Secciones

Concejo se despide con la aprobación de entrega de calculadora científica

FIN DE UN CICLO. Fue el último encuentro correspondiente al período 2012-2016.
E-mail Compartir

Con la aprobación de la entrega de una calculadora científica, para un segmento de los estudiantes de la educación municipal, se despidió el Concejo Municipal de Puerto Montt, período 2012-2016.

Con la sesión de ayer, se terminó el ciclo para los ediles Claudia Reyes (UDI), María Elena Barría (RN), Pedro Sandoval (Indep.), Luis Peroti (PS) y José Segura.

Salvo éste último, el resto de los concejales asistieron al encuentro de despedida.

Tras éste, el alcalde Gervoy Paredes destacó el trabajo realizado durante estos cuatro años y el respeto que tuvieron los integrantes de esta mesa más allá de las diferencias políticas. "Sería plano que todos pensáramos de la misma manera, pero siempre tuvimos las mayorías políticas necesarias para aprobar los proyectos de Puerto Montt. Siempre hubo respeto y conversaciones previas. Les agradezco el gran trabajo", puntualizó.

El nuevo cuerpo colegiado asumirá sus funciones el próximo 6 de diciembre.

Calculadora

Entre los temas aprobados ayer por el Concejo Municipal se encuentra la entrega de calculadoras científicas para un segmento de alumnos de establecimientos municipalizados de Puerto Montt.

Este tema generó debate entre los ediles, luego que fuera expuesto por el director del Daem, Albán Mancilla.

Y uno de los puntos abordados fue el regular la entrega de útiles escolares a partir del próximo año, según lo planteado por el presidente de la Comisión Educación del Concejo, Eduardo Matamala.

Y es que una de las preocupaciones tiene que ver con la existencia de apoderados que reciben este beneficio, pero luego emigran desde la educación pública a la subvencionada o particular.

Paredes explicó que ahora el análisis técnico deberá decir si es que esta calculadora científica, que -adelanta- será de "excelente calidad", la recibirán los alumnos desde primero o desde segundo medio, a partir del próximo año en los distintos establecimientos.

Corporación Luz Une realiza su segunda colecta en Puerto Montt y Puerto Varas

AYUDA. Organización colabora con los niños enfermos de cáncer y en estos momentos están trabajando para terminar la casa de acogida en el sector alto.
E-mail Compartir

Muy pronto estará concluida la construcción de la casa de acogida que la Corporación Luz Une está levantando en un terreno entregado en comodato en el sector de Alto La Paloma en Puerto Montt, lo que se ha logrado ejecutar a base de donaciones y proyectos aprobados en la Municipalidad y Gobierno Regional.

Los recursos que se logren reunir en la colecta que se va a efectuar hoy en la mañana entre Puerto Varas y Puerto Montt, ayudará a solventar los gastos que significara la mantención del inmueble.

Luz Une es una organización sin fines de lucro, que nació en diciembre de 2013, con el objetivo de hacer realidad los sueños de las niñas y niños afectados de cáncer.

La iniciativa tuvo sus primeros pasos cuando padres, madres y amigos, se unieron para celebrar en diciembre de 2013 el cumpleaños de Marianne, una pequeña de 10 años afectada por un cáncer terminal.

Fue una jornada muy especial para Marianne, quien estuvo acompañada de su familia que provenía de Punta Arenas.

Dos días después, la pequeña falleció, convirtiéndose ello en la motivación para seguir trabajando por la Corporación Luz Une, que en esos momentos era compuesta por 13 personas, relacionadas con 20 familias, donde un integrante estaba afectado por cáncer.

Colecta

Paola Prado, presidenta de Luz Une, dijo que la colecta será sólo durante la jornada de hoy en la mañana y pasado el mediodía.

La actividad se va a desarrollar entre las 9 y las 14 horas en Puerto Montt y Puerto Varas.

Se consideran 100 voluntarios, en su mayoría estudiantes de establecimientos de educación media. "Se trata de la segunda colecta que realiza la corporación, y buscamos solventar los gastos comunes de la casa de acogida, entre ellos: luz, agua y todo lo que es el funcionamiento operativo del lugar", explicó.

En las casas de acogida se albergarán los niñas, niñas y sus madres o padres, que provengan desde otras zonas.

Desconcierto entre vecinos por proyecto costero en playa

PANITAO. Acusan que proyecto industrial llegó a destruir un borde costero que se ha caracterizado por ser de recreación de la gente.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El último balneario público de Panitao Playa, sector poniente de Puerto Montt, está amenazado de desaparecer por la presentación de un proyecto industrial.

Se trata de un plan que comienza con una explanada "inicial" en los primeros metros de la playa, según un directivo de la empresa Orizón, que solicitó la concesión, Mauricio Escobar, quien dijo que el proyecto fue aprobado hace unos días por la autoridad marítima.

Este proyecto, denunciado por los vecinos, ha dejado con sentimientos de desamparo, pero no son los únicos que han venido perdiendo espacios por la política regional de Borde Costero -de la que no se pudo conocer el trabajo en ese sector, o si la zonificación fue aprobada, ya que la encargada del comité se encuentra fuera de la ciudad-.

Después de "perderse" el sector de Chinquihue y un par de años más tarde en Panitao Bajo, hoy son los vecinos de Panitao Playa, frente a la Posta, los afectados, quienes recuerdan que los veraneantes del área oeste de la ciudad llegaban a usar las bondades de las playas del lugar.

Orizón, entre otros particulares, que realizan trabajos de embarque de productos y arreglos de embarcaciones, dejando muchos elementos en desuso en el área, obligaron a los vecinos a reunirse creando el Comité de Adelanto Playa Huenquillahue.

Estos elaboraron un proyecto de hermoseamiento y ordenamiento, dado que "nadie se hace responsable de los que ocurre el borde costero", afirma el abogado Ricardo Cáceres, uno de los afectados.

Sin embargo, el trabajo venía realizándose hace varios años. Entre las primeras actividades realizadas, estuvo la búsqueda de información en la Capitanía de Puerto, donde se encontraron con un informe del 17 de noviembre de 2004, otorgándose 15 días para que retiraran las instalaciones ilegales existente en el lugar.

Otro antecedente lo recibieron de Sernapesca, donde le informaron que Panitao Playa no cuenta con embarcadero autorizado. Esta también fue una de las razones de un trabajo responsable por parte de los vecinos, que muchas veces son despertados de madrugada con "desembarcos de dudosa procedencia", comentaron.

El comité lo integran además el presidente Carlos Bórquez, la tesorera Marta Guzmán y la directora Edith Cottenie.

Estos enfatizan en la inversión que han realizado los propios vecinos para llevar iluminación pública, pavimentación y agua, "sin que la empresa aporte ni un peso, y molesta que estos lleguen no hacen ninguna contribución en el sector y priorizan su proyecto con la concesión" por sobre el interés ciudadano que costeó su propio proyecto de prefactiblidad, además de todas las obras de servicio del área.

Su último proyecto de desarrollo del sector echa abajo la posibilidad de la inversión que han hecho en el lugar para tener una vida tranquila y de calidad, colocando en riesgo el proyecto de hermoseamiento presentado hace algunas semanas.

Los vecinos, agrupados en el Comité de Adelanto Playa Huenquillahue, evalúan la posibilidad de un recurso de protección.