Secciones

Fuga del Sename reabre polémica por construcción de un nuevo centro

DEBATE. Parlamentarios de la zona plantean la urgencia de tener un espacio óptimo, con rehabilitación y seguridad, para los jóvenes infractores de ley en la Región de Los Lagos. SALUD. Junto a médicos locales, efectuaron operativo pediátrico en la zona, evitando que 35 pequeños se trasladaran a Santiago.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Buscar pronto la posibilidad de ejecutar la construcción de un nuevo recinto semicerrado y cerrado para el Servicio Nacional de Menores (Sename), es el llamado realizado por diputados y senadores de la zona, ante las vulnerabilidades que quedaron al descubierto el pasado jueves.

La última fuga, protagonizada por dos jóvenes mayores de edad, condenados por delitos de alta connotación social, causó inquietud entre las autoridades.

Pamela Soto, directora regional del Sename, reconoció que el actual centro cerrado fue pensando desde un punto de vista de protección e "incluso fue un centro de diagnóstico diurno y hace un par de años se convirtió en un lugar para jóvenes infractores de ley. Las condiciones no son las óptimas para la seguridad y las fugas, considerando la infraestructura", afirmó.

La directora explicó que se han efectuado acciones para fortalecer la infraestructura y dotar con garitas a los centinelas, así como cámaras de vigilancia en 360º.

"Esperamos poder contar en el primer trimestre de 2017 con la licitación del nuevo centro", dijo.

Política

Para el senador (PS) Rabindranath Quinteros, lo ocurrido en el centro cerrado para adolescentes y jóvenes es un hecho puntual, por lo que la solución debe tener una mirada más global.

"Con el problema del Sename no se puede emitir un juicio y menos por este tipo de hechos que ocurren en todo el país. Creo que hay que cambiar la política del Semane, tiene que haber una combinación de organismos que se preocupen de los jóvenes en este servicio. Hoy hay niños por situación de abandono, por medidas de protección y otros por problemas penales", aseveró.

Quinteros recalcó que producto de esto es que hoy en día existe un proyecto de reorganización del Sename, lo que ayudará en forma relevante a evitar todos los problemas.

Su par de la UDI, Iván Moreira, dijo que este gobierno no ha entregado la verdadera dignidad a los niños. Para el legislador, hay decisiones que tienen que ver con los derechos humanos de los adolescentes.

Añadió que hay cosas que tienen que mejorar, "como por ejemplo aquellos adultos que están en los centros y que deberían pasar a los módulos juveniles de las cárceles comunes. Para ello, se requiere una modificación a la ley, que estoy dispuesto a impulsar".

El senador recalcó que si este gobierno sigue atrasando la construcción del centro de internación provisoria, semi- cerrado y cerrado por cálculos electorales, "entonces que tome una decisión definitiva y compre un nuevo terreno en un sector aislado y seguro".

Estándar

El diputado (DC) Patricio Vallespín añadió que lo ocurrido el jueves es una situación compleja, porque el recinto actual no reúne las condiciones de seguridad mínimas.

Para el parlamentario, el Sename debe velar por la seguridad y evitar las fugas. "Lo ideal es contar con un nuevo centro con un buen estándar, para la rehabilitación; es una deuda del Sename en varias regiones del país. Existe la planificación y recursos, esta es una razón para que este tema tome prioridad y pronto se cumpla con el nuevo centro", anotó.

La diputada (UDI) Marisol Turres dijo que al menos hace cuatro años existen los recursos disponibles en el Ministerio de Justicia, que están destinados para la construcción de un nuevo centro, que permita la real rehabilitación y a la vez que cumplan una condena por el daño hecho a la sociedad.

"No se avanza en esta estructura tan necesaria para estos jóvenes y adolescentes, y menos se avanza en materia de personal. Lo que viene de presupuesto de 2017 no contempla la contratación de funcionarios especializados en esta materia", comentó.


Niños del Hospital P. Montt son operados por especialistas del Calvo Mackenna

Un total de 35 niños fueron beneficiados con el primer operativo médico quirúrgico para resolución de urología infantil, realizado en el Hospital de Puerto Montt (HPM).

Ello se tradujo en 23 consultas y 12 cirugías de esta subespecialidad. Con apoyo del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) y la colaboración del Colegio Médico Regional, se gestionó la visita de urólogos infantiles del Hospital Calvo Mackenna, quienes en conjunto con el equipo de Cirugía Pediátrica del HPM realizaron las intervenciones.

De esta manera, en 36 horas se dio respuesta a patologías urológicas infantiles de niños que estaban en espera de evaluación y/o resolución quirúrgica.

El subdirector de Gestión Clínica del centro de salud local, Jorge Tagle, destacó la iniciativa porque se evitó "el traslado de los niños y sus familias a la capital y, al mismo tiempo, potencia la mejora continua del equipo clínico local en su conjunto con la relación que se da cuando sub especialistas vienen y comparten sus conocimientos y buenas prácticas en temas específicos con nuestros técnicos paramédicos, enfermeras y médicos".