Secciones

Fiscalía investiga falsificación de firmas en venta de propiedades de alto valor

PUERTO MONTT. Se trata de un inmueble ubicado en el centro de la capital de Los Lagos y de un fundo de más de 160 hectáreas ubicado en Coihuín, avaluados en más de mil 800 millones de pesos. SEGURIDAD. Los elementos que significaron una inversión superior a los 13 millones de pesos, serán distribuidos en planteles Junji.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El Ministerio Público investiga presuntas irregularidades en firmas y huellas, estampadas en al menos un poder y un par de escrituras de compraventa de inmuebles de alto valor, los que pertenecieron a una conocida familia de la capital de la Región de Los Lagos.

Los hermanos Marión y Alejandro Sanz Miletic, hijos de Alejandro Sanz Díaz y de Yasna Miletic Schönstein, interpusieron una querella en contra quienes resulten responsables por la supuesta imitación de la firma y la impresión de la huella dactilar de sus padres en al menos dos escrituras y un poder especial de venta.

Mediante esos documentos se enajenó un inmueble emplazado en la intersección de las calles Guillermo Gallardo con Urmeneta, en el corazón de la capital regional, y de un fundo emplazado en el sector de Coihuín, a escasos kilómetros de Puerto Montt, en una zona de fuerte auge inmobiliario y que colinda con una exclusiva parcelación. Ambas propiedades están avaluadas comercialmente en más de mil 800 millones de pesos.

La acción judicial, interpuesta en enero de este año por el abogado Christian Urqueta, dio origen a una investigación desformalizada que conduce la fiscal Miriam Pérez, y en la cual la parte querellante ha solicitado una serie de peritajes, entre ellos informes periciales dactiloscópicos y caligráficos.

"Una investigación por simulación de contratos, que se arrastra del año 2014 y que da cuenta de ventas de inmuebles de alto valor a precios irrisoriamente bajos, ya daba cuenta de algunos elementos que indicaban la existencia de delitos de falsificación y uso malicioso de instrumento público", dijo el abogado en diálogo con El Llanquihue, profesional que además de esta causa brinda defensa a algunos de los involucrados en el caso Soquimich.

Diligencias pendientes

La semana pasada la contraparte solicitó el sobreseimiento definitivo de la causa, en una audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, a lo que se opuso la fiscal Pérez, dado que aún existen diligencias pendientes.

Una de ellas es la comparecencia de Alejandro Sanz Díaz, de 95 años, con el fin de que se compruebe si es efectivamente su firma y huella dactilar la que está estampada en los documentos, trámite que se ha solicitado en reiteradas ocasiones, sin que se haya concretado.

Precisamente, el 23 de noviembre se instruyó al Labocar de Carabineros la ampliación de un peritaje caligráfico a escrituras almacenadas en el Conservador de Bienes Raíces, al tiempo que se entregó "una instrucción particular" a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI para indagar el caso.

La diligencia buscaría cotejar dos informes emitidos hace un año el perito criminalístico privado Mauricio Molina, los que indican que una la firma de uno de los documentos es "falsa por imitación" y que en los otros instrumentos públicos la validez de la firma "no es concluyente dado a que presentan diversidad de características positivas y negativas".


Carritos para evacuación y mochilas para emergencias llegan a los jardines infantiles

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Los Lagos adquirió 10 carros de evacuación y 42 mochilas con elementos de emergencia, los que permitirán mejorar los niveles de respuesta frente a un incidente al interior de los establecimientos de la primera infancia.

Los elementos de evacuación fueron presentados a los apoderados del jardín Infantil Lugar de Sol de Puerto Montt, por el director regional de Junji, Sergio Uribe; el prevencionista de riesgos, Jorge Movillo; y la directora del establecimiento Najezda González.

"Hemos realizado una inversión que supera los 13 millones de pesos en implementos de seguridad. Con esta acción las familias de los párvulos pueden trabajar y/o estudiar con la tranquilidad, pues sus hijos reciben educación, atención y protección en los jardines infantiles", indicó Uribe.

Respecto a la utilidad de los implementos, explicó que "estos modernos carros permitirán optimizar los tiempos de evacuación en casos de emergencia, pudiendo trasladar a los niños más pequeños a un lugar seguro, aunque el terreno sea irregular. También se adquirieron mochilas de emergencia que contienen diversos implementos como linternas, agua, chalecos y mantas reflectantes, entre otros".

Najezda González, directora del Jardín Infantil Lugar de Sol, se mostró muy agradecida por "la preocupación de la institución por los niños de los jardines, porque es peligroso sacarlos cuando hay incendios o un temblor, pues somos pocas para hacerlo. Estos carros nos permiten llevar a varios niños en uno sólo viaje, van bien afirmados, con cinturones de seguridad. Esta adquisición es una muy buena iniciativa".