Secciones

Pedirán buses de Carabineros y del municipio por paro de micros

CONTINGENCIA. Gremio de la locomoción colectiva reclama irregularidades en la Seremi de Transportes, cuyo titular convocó al diálogo y pidió que recapaciten.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

C inco líneas de microbuses de Puerto Montt, que agrupan a 496 máquinas, anunciaron que este miércoles no ofrecerán su tradicional servicio, ya que realizarán un paro de advertencia, por irregularidades en las que estaría incurriendo la Seremi de Transportes, lo que motivaría que el sistema no funcione en forma adecuada.

De acuerdo a Rubén Sáez, presidente de la Asociación Gremial de Transporte Público de Pasajeros Urbanos (AGTPU), se trata de una medida de advertencia, que respaldan cinco agrupaciones, correspondientes a las asociaciones Transmontt, Transportes Lagunitas, Transportes Chinquihue, Línea 7 y Sotrasol.

El dirigente plantea que esa Seremi "avala que el transporte urbano mayor funcione mal, con ilegalidades que hemos planteado en diversas ocasiones formalmente". Acusó que la autoridad no atiende "las pruebas que exponemos" y que con ello potencian "nuevas irregularidades", lo que -aseveró- "no estamos dispuestos a tolerar más".

Plan de contingencia

Ante este anuncio, el seremi de Transportes, Jean Paul Jouannet, reconoció que si se materializa esa convocatoria deberán aplicar algunas medidas "para apoyar a la comunidad que se ve afectada con este paro". Entre ellas anunció que pedirán la colaboración de buses de Carabineros y de la Municipalidad de Puerto Montt "para salvar la contingencia".

Precisó que "hay un bien que supera al económico, que es la comunidad. Tengo que garantizar que la gente llegue a sus trabajos".

Agregó que no ha sido informado en forma oficial del paro. "Los gremios están bajo esta cartera y ellos tienen un mandato que es hacer este servicio. Ellos no pueden faltar a ese servicio", dijo.

Añadió que esa manifestación carece de justificativos, a pesar que los dirigentes del rodado hicieron público un documento con nueve temas "que sustentan el paro".

El seremi de Transportes se refirió a cada uno de ellos y dijo que está disponible a analizarlos con los dirigentes. "No hay ningún conflicto en los temas que plantean. Están todos resueltos", remarcó.

Llamado al diálogo

Jouannet dijo confiar en que no se materialice esa convocatoria y llamó al diálogo a los dirigentes. "Aquí nunca se han cerrado las puertas para la conversación. Siempre hemos hablado con ellos. Espero ver cómo solucionamos esto antes del (miércoles) 30", aseveró. Y convocó a los empresarios para "que recapaciten y vengan a conversar con nosotros y analizar una solución".

Al ser consultado, el líder de la AGTPU remarcó que "si quieren diálogo, los directorios de todas las empresas vamos a estar el miércoles en la mañana en la Asociación Gremial".

Se espera que entre las 6 y las 23 horas de mañana, no estén en servicio las líneas 1, 3, 4, 5, 7 y 10, lo que representa "a todo el gremio de Puerto Montt", aseguró Sáez.

Falla eléctrica provocó emergencia en el recinto Teletón de Puerto Montt

AYER EN LA MAÑANA. Principio de incendio logró ser controlado a tiempo.
E-mail Compartir

Tres compañías de Bomberos llegaron a la emergencia registrada ayer en las primeras horas en el recinto Teletón de Puerto Montt, ubicado en calle Egaña número 650. La situación causó inquietud, porque se hablaba de humo que salía desde la parte posterior del inmueble, justo a cuatro días de la tradicional campaña nacional.

La emergencia ocurrió alrededor de las 7.40 horas, y el llamado a Bomberos fue por una densa humareda que se observaba en el entretecho de una de las bodegas.

A esa hora de los 74 funcionarios que se desempeñan en el Centro Teletón, ya había 15 que estaban cumpliendo con sus labores, los que debieron desalojar producto de la emergencia.

No habían pacientes o niños, porque la atención comienza a las 8.30 horas.

Bomberos ingresó por la parte posterior del patio donde están las ambulancias y vehículo de traslado de los pacientes.

Se estableció que se trataba de una falla en el sistema eléctrico en una de las dependencia posteriores al recinto.

"Ante el llamado de alerta de Bomberos, en el Centro Teletón se registró un problema en el sistema eléctrico en la sala de bodega del taller ortopédico. En ese momento se encontraban 15 personas trabajando y todas fueron evacuadas. El protocolo de seguridad funcionó a la perfección, no habían pacientes en el lugar y la situación fue rápidamente controlada", dijo Arturo Sánchez, subdirector de Dideco.

Importante aumento de delitos de usura y fraude amenaza las fiestas de fin de año

CRÉDITOS. Sernac y la PDI advierten riesgos, durante lanzamiento de campaña preventiva en Puerto Montt. Llaman a acudir sólo a las instituciones formales.
E-mail Compartir

En un 50 % a 60 % aumentan los delitos de fraude y usura en fiestas que demandan un alto consumo, estableció la PDI de Puerto Montt, a través de su Brigada de Delitos Económicos.

Frente a esa realidad, es que la Dirección Regional del Sernac presentó la iniciativa "Que no te cuenteen", que busca informar y prevenir ante la oferta de préstamos informales, mediante los cuales presuntos favorecidos han terminado por perder hasta sus casas, remarcó Alejandra Miranda, directora regional subrogante de ese servicio.

"En la práctica piden una garantía, que pueden ser cheques o escrituras de bienes raíces. Entonces, entregas la propiedad de tu casa y si no pagas a tiempo los intereses, que generalmente son muy usureros, pierdes tus bienes", advirtió la autoridad regional.

Mientras que la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, llamó a verificar el origen de esas organizaciones, "que ante las facilidades que ofrecen, la gente se puede ver tentada a pedir esos créditos".

Como estos ofrecimientos están destinados a quienes no tienen acceso a la banca formal, al mantener deudas vigentes, la seremi Muñoz los invitó a acercarse a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en el subterráneo del edificio del IPS en Puerto Montt, donde ofrecen asesoría e intermediación gratuita. "Ahí pueden ayudar a muchas personas a salir de este inconveniente y evitar tener que recurrir a financieras ilegales, que lo único que hacen es aprovecharse de las necesidades de la gente", criticó.

La directora regional (s) del Sernac especificó que con esta iniciativa apuntan a las compradoras de oro, que condicionan la recuperación de esa especie a un valor mayor; a prestamistas, que entregan créditos que implican garantías hipotecarias; así como a entidades que se autodenominan bancos, aunque no lo son.

Advierten aumento

El comisario de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, Leonardo Flores, dijo que los delitos de usura y estafa se ven incrementados en fechas en las que el consumo es mayor. "Estos ilícitos aumenta en un 50 % a 60 %. Por eso hay que estar atentos. Estas personas tienen una forma de cobrar en la que puede haber amenazas, cobran un interés por sobre lo establecido en la banca comercial y hasta se apoderan del patrimonio de sus víctimas", especificó el detective.

Remarcó que "casi siempre son extranjeros, que ofrecen dinero en el momento" y recomendó acercarse a la PDI a formalizar la denuncia, lo que dará comienzo a la correspondiente pesquisa investigativa.

Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Cider, valoró la campaña orientada a "fuentes de financiamiento no reguladas", por lo que llamó a definir cuáles son las formales y establecer compromisos comerciales con aquellas instituciones reguladas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

Todas las entidades vinculadas al sector deben estar autorizadas por esa Superintendencia, en cuyo portal de internet es posible consultar por las entidades validadas y fiscalizadas por ella.