Secciones

La incertidumbre se apodera ahora del proyecto Barrio Comercial Portales-Varas

INDECISIÓN. Tras salida del municipio, que impulsará una propuesta propia para remodelar toda la calle Varas, ahora no hay claridad en cuanto a los plazos ni forma de ejecución. PROVINCIA DE LLANQUIHUE. El robo de ganado aumentó en zonas como Los Muermos y Fresia en un 45 por ciento.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En agosto pasado, el director regional de Sercotec destacaba que disponían de un proyecto municipal para el mejoramiento integral de calle Varas, el que esperaban presentar a fin de año ante el Ministerio de la Vivienda.

Ello hacía posible proyectar que el Programa Barrio Comercial Portales-Varas sería ejecutado en 2017. "Estamos adelantados, porque la Municipalidad aportó con $ 30 millones para actualizar ese plan de infraestructura", destacaba entonces Marcelo Álvarez, director del Sercotec Los Lagos.

Tal compromiso parecía reforzarse el martes de la semana pasada, cuando el municipio se comprometía a entregar el proyecto antes del 30 de noviembre, un mes antes de plazo.

Sin embargo, todo varió luego que el viernes de la semana pasada el alcalde Gervoy Paredes anunció que no seguiría participando de ese proyecto y que impulsaría por su cuenta un plan de mejoramiento integral de esa céntrica calle, desde Salvador Allende hasta Diagonal Germania.

Para Álvarez esto no representa un retraso y confía en que el próximo año comiencen a observarse las primeras obras de la remodelación de ese entorno urbano comercial, ya sea mediante el Programa Barrios Comerciales, cuya materialización considera una inversión de hasta 30 mil UF (unos $ 800 millones) que aportará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu); o, mediante la iniciativa que espera llevar adelante el municipio puertomontino en materia de infraestructura urbana.

"Estamos en buenos tiempos de desarrollo del programa. Habrá que ver en el camino los plazos. Va a depender de lo que pase en los próximos días, si vamos a tener un proyecto nuevo o vamos a complementar los recursos", dijo, aunque declinó referirse a la fecha de inicio de esos trabajos.

Álvarez confirmó el interés de mantener el programa, para fortalecer la asociatividad y generar la inversión pública.

Espera sostener una conversación con el alcalde Paredes para definir plazos, la forma en que se materializará su inversión y que se complemente con este plan de gobierno.

Ello con la idea de utilizar en forma coordinada los aportes de esas tres fuentes de financiamiento. Una de las propuestas es destinar los fondos estatales para dar respuesta a las necesidades que exponga el Grupo Asociativo Local (GAL), formado en el Programa Barrios Comerciales, como el mejoramiento de fachadas e incorporar mobiliario urbano.

Recuperar la confianza

El presidente del GAL, Luis Sierra, planteó su deseo de volver a creer en el municipio y que ello marque el comienzo de un nuevo período de la administración edilicia. "Queremos creer en nuestro alcalde", dijo.

Ello no elimina sus dudas sobre la forma en que la Municipalidad llevará a cabo su proyecto. "Esperamos una posición final. No tenemos claro cómo van a financiar, cómo y cuándo les van a llegar (los $ 2 mil millones) desde la Subdere", comentó.

El dirigente propuso a la Cámara de Comercio para que medie en este impasse. Carlos Stange, presidente de esa Cámara, dijo que asumen esa tarea, en la que esperan definir los plazos de la propuesta municipal y si coinciden con los de ese programa. "Nos preocupa que esto llegue a buen fin y que no haya sido sólo una forma de salir del problema de no cumplir el plazo de entrega de la documentación", planteó.

Por eso, remarcó que está pendiente "que sinceremos tiempos y que el municipio diga cómo va a desarrollar ese proyecto lo antes posible, porque no sólo afecta al GAL con este proyecto que se vea posiblemente retrasado, sino que lo que la ciudadanía pide: mejorar el centro de la ciudad".

Agregó que en este problema advierten una oportunidad. "La Municipalidad tiene las llaves para desarrollar este proyecto. Esperemos que se haga cargo y que cumpla, porque es lo que con urgencia requiere Puerto Montt", expuso.

Planteó que en caso que se falte a ese compromiso "será la comunidad la que en algún momento cobre la cuenta".

A pesar de ello, Stange expuso que apoyan la idea municipal de intervenir la calle Varas en toda su extensión.


Caen los ilícitos contra las personas, pero se incresmentan casos de abigeato

Especial atención pusieron las autoridades provinciales y policiales en el aumento de los delitos de abigeato, justo en esta fecha cuando se acerca fin de año y se registra un incremento en el consumo de carne.

Los antecedentes fueron entregados en la reunión del comité policial provincial convocado por el gobernador de la provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo.

Pese al incremento en el robo de ganado en aproximadamente un 45 por ciento, la autoridad provincial destacó la disminución de casos policiales en un 4 por ciento, en cuanto a delitos contra las personas y la propiedad en relación al año anterior.

"Se valora la disminución del robo en lugar habitado, es decir en los hogares, en un 19 por ciento en la Provincia de Llanquihue en el último año; es decir, de mil 827 casos en el 2015 a mil 478 casos este año. Ha disminuido el robo con violencia en un 18 por ciento, con intimidación en un 12, y el robo por sorpresa, en un 7 por ciento", aseveró Gallardo.

En cuanto al robo de ganado, el gobernador dijo que estos se incrementaron en un 45 por ciento, principalmente en Los Muermos y Fresia.

Para la autoridad, conocer esta cifra ha servido para reorientar el trabajo preventivo. "Las denuncias se han incrementado en delitos asociados a abigeatos, de 112 casos a 157 en la provincia, comparado con el año 2015", puntualizó.

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, explicó que este ilícito ha sufrido una mutación en el último tiempo, y producto de ello se ha complicado el trabajo. "El robo del animal y su traslado ha mutado por el arreo, por lo que la atención de la fiscalización y la investigación se ha trasladado al transporte de carne, lo que ha arrojado resultados, incluso con la detención de imputados que quedaron en prisión preventiva la semana pasada", aseguró.

millones habría comprometido la Subdere al alcalde Gervoy Paredes, para apoyar el proyecto de diseño urbano de calle Varas. $ 2.000

millones destinará el Ministerio de la Vivienda para obras de infraestructura del Programa Barrio Comercial Portales-Varas. $ 800