Secciones

Puerto Montt apeló a su creatividad para ayudar en este "Abrazo de Chile"

TELETÓN 2016. Múltiples actividades se desplegaron en distintos puntos de la capital de la Región de Los Lagos, para apoyar la cruzada de 27 horas de amor. Nadie tuvo excusa para no cooperar.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Lavaron autos, brindaron atención médica a mascotas, cortaron el cabello, revisaron el estado mecánico de los automóviles y hasta presentaron shows de magia.

Esas fueron algunas de las actividades que entre el viernes y sábado llenaron de color, energía y optimismo a Puerto Montt, para reunir fondos en una nueva jornada solidaria de la ya tradicional Teletón, cuyo sello fue la creatividad.

En la capital de la Región de Los Lagos, el epicentro solidario se registró en las inmediaciones de la Plaza de Armas y la esquina de calle Rancagua con Urmeneta, donde se ubica la sucursal del Banco de Chile.

En la Plaza, el municipio instaló un escenario frente a la glorieta, donde se realizó una serie de presentaciones con artistas locales, rap, folclor, zumbatón para los más deportistas y la infaltable música tropical ranchera. Un programa similar se presentó en un segundo escenario ubicado en la ciudad satélite, frente a la delegación municipal.

"Como siempre, el municipio se hace presente en la Teletón, organizando un extenso show artístico y deportivo en la Plaza de Armas y Alerce, con el propósito de motivar a la comunidad puertomontina para que colabore con esta noble causa. Agrademos la colaboración de nuestros artistas locales que una vez más, han demostrado su compromiso y solidaridad", dijo la productora del evento, Ethel Dietz.

A sólo metros del escenario de Puerto Montt, la manada de lobatos del Colegio Arriarán Barros realizó un dibujo con tiza en el suelo, el que rodearon de monedas reunidas, motivando a la ciudadanía a cooperar en la cruzada.

"Somos la manada Amanecer del grupo San Francisco de Asis, estamos en un minicampamento en la cabaña scout del grupo. Los niños reunieron dinero en su casa, y acá están recolectando monedas las que colocan al lado del dibujo que realizaron con tiza en el suelo, todo esto para ir en ayuda de la Teletón", dijo Soraya Quintana, dirigente de la manada.

Variadas opciones

Pero las opciones de cooperar eran múltiples. En calle San Martín, frente a la Gobernación Provincial de Llanquihue, el mundo tuerca tuvo un espacio gracias a la carrera de mecánica de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap.

Allí, según explicó el docente Danor Fuentealba, se instalaron cinco estaciones para realizar revisiones de viaje a los automóviles, todo a cambio de un aporte voluntario para los niños de la Teletón.

"Inacap siempre ha aportado con sus medios, y nosotros como área mecánica estamos aquí con 15 estudiantes para revisar los móviles. Revisamos la seguridad del vehículo, sistema de frenos y dirección, sistemas de carga y un análisis exterior del sistema mecánico. En caso de que el vehículo presente algún indicio de falla, lo conectamos a un scanner para determinar su origen", detalló el profesor de Inacap.

Si la mecánica era la actividad de los más pragmáticos, la fantasía y la ilusión era el gancho para ayudar de la decena de magos que instaló su stand a pocos metros de la entrada de la carpa emplazada sobre la acera de calle San Martín.

"Los magos de la provincia nos reunimos para ayudar. El año pasado llenamos tres alcancías y nuestro objetivo es superar esa meta con cinco alcancías, estamos realizando una serie de trucos en close up con monedas, cartas, cuerdas, compartiendo nuestro arte con la gente sólo por un aporte voluntario para esta Teletón", explicó Gabino Valdebenito, conocido como el mago Gabino.

En general, a lo largo del día se fueron sumando actividades en el céntrico espacio, como la Mototón que ofrecía vueltas en motos de distintos modelos a mil pesos y la Resucitón, donde bomberos de la Cuarta Compañía enseñaban técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático externo, pidiendo a cambio aportes para las 27 horas de amor.

En el barrio Puerto, los voluntarios de la Sexta Compañía desarrollaron la Lavatón, dejando relucientes los automóviles a cambio de un aporte mínimo de mil pesos, el que finalmente llegó a la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile.

Precisamente, a un costado de la entidad bancaria (en Urmeneta con Rancagua), los animalistas de Albergando un Amigo, junto a la Universidad Santo Tomás y los veterinarios especialistas en pequeños animales, realizaron la Perrotón, ofreciendo desparasitaciones, vacunas y atención veterinaria a mascotas.

En el mismo lugar, un grupo de estilistas desarrolló la Pelutón. Carla Rivera, vocera de la actividad, precisó que "estamos presentes desde hace seis años en la Teletón, en una actividad que cada vez se ha hecho más masiva. El año pasado reunimos un millón y medio de pesos, realizando servicios de manicure, peluquería, masajes, maquillaje, planchado y otros servicios de belleza para damas, varones y niños".