Secciones

Bomberos instalará "cajas negras" en sus carros y vehículos de emergencia

TECNOLOGÍA. Cámaras digitales móviles registrarán el desplazamiento y trabajo de las máquinas. PATAGONIA. Viaje académico fue un premio para el curso con el mejor rendimiento y asistencia del establecimiento municipal.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Cámaras de alta resolución registrarán en video todos los movimientos que realicen los distintos carros del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, dejando un registro en lo que podría ser la "caja negra" de los vehículos de emergencia.

Claudio Mansilla, director de la Quinta Compañía y asesor de la institución en materia de telecomunicaciones, explicó que "se instalarán 21 cámaras DVR móviles, que permiten captar imágenes de video Full HD en un ángulo de 140 grados, generando un registro óptimo, aún en bajas condiciones de luz".

El equipamiento tecnológico, que fue adquirido gracias a un proyecto presentado por los voluntarios locales a la Junta Nacional de Bomberos y que significa una inversión cercana a los dos millones de pesos, ya llegó a Puerto Montt.

"Las cámaras, que cubrirán el 75% de los vehículos de la institución, almacenan las imágenes en una memoria micro SD de 16 gigabytes (GB), lo que permite un registro continuo de más de tres horas. La unidades restantes también serán equipadas con esta tecnología, pero con recursos propios del Cuerpo de Bomberos", indicó Mansilla.

Respecto a la utilidad de las "cajas negras", el comandante Martín Ercoreca explicó que "las cámaras comienzan a funcionar apenas se enciende el vehículo, por lo que quedarán registrados los desplazamientos hacia las emergencias, generando medios de prueba en caso de que se produzca un accidente de tránsito".

El oficial agregó que las imágenes también permitirá conocer "la reacción de los vecinos a la llegada de nuestras máquinas y revisar con posterioridad en análisis de los procedimientos.

Uniformes normados

Los nuevos implementos tecnológicos fueron presentados durante la ceremonia de entrega de 200 uniformes normados para el combate de incendios forestales, elementos de seguridad personal que fueron adquiridos gracias al aporte de la Junta Nacional de Bomberos y de la Municipalidad de Puerto Montt.

La actividad fue encabezada por el superintendente Rodrigo Barrientos, en conjunto con el comandante Martín Ercoreca, y contó con la presencia del alcalde Gervoy Paredes, quien junto al Concejo Municipal aprobó una subvención de 12 millones de pesos para la adquisición de los uniformes fabricados en Estados Unidos.

"Todos vemos como trabajan nuestros Bomberos, que se esfuerzan cuando hay un incendio forestal, porque la mayoría se registran dentro del radio urbano de Puerto Montt", destacó el edil, quien entregó los uniformes a los oficiales de cada una de las compañías de la capital regional.


Alumnos de la Escuela Kimún Lahual de Alerce realizan gira de estudios binacional

Una gira de estudios binacional, que recorrió el área norte de la Patagonia de Chile y Argentina, realizaron 33 estudiantes pertenecientes a la Escuela Kimún Lahual de Alerce.

El recorrido, que se extendió por seis días, visitó las localidades emplazadas en Carretera Austral, como Hornipirén y Chaitén, además de las comunas cordilleranas de Futaleufú y Palena. En Argentina, los estudiantes conocieron Trevelin, Esquel, El Bolsón y Bariloche.

"Es la primera vez que tengo la posibilidad de visitar la Patagonia. Me integré al grupo de viaje y disfruté de esta gira. Me llamó mucho la atención los paisajes de montaña, como los que se aprecian en Bariloche y desde el cerro la Bandera en Palena", contó Joel Rodallega, alumno de séptimo básico proveniente de Buenaventura, Colombia, que fue parte de la gira académica.

Dentro del programa de actividades realizadas por los estudiantes, estuvo la visita a fábricas de chocolates en Bariloche, un recorrido por las Termas del Amarillo en Chaitén, visitas a lagos y ríos, la apreciación de distintas áreas geográficas, y la degustación de platos típicos.

Según precisaron en la Escuela Kimún Lahual, la gira de estudios "es una actividad académica, que año a año premia al curso con el mejor rendimiento y la mayor asistencia, formando parte de nuestro proyecto educativo que se enmarca en la Nueva Escuela Colombiana. En esta ocasión la gira benefició al Quinto B, y fue financiada con recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y por el aporte del empresario naviero Luis Paredes, quien liberó de pago la totalidad de los tramos marítimos realizados por los estudiantes en la ruta bimodal".

gigabytes es la capacidad de las 16

tarjetas micro SD con las que se equiparán las 21