Secciones

Fuerte compromiso social puso fin a la campaña del Nuevo Aire

BALANCE. Entidades que apoyaron campaña de El Llanquihue valoraron los alcances de esta iniciativa educativa y de fuerte responsabilidad social.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Con el llamado a "Que el sur vuelva a respirar", se realizó en Puerto Montt la campaña del Nuevo Aire, que impulsó El Llanquihue, con la colaboración de organizaciones del sector público y privado, comprometidos con esta iniciativa que busca informar y educar para adoptar medidas que permitan mejorar la calidad del aire.

Esta propuesta de responsabilidad social, que contribuye a la descontaminación ambiental, tuvo un impulso desde Puerto Montt, con jornadas orientadas a privilegiar el uso de leña seca en sistemas de calefacción, incentivar el aislamiento térmico en viviendas y analizar el uso alternativo de energías más amigables con el medio ambiente.

La campaña, que se inició a fines de julio con la Primera Expo Nuevo Aire y que contempló periódicas reuniones en El Llanquihue, para tratar esos tres principios básicos, culminó este jueves, con un encuentro al que asistieron representantes de las entidades comprometidas con esta causa.

Mejor calefacción

El alcalde Gervoy Paredes destacó que fue una campaña activa y participativa. Resaltó que "el toro lo esté tomando por las astas nuestro Diario y que nos haya invitado a participar". Propuso que es necesario cambiar algunas conductas culturales, especialmente en cuanto a privilegiar la leña seca.

Paredes recordó que gracias a esta propuesta el municipio suscribió un compromiso para mejorar los sistemas de calefacción de los establecimientos educacionales con dependencia municipal. "Acciones como estas van a ser realidad a partir de 2017. Estamos conformes, aunque nos falta mucho camino por recorrer", reconoció.

Mientras que Fernando González, primer vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), mostró su satisfacción por haber tomado parte de esta campaña, así como su deseo de continuar en ella durante 2017.

En lo que respecta al gremio, afirmó que ya trabajan para incentivar que los futuros proyectos privilegien la eficiencia energética "para construir un espacio adecuado, que mejore la calidad de vida de los habitantes de la región".

Cecilia Fernández, directora de Integración con el Medio y Comunicaciones de la Universidad San Sebastián, subrayó que transmitieron un mensaje preventivo a sus alumnos "que tienen que estar impregnados de la importancia de cuidar el medio ambiente, al ser ellos el futuro de la ciudad y del país que queremos".

Planteó que en el deber de educar de esa Universidad, "es importante tener este tipo de alianzas para campañas de estas características".

En tanto que José Humberto Cifuentes, delegado zonal sur de Metrogas, dijo que fue un privilegio haber intervenido, lo que va "en sintonía de la misión de la empresa, que es proveer soluciones energéticas amistosas con el ambiente".

Agregó que ello ofrece la oportunidad de entregar una solución alternativa, como es el uso del gas natural.

Organizan un seminario para mujeres empresarias

HOY. Actividad gratuita se realizará en el Hotel Manquehue de Puerto Montt.
E-mail Compartir

La Embajada de los Estados Unidos está auspiciando el primer encuentro de mujeres emprendedoras de Puerto Montt y sus alrededores, que se realizará hoy en el Hotel Manquehue.

Marianne Scott, consejera de prensa y cultura de la embajada, en conversación con El Llanquihue, recalcó que la actividad es de carácter gratuito para las interesadas.

"Es un ciclo que comenzamos en Arica y ahora seguimos por el sur", indicó la profesional. Sobre el evento, sostuvo que buscan derrumbar las barreras que deben enfrentar las mujeres, que quieren emprender mediante la "capacitación, el acceso a finanzas y formación de redes".

La actividad es parte de una serie de seminarios que se iniciaron el 2 de diciembre de 2015 en la Región de Arica y Parinacota y que concluirá en diciembre de 2016, en la Región de Magallanes.

El seminario "Mujeres que Emprenden: Sociedades que Florecen" es hoy, entre las 09.00 y 14.00 horas, en el Hotel Manquehue (Seminario 252). El evento es organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios de Puerto Montt y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Las interesadas se pueden inscribir en el teléfono 65 2484261, o al correo electrónico: Info@centropuertomontt.cl .

"Este programa nace de la transferencia de conocimiento del modelo de los centros de negocios que tienen en Estados Unidos. Su experiencia es extensa", aseguró Marcelo Álvarez, de Sercotec.