Secciones

Paso Samoré: contratan a personal para orientar a turistas y habilitan tercera fila para revisión de autos

EN PUYEHUE. A causa de la alta demanda que registra el complejo, el plan de contingencia turístico 2017 se adelantó y comenzó a operar desde el jueves 1 de diciembre hasta el 28 de febrero. Además hay 9 puntos de depósito de residuos.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Debido al aumento de turistas y usuarios que se ha registrado en el complejo fronterizo Cardenal Samoré, en la comuna de Puyehue, durante el presente año -cifra que superó el millón de personas en octubre pasado-, fue necesario adelantar el plan de contingencia turístico 2016- 2017 que normalmente estaba programado para el 1 de enero y que ahora partió el jueves 1 de diciembre y se extenderá hasta el 28 de febrero del próximo año.

Entre las novedades que contempla dicho plan se encuentra la incorporación de una tercera fila de revisión para vehículos particulares mediante un toldo aledaño al edificio; la contratación de 3 a 5 personas como apoyo para información a los usuarios y control de garitas; el aumento de 15 profesionales extra para cada una de las instituciones que allí trabajan, tales como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio de Aduanas, y 16 profesionales más para la Policía de Investigaciones (PDI).

También se reforzará la dotación de Carabineros para labores de tránsito; tendrá prioridad la atención en vehículos de carga y se aumentará el área de estacionamiento para los autos particulares que salen del país, incorporando sector Vialidad y Carabineros, entre otras normas.

"Sabíamos que la afluencia de público en el paso fronterizo iba a crecer, porque comparada con las cifras del año pasado, recién a fines de diciembre de 2015 contabilizamos el millón de personas que transitó por Cardenal Samoré y este año cumplimos esa cifra en octubre", dijo la gobernadora de la provincia de Osorno, María Tabita Gutiérrez.

Feriado

El 8 de diciembre es el último feriado del año previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, instancia ideal para que cientos de argentinos crucen la frontera y vengan a comprar sus regalos a la zona.

"Tenemos claro que en diciembre recibiremos casi 100 mil visitantes, debido al feriado del 8 de la próxima semana, por lo tanto, esto favorece a todo el mundo y al comercio sobre todo. Diciembre, enero y febrero son los meses que representan el 47% del flujo total anual de pasajeros, casi el 50% de la gente que pasa por el complejo fronterizo en todo el año", aseveró Gutiérrez.

El complejo fronterizo también cuenta con pantallas LED, donde aparece la información precisa que se necesita para realizar los trámites migratorios y términos de seguridad. Asimismo, en las pantallas dispuestas al interior del complejo se mostrarán imágenes de la provincia y puntos específicos de la ciudad de Osorno, para incentivar el turismo y el área gastronómica.

Giras de estudio

Marco Almonacid, administrador del complejo fronterizo, remarcó la importancia de contar con este plan de contingencia, ya que la misma afluencia de público lo ameritaba. Por ejemplo, ayer cruzaron la frontera 25 buses con giras de estudio.

"Nuestro mayor flujo de público son las giras de estudio. Después de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), los buses de las giras son el principal movimiento que tenemos. Durante la mañana de hoy (ayer) salieron 25 buses de Chile y su destino es la ciudad argentina de Bariloche", dijo Almonacid.

El administrador del complejo fronterizo añadió que "el año pasado, por ejemplo, tuvimos el tránsito de 72 buses en el día, porque diciembre se caracteriza por eso, por las giras de estudio". Argentina tiene estipulado un 'feriado puente' el día 8 y 9 de diciembre, por lo que habrá una gran afluencia de público trasandino para realizar sus compras navideñas.

"Ya tenemos contemplado lo del feriado largo para los argentinos dentro del plan de contingencia, por lo que vamos a estar con bastante movimiento. Calculamos para esos días 5.500 personas diarias en promedio", detalló Almonacid.

La cifra de usuarios que cruzó en noviembre por el paso fronterizo Cardenal Samoré fue de 97.700 personas, por lo que hasta el momento suma la cifra de un millón 200 mil.

funcionarios adicionales habrá para los servicios del SAG y Aduana, además de 16 profesionales para PDI. 15

pasajeros se contabilizaron en noviembre por el paso internacional Cardenal Samoré, en Puyehue. 97.700