Secciones

Alcalde electo de Frutillar va a la justicia por "amarres" en municipio

RECURSO. Claus Lindemann solicitó a la Corte de Apelaciones determinar la legalidad de contratos realizados "a última hora" por la administración saliente.
E-mail Compartir

Un recurso de protección en contra el municipio de Frutillar, interpuso el alcalde electo de la comuna lacustre, Claus Lindemann, en el que solicita a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt revisar la supuesta ilegalidad de una serie de contratos de personal y de una modificación presupuestaria realizada el 17 de noviembre; ello tras los resultados de la elección municipal de octubre en lo que podría constituir un "amarre" de la administración saliente.

"Son actos realizados a última hora, que afectan el presupuesto 2017 y que no tienen una lógica de administración para un alcalde que ya se va. Incluso, lo que se aprobó no es lo mismo que se envío a los concejales, hay diferencias sustanciales. Deben explicar por qué no son las mismas cifras y por qué aprobaron estos cambios en el presupuesto y no lo dejaron para la administración entrante ", dijo Lindemann.

En el frontis del tribunal de alzada, la autoridad electa agregó que "la comunidad decidió cambiar a las autoridades de Frutillar, lo que conlleva un cambio en los equipos, y nuestro deber es realizar un análisis exhaustivo respecto a la calidad del servicio que el municipio entrega a sus distintos usuarios".

El abogado experto en derecho administrativo, Mauricio Rojas, quien actúa como patrocinante del recurso explicó que además de la modificación presupuestaria, la acción judicial que incorpora una solicitud de orden de no innovar, explicó que "se trata de nueve personas que ingresaron en calidad de contrata, quienes tienen definido un grado en la escala de remuneraciones, pero no tienen definida sus funciones. Son contratos en blanco, a los que se suman tres contratos a honorarios. Nuestra solicitud es que la Corte de Apelaciones revise si esos actos se ajustaron a la Ley o son abiertamente ilegales y arbitrarios".

La respuesta del municipio llegó en la voz del administrador municipal, Jaime Oyarzo, quien manifestó que los argumentos planteados por el alcalde electo en el recurso de protección en contra del municipio frutillarino, por realizar acciones tendientes a limitar el ejercicio de las nuevas autoridades, están fuera de lugar, ya que todo se ha hecho dentro de las facultades que concede el marco jurídico.

Onemi decreta Alerta Temprana Preventiva por riesgo de incendios forestales en la región

CONDICIONES METEOROLÓGICAS. Vientos, baja humedad relativa y temperaturas altas son la mezcla perfecta para siniestros de rápida propagación, explica experto de Conaf. La preocupación está focalizada en las provincias de Llanquihue y Osorno.
E-mail Compartir

Este lunes, la dirección regional de Onemi de Los Lagos declaró una Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Osorno y Llanquihue, por incendios forestales, la que estará vigente hasta que las condiciones ambientales lo ameriten, según indica el documento.

La medida fue adoptada tras recibir un informe de la Dirección Meteorológica de Chile, que pronosticó temperaturas máximas que fluctuarán entre 26° y 28°C, con porcentajes de humedad relativa bajo el 40% en valles y precordillera en la Región de Los Lagos norte (provincias de Osorno y Llanquihue), situación que estaría presente hasta hoy, lo que supone un aumento del riesgo de fuego en matorrales.

Juvenal Bosnich, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf Los Lagos, precisó a El Llanquihue que "nuestro sistema electrónico de monitoreo de riesgo y peligro de incendios forestales, que combina las variables meteorológicas con los combustibles forestales livianos (pastizales), medianos (matorrales) y pesados (arbolado) disponibles, indica que actualmente están dadas las condiciones para el desarrollo de siniestros de rápida propagación. Ello por la presencia de vientos y una baja humedad relativa".

El funcionario, que recordó que se mantiene vigente la prohibición del uso del fuego en labores agrícolas, indicó que se está finalizando el proceso de alistamiento de las 11 brigadas para el combate del fuego de la Región de Los Lagos.

"Ya hay un total de cinco unidades en condición de ser desplegadas, a las que se suman otras seis que estarán disponibles los primeros días de diciembre", dijo Bosnich.

En cuanto a las cifras del inicio de esta temporada de incendios forestales, el director regional de Conaf, Luis Infante, informó que en esta temporada se han registrado en Los Lagos 20 siniestros, "la mayoría de ellos en la Provincia de Llanquihue, con 13 focos con una superficie de 38,51 hectáreas sin propagación a estructuras".

Apoyo a Bomberos

El lunes, coincidente con la declaración de la Alerta Temprana Preventiva por incendios forestales en Los Lagos, la Municipalidad de Puerto Montt entregó un importante apoyo al Cuerpo de Bomberos para el control de estas emergencias.

En una reunión extraordinaria, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad una subvención extra de 12 millones de pesos, para la adquisición de uniformes normados de última tecnología para enfrentar incendios forestales.

Se trata de equipamiento de protección fabricado con Nomex (tela resistente al fuego) y Kevlar (material de alta resistencia al desgaste que incluso se utiliza en chalecos antibalas).

"Quisimos entregar una rápida respuesta a la solicitud de Bomberos, con el fin de que el material llegue antes del peak de la temporada de incendios forestales, que es cuando tienen más salidas. Esta subvención extraordinaria, más que un apoyo económico, es un reconocimiento al enorme esfuerzo que realizan para proteger del fuego del temido chacay a los distintos sectores de Puerto Montt cada verano. Esperamos que otros organismos también apoyen el trabajo que realizan nuestros Bomberos", dijo el alcalde Gervoy Paredes.

En materia de cifras, el superintendente Rodrigo Barrientos indicó que durante el año 2015 el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt concurrió a 951 llamados por incendios de pastizales, registrándose el 46,9% de las salidas durante los meses de febrero y marzo.

"La llegada de estos uniformes, que son financiados con un aporte de la Junta Nacional de Bomberos y por la subvención entregada por la Municipalidad de Puerto Montt, con la que cubriremos el copago del equipamiento, es muy oportuna. Es una necesidad que debíamos cubrir en esta temporada, por lo que agradecemos al alcalde y el Concejo", indicó.