Secciones

Vecinos temen alto impacto por obras de conservera en Panitao

CONFLICTO. Encargados del proyecto llaman a la calma y dicen que las acciones serán consensuadas con residentes.
E-mail Compartir

Preocupados están los vecinos de Panitao, a propósito de la futura construcción de un terminal de desembarco en la bahía Huenquillahue, donde aseguran que manejan muy poca información.

El responsable de esta obra es una empresa conservera del grupo Angelini, lo que pone en jaque el proyecto de mejoramiento del borde costero, elaborado por el Comité de Adelanto Playa Huenquillahue.

Directivos del Comité, luego de imponerse del proyecto, por parte de la Capitanía de Puerto, han estado informando no sólo a sus vecinos, sino también a toda la ciudadanía con la intención que se "sepa lo que se está haciendo en una de las últimas playas que quedan en la ciudad", aseveró el abogado, secretario del Comité, Ricardo Cáceres.

Al explicar las acciones que están emprendiendo, entre otras, solicitaron, a través de la Ley de Transparencia, antecedentes y características de la construcción de obras que realizarán.

Asimismo, están elevando al Ministerio de Obras, Vialidad, Sernatur, Medio Ambiente y Municipalidad, una solicitud de levantamiento de estudios correspondientes.

Entre otras acciones, han pedido la intervención del municipio. Han recibido además el interés en apoyarlos por concejales próximos a asumir.

El problema se inicia con la petición del Comité a la jefatura de la planta Huenquillahue de una reunión, para iniciar un trabajo conjunto en torno al mejoramiento del entorno, playa y camino, pero no tuvieron respuesta.

Luego, en reunión con el gobernador marítimo, se enteraron de la autorización entregada por decreto supremo del ministerio de Defensa, para el proyecto de construcción de muelle de la empresa Orizon que opera en el sector.

La obra es para la empresa Orizón S.A. para el desembarco de productos de sus centros de cultivos y considera -según Cáceres- una explanada y un muelle que se interna hacia el mar para atraque de naves menores de 50 toneladas.

"Esto nos preocupa, porque significa la construcción del muelle, porque saldrá por ahí toda la producción con el impacto y contaminación que ello implica", señalan.

Empresa

Orizón, a través de una declaración pública, se refirió al conflicto, precisando que hasta el momento todo está "en norma y bajo la legislación vigente. Por lo tanto -y a modo de ejemplo- no se registran faenas durante la noche".

Añaden que la Concesión otorgada por la Autoridad Marítima, "se ha tramitado por cerca de dos años-y responde a la solicitud de mejorar la operación actual, esto es: reparar y ampliar la explanada del estacionamiento ya existente, construir una rampa de acceso a la playa e instalar iluminación adicional en el sector".

Sobre estas acciones, adelantan que "serán consensuadas en la instancia de participación y diálogo con los vecinos. La compañía descarta de plano la construcción de un muelle y la supuesta ampliación (in crescente) de la operatividad del Centro de Cultivo". Asimismo, asegura que la playa no será "dividida". En el mismo texto, Orizón lamenta los inconvenientes que ha generado el "desconocimiento del proyecto". Y comentan acciones concretas que han coordinado con la Junta de Vecinos N° 47 de Panitao Bajo, como pavimentación de una parte del camino de acceso, construcción de dos unidades para el almacenamiento de basura, limpieza mensual de la playa y realización de la actividad "Navidad con sentido" en la escuela rural de Panitao.