera, "actuó total y absolutamente dentro de la ley". "Él no es político, es una persona que administra un fondo de inversión y, por lo tanto, actuó 100% dentro de la ley. Él ha dicho que fue imprudente y yo creo que si yo pudiese volver atrás, cosa que la vida nunca nos permite, debía haberle dado una instrucción cuando le entregué la administración de esos bienes de invertir fuera de Chile, pero tal vez no, por ejemplo, en países limítrofes", recalcó.

Sin vinculación

Piñera resaltó que "la decisión de invertir fuera de Chile no la tomé yo, porque me desligué total y absolutamente de las empresas para dedicarme, primero, a ser candidato y, después, a ser Presidente. Las personas que tomaron esa decisión, manifestando ahora su honestidad, dijeron que habría sido una imprudencia".

La legislación

El ex Jefe de Estado agregó que "en esa época no había ninguna legislación (…) Si le estoy pidiendo ahora a los parlamentarios que perfeccionen la ley, naturalmente que una eventual futura candidatura, que yo no la he decidido, quiero dejar en claro que es prematuro decidir hoy, hay que hacer una ley que establezca fideicomisos, no solamente dentro, sino que también en algunos casos fuera de Chile".

Plazo legal

Ayer venció el plazo para que Bancard entregue voluntariamente al Ministerio Público los correos entre uno de los hijos del ex Presidente, Sebastián Piñera Morel, y el gerente de la sociedad de inversiones.

El ex Presidente Piñera comentó que "van a colaborar con la justicia". Piñera reiteró que no ha resuelto si competirá por llegar a La Moneda y aclaró que su familia "no tiene la misma actitud de apoyo que tuvo el 2009. "Sin eso, agregó , es muy difícil".

ABEL Y ADáN

En una afirmación durante la entrevista, a propósito de una pregunta sobre la delincuencia, el ex Mandatario afirmó que "el primer crimen en la humanidad, según la Biblia, fue cuando Abel mató, con una quijada de burro, a su hermano Adán". Después, rectificó a través de un tuit de la siguiente forma: "Perdón a Adán x matarlo antes de tiempo. A Abel por transformarlo de víctima en victimario. Intentaré rectificar pero no garantizó resultado".

"Sería estúpido que Chile abriera las puertas (...) a personas que sabemos que vienen a cometer narcotráfico, trata de personas, sean chilenos o extranjeros". "Chile debe ser un país abierto a la gente que viene a trabajar y a cumplir con nuestras leyes, pero tenemos que tener nuestras fronteras cerradas a los males"."

El conflicto

Operación

Piñera ingresó a la propiedad de Exalmar -a través de Bancard- entre 2010 y 2011.

Juicio El ex Mandatario no informó ese dato durante el diferendo marítimo en La Haya.

Figura La inversión no entró al fideicomiso ciego que creó Piñera antes de asumir el Gobierno.

Resultado Chile perdió cerca de 22 mil km2 de mar territorial luego del fallo de La Haya.

Presidente peruano El actual Presidente de Perú fue, hasta 2015 , miembro del directorio de la compañía.

el año en que el vehículo de inversiones de Piñera entró a la pesquera peruana Exalmar. 2010

de enero de 2014 la Corte de Justicia de La Haya le otorgó más de 50 mil km2 de mar a Perú. 27