Secciones

Usuarios de microbuses prefirieron caminar y usar vehículos particulares

PARALIZACIÓN. Más de 500 buses del recorrido urbano se adhirieron a la movilización de 24 horas. Gremio de transportistas calificó como positiva la movilización y hubo más taxis colectivos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Caminar y usar automóviles particulares fue la opción de los usuarios del transporte público de Puerto Montt, que ayer durante 24 horas se tuvo que enfrentar a una paralización de actividades de más de 500 buses del recorrido urbano.

Algunos estaban informados de la actividad gremialista y otros no, pero miles de personas se vieron afectadas por la falta de movilización colectiva que nunca llegó.

Otros se las ingeniaron con los amigos y ocuparon un automóvil, para llegar al trabajo o al lugar de estudios.

Las autoridades regionales y locales se reunieron a las 8 horas en el frontis de la Municipalidad, donde efectuaron una evaluación del paro. Sólo en Alerce se informó de más de 15 mil vecinos sin microbuses.

Juana Millán llegó al paradero de calle Los Sauces en Mirasol y estaba confiada que la tradicional micro que la llevaba a su trabajo a las 7. 30 horas iba a pasar.

Ello no ocurrió y Juana no estaba informada de la paralización de los buses. "Entro a las 8 horas a mi trabajo y no sé cómo voy a llegar. Nunca supe de este paro", comentó.

Heriberto González, junto a otros colegas, le pidieron a un amigo que los trasladara. "Estamos claros que había una paralización de micros, si no nos ponemos de acuerdo no se cómo llegamos; nosotros trabajamos en la Carretera Austral", dijo.

El gobierno regional y local, el día anterior en la tarde, tras el fracaso de las negociaciones habían anunciado un plan de contingencia.

Ese plan también consideró una labor de seguridad vial desplegada por la prefectura de Carabineros Llanquihue en toda la ciudad, lo que fue controlado desde la central de cámaras de televigilancia.

La Municipalidad de Puerto Montt consideró 35 vehículos municipales que incluyeron 15 buses amarillos, 10 furgones y 5 vehículos menores, que trasladaron gratuitamente a la comunidad.

"Todo esto es costoso, pero existe un bien superior, y tratamos por todos los medios para ayudar a toda la gente, pero en la mañana nos aseguramos, primero, con los niños en los colegios", relató el alcalde Gervoy Paredes.

DIáLOGO

El intendente Leonardo de La Prida valoró la colaboración entregada por la Municipalidad y Carabineros, para ayudar a la comunidad a desplazarse hacia sus lugares de trabajo y de estudio.

"Tenemos la mejor disposición al diálogo con el gremio que hoy ha decidido paralizar sus actividades. Recibí sus inquietudes y son entendibles, y nos comprometimos a trabajar en conjunto. Entendemos que no era necesario afectar a toda la comunidad con un paro de micros".

El seremi de Transportes, Jean Paul Jouannet, dijo que se ha estado trabajando con el gremio y es algo que se viene arrastrando y hay cosas que mejorar. "Esperemos que mañana (hoy) nos sentemos a conversar, porque todo lo que ellos plantean es mejorable", indicó. En cuanto al perímetro de exclusión, manifestó que es algo que se viene y ya se está implementando en Castro y Quellón.

En Alerce, el dirigente vecinal Elías Imio señaló que hacia este punto de Puerto Montt llegan alrededor de 300 microbuses. "El servicio de los buses es vital para los habitantes. Son más de 15 mil personas que concurren a sus fuentes laborales en microbuses", anotó.

Impacto

El paro no causó mayores problemas en la actividad comercial, aseguró José Luis Flández, gerente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

Precisó que tras un sondeo entre sus asociados, reportaron "sólo algunos retrasos menores en la llegada de trabajadores a locales y oficinas". Estimó que ello fue posible porque "los trabajadores tomaron resguardos, adelantando la salida desde sus hogares". Resaltó que buses municipales ayudaron en su traslado.

Flández planteó que como gremio rechazan manifestaciones que causen daño a la comunidad.

Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, reclamó que el paro "provocó un daño a quienes se movilizan cotidianamente a sus fuentes de trabajo, lugares de estudios y establecimientos de salud"; además, aseguró que promueve la informalidad, ya que "los usuarios tienen que llegar de alguna manera a sus lugares de destino".

Postuló que en lugar de propiciar esta paralización, se debe "enfatizar el diálogo con las autoridades de Transportes y políticas de nuestra región".

Nueva reunión con el intendente De la Prida

Una positiva evaluación del paro, hizo Rubén Sáez, presidente de la Asociación Gremial de Transporte Público de Pasajeros Urbanos (AGTPU). Aseguró que el total de las 496 máquinas de las líneas 1, 3, 4, 5, 7 y 10, adhirieron a la convocatoria. "Se comprueba que lo que decíamos es verdad. No creo que un directorio que miente, tenga ese apoyo", aseveró. Sáez agregó que mediante esta advertencia, "defendemos una posición para trabajar tranquilos. Si no lo hacemos, este gremio va a desaparecer", sostuvo, al expresar su temor por la aplicación del perímetro de exclusión que promueve el Ministerio de Transportes. Pasadas las 16 horas de ayer, reconoció que recibió una llamada del intendente Leonardo de la Prida, para coordinar una reunión de trabajo. "El lunes nos juntamos, seguramente en la Intendencia, porque él ya vino (el martes) a nuestra casa", aseguró. Rubén Sáez validó a De la Prida como un interlocutor para hacer presente sus inquietudes, sin descartar al seremi de Transportes, Jean Paul Jouannet. Anunció que además de los temas que hicieron presentes antes del paro, llevarán otras propuestas a ese nuevo encuentro con la máxima autoridad regional. "Son cosas que están pendientes y que nunca se han hecho, que ni siquiera estaban entre las propuestas que hicimos saber. Son cosas positivas. Si no estamos pidiendo que nos den un televisor a cada conductor. Estamos pidiendo cosas para la comunidad", explicó.

mil personas fueron afectadas en Alerce por la paralización de los microbuses que realizan ese recorrido. 15

horas duro el paro de advertencia del gremio del transporte mayor en la capital regional. Dijeron que fue positivo. 24