Secciones

Presentan libro de investigación sobre la historia del Barrio Puerto

MAÑANA. Una de los autores de la obra presentará a las 19 horas de este viernes el trabajo, en Balmaceda Arte Joven Los Lagos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Apocos días de haber estrenado su último álbum "Harmony Lane", el reconocido cantante nacional, Manuel García, regresa a la región para reunirse con sus seguidores, en un encuentro que permitirá conocer más sobre esta sexta producción de su carrera, y en el que firmará los discos que fanáticos y público en general lleven mañana, de 10 a 13 horas, al Diego Rivera.

- ¿En qué contexto realizas esta visita a la zona?

- Quiero estar cerca de la gente, del público que siempre ha estado apoyándonos. Eso es lo que se quiere hacer con las firmas, estar con quienes van a tener el disco, van a escucharlo, y compartir con un poco más de tiempo, porque no se puede cuando tenemos conciertos.

- ¿Qué crees que distingue a "Harmony Lane" de tus otros álbumes?

- Es un disco más folk, con influencias de música norteamericana porque lo grabé allá, en Estados Unidos, con un productor y guitarrista experto en este estilo y el country, que es Craig Tatcher. Además, el disco también tiene raíces chilenas, incluso algunas latinoamericanas, como el bolero y los sonidos mexicanos. Es un material enriquecido, por influencias que antes yo no había expuesto tan claramente dentro de otros discos, y que tiene un sonido muy limpio, donde trabajó un montón de artistas extraordinarios, entre ellos Jo Lawry, una cantante que ha sido parte de los coros de Sting e hizo unos coros en el disco , así que estamos muy contentos, porque hay una calidad interpretativa muy fina en este nuevo material.

- ¿Cómo fue la experiencia de grabar en Estados Unidos y con esta calidad de artistas?

- Fue maravillosa, porque nuestra música pueden llamar mucho más la atención en otras latitudes y a otras personas, más de lo que nosotros creemos. En nuestro caso, hemos logrado tocar en Pennsylvania y Nueva York, y veo que hay una receptividad hacia lo que nosotros somos. Eso es un viaje extraordinario, espiritual y físico a otras latitudes y a otra cultura en la que me he sentí muy bien recibido , querido y comprendido. Eso finalmente hace que sea la parte mas interesante de este disco, más incluso que la música, las personas que grabaron, tocaron y que conocí allá.

- ¿Cómo se refleja la música de este disco en tu vida personal?

- Es un nuevo ciclo. Al grabar este disco, abrí un espectro importante con respecto a lo que pasa en otros países con mi trabajo, y comencé una nueva etapa creativa. Con "Harmony Lane", finalmente, abro un nuevo proceso de aprendizaje, de música de otras latitudes, de otro idioma, de entender y aprender que existen otros pueblos, otras culturas, es como si un disco te diera la bienvenida un nuevo proceso, a una historia.

- ¿Cómo sabes cuál es el momento para crear un nuevo disco?

- Los discos para mí se hacen cuando uno siente que ciertas canciones empiezan a conversar entre sí, y se produce una relación entre ellas, que finalmente desciende en una tesis sobre estas canciones. Eso hace que finalmente una línea, casi invisible, vaya siendo el hilo del collar que va agarrando las piezas una por una. En este caso, recuperar el campo, pero como lo vemos desde la ciudad, es la tesis de "Harmony Lane". Siempre hay una idea fuerza que se posiciona en el corazón y es la que te hace elegir las canciones, lo que pongo en un disco como concepto de trabajo.