Advierten que el VIH está impactando con mayor frecuencia entre los más jóvenes
EN LA REGIÓN. Su desinterés por la enfermedad y no usar condón como mecanismo de protección, está incidiendo en las estadísticas de este mal. Instan a practicarse el examen gratuito.
El desinterés o despreocupación que existe especialmente entre los más jóvenes preocupa a las autoridades del sector Salud, que advierten un riesgo latente que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se propague con mayor incidencia y que producto de ello derive en nuevos y más casos de fallecimiento producto del Sida.
Sólo en el primer semestre de este año, hay 103 casos confirmados de portadores del VIH en la región, de los cuales 87 son hombres y 16 mujeres.
Sin embargo, lo que avala esta inquietud, es que 24 de ellos (23 %), corresponden a menores de 25 años. En tanto que otros 8 enfermos, son mayores de 60 años.
Los datos de mortalidad validados por el Ministerio de Salud, reportan 14 fallecimientos en 2013 en la región.
Esos antecedentes fueron aportados por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, al conmemorar en la Plaza de Armas de Puerto Montt, el Día Mundial del Sida. "El problema no es tanto la muerte, sino que no estamos evitando que se propague la infección, porque las personas no han hecho conciencia que este es un problema real de salud pública", dijo.
La seremi de Salud sostuvo que a diciembre del año pasado, había mil 43 personas en tratamiento y control de esa enfermedad, en los diferentes centros asistenciales de la región. Añadió que un número similar de personas son portadoras y como no lo saben, no han solicitado atención en la red pública, por lo que llamó a practicarse el examen gratuito en todos esos recintos.
Durante el año pasado, especificó, hubo 144 nuevos casos, lo que la doctora Schnake calificó como "un número bastante importante".
Subrayó que ante las estadísticas oficiales, es posible determinar que la posibilidad de contagio es transversal y que no obedece a un grupo específico de la población.
Sobre el porcentaje de jóvenes infectados, la matrona Cristina Olivares, encargada regional de la Prevención de VIH-Sida, explicó que entre los factores que están incidiendo en ello es que "hace tiempo se perdió el miedo al VIH. La gente cree que eso ya pasó, porque antes todos morían. Pero ahora el tratamiento es muy bueno y mantiene con vida. Entonces, se 'invisibilizó' mucho el problema", argumentó.
También reveló que los jóvenes, especialmente adolescentes, se restan de usar el preservativo, lo que hace que aumenten las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), entre los mayores de 14 años.
De hecho, afirmó que han conocido el caso de 8 jóvenes embarazadas en la Provincia de Llanquihue, que padecen sífilis, que fueron contagiadas por sus propias parejas.
La profesional recomendó instalar la prevención en la discusión familiar "y que sea natural que así como cuando salen llevan las llaves de la casa, que también lleven un condón", aconsejó.
Remarcó que los adolescentes se están iniciando muy temprano en la vida sexual. De hecho, han conocido casos de niñas de 12 años que ya están embarazadas.
EXAMEN GRATUITO
Junto con reiterar el llamado a usar condón como mecanismo de protección, el doctor Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví, dijo que cualquier persona puede pedir ese examen de sangre, "aunque mantenga una pareja estable", enfatizó.
Reiteró que es posible acceder tanto en los hospitales, como en Cesfam e incluso en el Centro de Sangre Austral, de Urmeneta 581 de Puerto Montt.
Agregó que ello no representa un costo adicional para los beneficiarios del sistema público. Una vez pesquisados los enfermos, "trabajamos con un equipo multidisciplinario lo que permite iniciar el tratamiento antiretroviral que indica la OMS, con altos niveles de calidad", resaltó.
Espera que con esa detección precoz, bajen los actuales 630 pacientes en tratamiento en el Hospital de Puerto Montt.
La seremi Schnake lamentó que sigue habiendo casos de infectados que piden una evaluación cuando ya tienen desarrollado el Sida. "Es gente que sabe que tuvo conductas de riesgo, pero que no quiso hacerse ese examen por un temor que hoy no tiene ningún fundamento", afirmó.