Secciones

Alto número de transacciones de tarjetas de crédito por visitantes

ESTADÍSTICAS. Informe de Subsecretaría de Turismo establece además que hay buenos antecedentes y también proyecciones de ocupabilidad en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El alto nivel de visitantes argentinos a la Región de Los Lagos, para hacer shopping, queda reflejado en la cantidad de transacciones por tarjetas de créditos que, entre enero y octubre de este año, llegó a las 2 millones 278 mil 263 acciones.

Esta afirmación corresponde a un estudio de turismo interno de la Subsecretaría de Turismo, que dio a conocer cómo viajan los chilenos.

De acuerdo al ranking por rubro, en gastos por la tarjetas de créditos, el 3,7% se pagó en hoteles y similares, quedando a nivel nacional un total de 8 mil 608 UF. En grandes tiendas, un 77,2% equivalente a 6 mil 603 UF, y en vestuario, calzado y accesorio un 85,8%, que representó operaciones por 4 mil 696 UF. Estos datos fueron elaborados sobre la base de la información de Transbank.

El ingreso de turistas extranjerso a Chile en el mismo período del estudio, marcó un récord de 4,5 millones de visitas, lo que representa un 28,4% más que el período de enero a octubre del año pasado. Según la Subsecretaría de Turismo, esto obedece a la promoción internacional, la eliminación del impuesto de reciprocidad con algunos países y también con la llegada de nuevas líneas aéreas al país.

Se espera a fin de año un incremento de un 25% respecto al 2015; es decir, a 5,76 millones de visitantes.

Este levantamiento "no sólo permitirá disminuir las brechas de la información en el sector, sino que además nos permitirán tomar decisiones de política pública más asertivas y fundamentadas", argumentó la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.

Las regiones más viajeras del país son de Biobío, Valparaíso y Tarapacá, " por lo que se debe realizar alguna estrategia de promoción en esos lugares", explicó el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez.

En Chile hubo un total de 3 millones 534 mil 589 hogares viajeros, lo que implicó un aumento de 71% a 74% desde 2012 al 2016.

Entre otros de los datos que destaca el director de Sernatur, está la incidencia positiva del turismo en el empleo, que en el trimestre julio- septiembre, alcanzó una ocupación de 17 mil 250 personas, lo que implicó un aumento de 17,4% en comparación al mismo trimestre del año pasado, que deja en evidencia que "el turismo es uno de los sostenedores de la economía regional, ya que es el rubro que ha experimentado alza junto a la construcción y el comercio", comentó. Todas las proyecciones que hizo la Subsecretaría de Turismo están orientadas a un crecimiento de un 5% en el total de viajes con pernoctación.

Ocupabilidad

La Región de Los Lagos también ha ido generando expectivas positivas en el sector, por la tasa de ocupabilidad que ha ido creciendo. En el último feriado largo de 31 de octubre al 1 de noviembre (Todos los Santos y Fieles Difuntos) hubo un aumento de 8,3% en relación al mismo feriado de 2014 (en 2015 no hubo feriado similar).

En lo que queda del año hay un asueto que muchos tratarán de asemejarlo. Se trata del Día de Inmaculada Concepción, 8 de diciembre, por cuanto el viernes 9 serán muchos los que se lo tomarán para hacer otro descanso largo.

En el feriado de Todos los Santos, la Región de Los Lagos tuvo una buena ocupación, de acuerdo a los datos proporcionados por Eduardo Gómez. El destino Puerto Montt tuvo una ocupación de 57,1%; Osorno-Puyehue 60%; Lago Llanquihue 77,2% y Chiloé 71,4%.

Estos datos comparados con el feriado de 2014, muestran una baja el destino Puerto Montt, de un 3,5%; mientras que Osorno- Puyehue, creció un 11,1%; el destino Lago Llanquihue tuvo un incremento del 14,1% y Chiloé también aumentó en un 15,1%.

Los más viajeros son de la Región del Biobío, que representa el 84% en el país, y le siguen Valparaíso; mientras que Región de Los Lagos sólo muestra un 69%.

personas ocupó el feriado largo de Todos los Santos, generando un aumento comparado con 2014. 17.250

por ciento de hogares en la Región de Los Lagos se considera viajero, según la estadística. 69

Vecinos apoyan a trabajadores de Sodimac en huelga con alimentación

E-mail Compartir

En Puerto Montt se inició una campaña de recolección y acopio de alimentos en el centro de la ciudad -específicamente en el Paseo Talca- para ayudar a los trabajadores en huelga de Homecenter Sodimac, que llevan 23 días de huelga.

Además de la campaña de recolección de víveres, también se realizará hoy una serie de actividades, entre ellas un banderazo a las 13 horas en el frontis del local de avenida Presidente Ibáñez N°650 de la ciudad. Los trabajadores sindicalizados en huelga llaman a la ciudadanía a "solidarizar porque, ante tanto abuso empresarial, no queda otro camino de vivir de la solidaridad de la ciudadanía". La decisión de los 8 mil 700 trabajadores del país en huelga, es que no vuelven a trabajar sin la firma de un contrato colectivo "que dé dignidad a las familias".


La penquista Jacqueline van Rysselberghe busca votos en la zona

Pese a que en la zona no cuenta con el respaldo de los parlamentarios, diputado Felipe De Mussy y senador Iván Moreira, la ex alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe, estuvo en Puerto Montt para reunirse con militantes y captar votos con miras a la elección interna de la UDI -el próximo 11 de diciembre-, donde se mide al diputado Jaime Bellolio.

Sobre cómo resaltar en la región, no siendo la favorita de los parlamentarios, apunta a un discurso regionalista y hace hincapié en que el país "se está izquierdizando porque la UDI dejó de marcar posición y nuestros militantes se sintieron huérfanos", además de destacar que no tiene mayores diferencias con De Mussy y Moreira. "De hecho, votamos la gran mayoría de los proyectos todos juntos", agrega.

- ¿Entonces le parece válido que Moreira avale públicamente la opción de Bellolio?

- (risas) Bueno, Moreira tiene su estilo y dentro de eso es legítimo, no hay verdades absolutas. Lo importante es que desde un tronco común seamos capaces de tener miradas distintas.