Secciones

El último concejo municipal

E-mail Compartir

Uno de los temas relevantes aprobados en la última sesión fueron los más de 50 millones de pesos para el diseño de urbanización de un proyecto de departamentos para unas 100 familias. La empresa contratada debe hacer el diseño de urbanización y arquitectura de esta iniciativa de vivienda, lo que tienen que realizar en cuatro meses plazo. La iniciativa está dirigida a las familias que viven en la Ladera Angelmó, Mac Iver y La Colina y, eventualmente, otro grupo que habite en estos lugares deba postular a vivienda, según indica Valeria Maldonado, encarga de Vivienda del municipio.

Inquietante estadística regional de muertes por accidentes en el trabajo

TENDENCIA. Sólo en el primer semestre hubo 11 muertes, contra las 16 reportadas durante todo el año pasado. Llaman a prevenir y a invertir en seguridad.
E-mail Compartir

El hecho que durante el primer semestre de este año, 11 operarios de la región hayan perdido la vida por accidentes ocurridos en sus lugares de trabajo, representa una alerta para las autoridades del sector, que observan una tendencia inquietante.

Esto, porque durante todo 2015, ese indicador llegó a 16 víctimas fatales y porque en los últimos días de noviembre, otros cuatro trabajadores murieron en faenas de construcción de un servicentro en la Ruta 5 Sur.

Las estadísticas fueron aportadas durante el Seminario Regional de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, oportunidad en la que el seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, detalló que de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), el año pasado hubo 16 víctimas fatales por accidentes laborales y otros 11 fallecidos en trayecto. Sin embargo, para el primer semestre de 2016, los registros establecen que en ese periodo ya hubo 11 muertes en el sitio del trabajo y otras 2 mientras se desplazaban hacia él.

El seremi Villanueva resaltó la necesidad de establecer un mensaje educativo en materia de prevención, tanto a nivel de empleadores, como de trabajadores. Afirmó que estos últimos "tienen que entender que el autocuidado es un tema fundamental y deben observar normas que les permitan evitar accidentes".

Pero también convocó a los empresarios a que asuman que "el tema de seguridad en el trabajo es una inversión, no un gasto o una carga adicional. Si ese trabajador se enferma o tiene un accidente grave, va a estar ausente de su lugar de trabajo por mucho tiempo y va en desmedro de la empresa. Estamos hablando de la vida de los trabajadores y tenemos que verlo como una inversión, de todas maneras", subrayó.

Firman acuerdo

En la ocasión, el Gobierno, Trabajadores y Empleadores firmaron un acuerdo de difusión e implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En representación de los empleadores participó de ese acto el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Carlos Stange, quien planteó la necesidad de instalar esa cultura preventiva en las Pymes, aunque no es relevante la participación de ese sector en las estadísticas de accidentabilidad.

Expuso que participan porque consideran importante para los niveles de producción, mantener sin accidentabilidad ese sector. "El daño a un trabajador, puede significar incluso poner en peligro la estabilidad económica de una Pyme. Ellos son muy importantes para la empresa. Un colaborador menos, puede representar el 10 % de la producción", detalló.

En 2015, en la región hubo 7.603 accidentes del trabajo y 1.080 accidentes del trayecto.

Sólo para el primer semestre de este año, la Suseso ya contabilizó 3.649 accidentes del trabajo y 621 eventos durante el trayecto.

Mañana asume nuevo concejo municipal de Puerto Montt

MUNICIPIO. Ceremonia se realizará en el Teatro Diego Rivera. Gervoy Paredes arrancará su nuevo periodo como alcalde.
E-mail Compartir

En un acto que tendrá lugar en el Diego Rivera, a partir de las 18 horas, se procederá mañana a dar inicio al nuevo período de las autoridades de Puerto Montt, puesto que ese día asumirán quienes postularon en las elecciones del 23 de octubre.

Ese día también, de manera oficial, se iniciará el segundo período del alcalde PS Gervoy Paredes, quien asumió por primera vez como alcalde hacia fines de 2012.

En aquella oportunidad, este acto tuvo lugar en el Arena Puerto Montt.

Se espera que sea una jornada emotiva, por cuanto ese día termina el ciclo como edil de la UDI Claudia Reyes, quien no se presentó a la reelección, y que durante el mes previo a los comicios ofició como alcaldesa protocolar de Puerto Montt. Deja su cargo tras seis años como concejala.

También lo harán el RN José Segura y el independiente Pedro Sandoval, quienes tampoco se presentaron a la reelección para un nuevo período como concejales, pero a diferencia de Reyes, sí lo hicieron para postular a la Alcaldía. Como triunfó Paredes dejan el cuerpo colegiado de Los Lagos.

También dejan su puesto la RN María Elena Barría y el PS Luis Peroti, quienes se presentaron a la reelección como concejal, pero sin conseguir el objetivo.

Seguirán por un nuevo período tras ser reelectos en las municipales, los socialistas Fernando España y Sonia Hernández, así como el DC Eduardo Matamala, y los PPD Leonardo González y Héctor Ulloa. Este último, tras contabilizar 2 mil 844 votos, se convirtió el 23 de octubre en el concejal más votado. Por lo mismo, en los próximos cuatro años oficiará de alcalde protocolar y presidirá el cuerpo colegiado cada vez que se ausente el jefe comunal.

Nuevas autoridades

Este martes se sentarán por primera vez en el Concejo Municipal, los RN Rodrigo Wainraihgt y Fernando Orellana, Juan Carlos Cuitiño (PEV), Marcia Muñoz (Ind) y Verónica Sánchez (DC).

Tanto Reyes como Barría se despidieron durante las últimas sesiones. Es así como la gremialista reconoció la labor de sus colegas, el respeto por su persona a pesar de las diferencias políticas y la oportunidad que tuvo de servir a su ciudad y ser la voz de todos quienes acudieron a su oficina en busca de una solución a sus problemas.

En la misma línea, Barría agradeció el apoyo de sus colegas, funcionarios municipales y la confianza que le entregó el alcalde Paredes, así como resaltó el trabajo realizado en la Comisión de Salud, que fue la que presidió durante su período. Según recuerda, cuando asumió había una deuda de 800 millones de pesos y ahora lo entrega saneada.