Secciones

Lanzaron campaña de aseo en Barrio Comercial Portales-Varas

LIMPIEZA. A través de recursos de Sercotec, instalaron receptáculos metálicos y realizarán cursos destinados a los locatarios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Con la instalación de 21 basureros metálicos en calle Varas, comenzó una campaña que busca cambiar los hábitos de disposición de residuos domiciliarios de comerciantes de ese sector, así como de transeúntes.

La iniciativa forma parte de las actividades que impulsa el Grupo Asociativo Local (GAL) del Barrio Comercial Portales-Varas, para el tramo comprendido entre Salvador Allende y calle Chillán.

El director regional del Sercotec, Marcelo Álvarez, resaltó que a fin de año esperan llegar a los 31 receptáculos, lo que además considera un curso destinado a los locatarios de ese sector en materia de gestión de esos residuos sólidos.

"A través de este programa y del esfuerzo de los empresarios beneficiarios de este programa, seguimos trabajando para hacer los cambios necesarios en este sector. Confiamos en que seguiremos avanzando, a base de la asociatividad", enfatizó Álvarez.

Invitó a los peatones a que se sumen a la campaña, "porque todos somos parte del cuidado del aseo y administración de la basura".

La inversión estimada en basureros, cursos y la campaña, es de $ 10 millones, aportados por Sercotec a través del Programa Barrios Comerciales Portales-Varas.

Luis Sierra, presidente del GAL, dijo que la campaña busca mostrar a la comunidad "lo que se deja de ganar con el mal manejo de la basura".

Dijo que la instalación de estos recipientes corresponde a una primera etapa. Anunció que distribuirán semanarios entre los locatarios del barrio, con ideas educativas "para que sepan cómo manejar los desechos que generan sus locales comerciales", destacó.

"Más Capaz" capacitó a mujeres de Puerto Varas

SENCE. Programa ofreció instrucción en tres oficios a 65 beneficiarias.
E-mail Compartir

Un total de 65 mujeres fueron certificadas tras haber finalizado con éxito su participación en el programa de instrucción "Más Capaz" del Sence, que en esta ocasión tuvo el apoyo de la Municipalidad de Puerto Varas.

Las licenciadas participaron en los cursos de Vendedora (24), Atención e Información Turística General (17) y Cajera (24), que contemplaron entre 200 y 280 horas cronológicas.

El director regional del Sence, Richard Villegas, destacó el trabajo conjunto con la Municipalidad y liceos técnicos, en el desarrollo de iniciativas que favorecen a mujeres: "Eso nos pone contentos, porque el objetivo es generar acercamiento con la comunidad aledaña al entorno del establecimiento. Es una relación virtuosa, que agradecemos y valoramos más allá del Programa Más Capaz, que ayuda a las mujeres a su inserción al mundo del trabajo".

Para la coordinadora comunal del Programa, Pamela Mellado, "lo principal es que estamos intentando que la mujer se inserte al mundo laboral. Mujeres capacitadas tienen más posibilidad de encontrar un empleo", sentenció.

Dijo que durante el proceso las participantes recibieron subsidios en locomoción y cuidado de sus hijos, para facilitar su asistencia a los cursos.