Secciones

El desarrollo económico con el empuje de siete emprendedoras

EMPUJE. Las preseleccionadas que marcaron octava versión del Premio "Mujer del Año" Región de Los Lagos, que entregó Mujeres Empresarias y El Llanquihue.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Reconocer y visibilizar la trayectoria de mujeres que desarrollaron su carrera empresarial en la región, formó parte del objetivo que tuvo el Premio "Mujer del Año", que por octavo año entregó Mujeres Empresarias y El Llanquihue.

En esta versión, ese galardón fue asignado a Hellen Nielsen, propietaria del Café Dane's de Puerto Varas, establecimiento que este año conmemora 26 años de creación.

La emprendedora elegida ya había sido reconocida en 2014, por la Municipalidad de Puerto Varas, y, en 2008, cuando fue seleccionada y premiada al estar entre las 100 mujeres líderes del país, evento que organiza El Mercurio.

Tres finalistas

Al igual que Hellen Nielsen, hubo otras seis preseleccionadas, que fueron evaluadas por un jurado, que mediante entrevistas personales conoció sus historias de emprendimiento y planes para seguir creciendo.

Junto a la elegida Mujer del Año Región de Los Lagos, otras dos empresarias accedieron a esa instancia.

Una de ellas fue Claudia Sepúlveda, es general manager de Clased, un emprendimiento que desde Puerto Montt ofrece hace dos años asesorías en marketing a otras emprendedoras. La ingeniera comercial de 46 años tiene una amplia trayectoria en marketing, en la que ha sumado experiencia en liderazgo, motivación, negociaciones, implementación de nuevos negocios y mercadotecnia, entre otras.

Su empuje y dinamismo, le han permitido ganarse la confianza de muchas empresarias locales, que vieron en ella una imagen a seguir y proyectar para su propio negocio.

Mientras que la también ingeniero comercial, Bárbara Peragallo (33), es socia fundadora de Pimpollo, productos textiles infantiles fabricados en Puerto Varas, que distribuye en tiendas locales y de la Región Metropolitana, a través de la página web y redes sociales.

Después de llegar a la zona por motivos laborales de su esposo, descubrió que podía satisfacer algunos requerimientos de los infantes, amparada en su propia pericia adquirida como madre de tres hijos.

Otras seleccionadas

Conforman este grupo otras cuatro destacadas empresarias, cada una con una característica especial, que les hizo ser parte de las siete seleccionadas, de entre más de 200 postulaciones.

Ese grupo lo compartieron la arquitecta Angélica Frolich, propietaria del Restaurante "Puro Toro" de Puerto Varas, y la licenciada en Matemáticas, Daisy San Martín, quien desde su casa en el Parque Stocker de esa ciudad lacustre, donde reside desde 2008, mantiene su taller "Joyas del Alma", con creaciones conforme a los requerimientos de sus clientes.

A ellas se sumaron la decoradora de interiores Karen Mancilla, directora creativa de la empresa "La Minga", que ofrece artesanía y diseños hechos a mano, en Puerto Varas, y la cosmetóloga y esteticista Yessenia Gallardo, quien desde 2012 mantiene un centro independiente, en la calle Imperial de esa misma ciudad.

La popular "Tía Rica" anunció que aumenta precio del gramo de oro

CRÉDITO. Promoción para ayudar a financiar los gastos de fin de año.
E-mail Compartir

Hasta el próximo 31 de diciembre, la Dirección del Crédito Prendario (Dicrep), conocida como "Tía Rica", aumentará el precio de la tasación por el gramo de oro de 18 quilates. Esto permitirá obtener $ 10.800, en lugar de los actuales $ 9.500.

Se espera que este aumento de un 13,7 % en el valor del gramo de oro, beneficie a las familias que buscan un empeño para enfrentar sus gastos de fin de año. Todo esto, bajo las condiciones habituales, que implican un cobro del 2,5 % de interés mensual y un plazo de seis meses para recuperar la especie o renovar por otro período similar, por una única vez.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, valoró el anuncio de la Dicrep, al afirmar que "se trata de créditos sociales a las familias más vulnerables de la región, que muchas veces no tienen acceso a otro tipo de créditos. Se trata de una gran ayuda para los gastos de fin de año".

Para acceder a este crédito social que otorga la Dicrep, los interesados debe ser mayores de 18 años, presentar un documento que acredite su identidad, así como de la especie.

Asimismo, esta forma solidaria de apoyo financiero no requiere acreditar antecedentes comerciales, ni laborales.

De cada 10 personas que piden este tipo de créditos, 4 lo usan para la economía familiar y pagar servicios básicos; 3, para compromisos comerciales, 2 , para comprar alimentos; y el resto, para fines diversos.

Materializan anunciada fusión de Cermaq y Salmones Humboldt

NEGOCIOS. Ambas firmas productoras pertenecen a la japonesa Mitsubishi.
E-mail Compartir

En agosto pasado ya se hablaba de la posibilidad de impulsar un proceso de fusión entre las empresas Cermaq y Salmones Humboldt, estrategia que formaba parte de los planes de negocios del Grupo Mitsubishi Corporation, propietaria de ambas compañías productoras.

Y finalmente esas gestiones se hicieron realidad a contar del jueves de esta semana, cuando se informó de este proceso, lo que significará que ambas firmas operarán ahora bajo el nombre de Cermaq Chile.

La japonesa Mitsubishi ingresó en 2011 al negocio salmonicultor, con la adquisición de la chilena Salmones Humboldt y, en 2014, al sumar la filial chilena de la noruega Cermaq.

"Esta integración nos brinda una valiosa oportunidad de incrementar los niveles de competitividad y reforzar nuestra posición como proveedor global de salmón, con un marcado énfasis en la calidad del producto y la sustentabilidad del proceso", expresó Francisco Miranda, el jefe de operaciones de la compañía fusionada.

Destacó el rol de los equipos de ambas compañías en la contribución al proceso de integración. Resaltó el profesionalismo y disposición para constituir la nueva empresa.

"Una fusión es un proceso desafiante. Las culturas de las empresas deben unirse. Los procesos de negocio y sistemas informáticos deben complementarse. Para obtener un resultado exitoso, se requiere que los empleados den lo mejor de sí mismos. De esa manera vamos a construir una cultura de empresa fuerte y unida", subrayó Miranda.

A partir de ahora, la empresa fusionada pasó a disponer de 130 concesiones de agua de mar y 15 pisciculturas.

Piden que vuelva a funcionar recorrido de micros a Alerce

LÍNEA 8. Empresa Nueva Transmontt presentó recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un recurso de protección ingresó a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, la recientemente creada Asociación de Taxibuses Nueva Transmontt (línea 8), que con 10 máquinas realizó durante dos semanas el recorrido entre Alerce Norte y el Hospital, pero que debió cesar su actividad, ante una resolución emitida por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

El escrito fue presentado por los abogados Daniel Soto y Emerson González, quienes recurren en contra de ese oficio de la autoridad al reclamar la vulneración de las normas 15 y 16 del Decreto Supremo N° 212 de 1992, que reglamenta el transporte público de pasajeros. "Consideramos que el seremi (Jean Paul Jouannot) se ha extralimitado en las atribuciones que le entrega la ley", especificó Soto.

Según alegan, Nueva Transmontt cumplió con el procedimiento oficial para dejar de pertenecer a la Asociación Transmontt, lo que les validaba para formar esa nueva línea, que rechazó la autoridad.

El abogado especificó que Nueva Transmontt cumplió con lo establecido en esos artículos para cancelar un servicio en la inscripción del Registro Nacional de Vehículos de Transporte de Pasajeros. "La autoridad (Seremi) dijo que procedía y que se cancelaba esa inscripción para hacer una nueva a nombre de nuestro representado. Pero, ante una intervención de Transmontt se estableció que no procedía la cancelación", explicó.

Ello invalidó la existencia legal de la nueva línea 8, que según su representante legal, Manuel Asencio, funcionó durante dos semanas, luego que sus diez integrantes expresaron formalmente su renuncia a Transmontt, "con cartas enviadas mediante correo certificado al domicilio que se señala en el contrato. Estaban todos los documentos que pide el Decreto 212 para renunciar", dijo.

Asencio, quien también es gerente general de esa asociación, argumentó que resolvieron abandonar la entidad de origen al no compartir cómo opera ese servicio de transporte público. "Nos hemos apartado de Transmontt para formar otra empresa, con un enfoque puesto en los pasajeros. Para eso dimos todos los pasos que establece el Decreto 212, para que esos prestadores de servicios celebren nuevos contratos con nosotros", especificó.

Los abogados esperan que la Corte dicte una providencia para detener la decisión de la Seremi de Transportes, ya que presentaron una orden de no innovar para que se autorice la inscripción y funcionamiento de las máquinas inscritas en la línea Alerce Express N° 8 o Nueva Transmontt.