Secciones

El bicampeonato del Supersenior: un título obtenido con sangre, sudor y ... emoción

PUERTO MONTT. Protagonistas relatan el significado que tuvo el logro de este segundo trofeo al hilo y cómo se prepararán para la cita nacional de Rancagua de enero próximo.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Los brazos al cielo del capitán Wladimir Mancilla con la copa en las manos, fue el epílogo de un final feliz para la Selección Supersenior de Puerto Montt y que logró por segundo año clasificar a un Campeonato Nacional de la categoría.

El triunfo ante el otro finalista Carelmapu (2-0) fue sin duda un desahogo de emociones para un plantel, que debió extremar sus esfuerzos para lograr el título que le entregó los boletos para representar a la Región de Los Lagos en el torneo veraniego en Rancagua.

Con sufrimiento

Para el DT del bicampeón, Eduardo Ruiz, el proceso se inició en mayo con una base de jugadores del cuadro que viajó meses antes al Nacional de Codegua. "Partimos con ventaja en el proceso eliminatorio y nos fuimos reforzando de acuerdo a las necesidades del plantel para ir saltando cada valla que se nos aparecía", relató.

Sin embargo, en el bregar, el elenco Albiceleste se topó con Rahue. "Fue el rival más difícil e incluso estuvieron a punto de eliminarnos, reconociendo que fueron superiores, pero la suerte nos acompañó en esta senda y logramos pasar la llave", afirmó.

Agregó que en el camino debieron luchar contra las lesiones de varios de sus jugadores. Contracturados, otros con desgarros, fueron asomándose entre uno y otro partido. "Sobre los 40, el estado físico no es el mismo y los deportistas no son los mismos, lo que provoca riesgos que los muchachos supieron afrontar en la cancha", aseguró el entrenador.

Una opinión similar tiene el defensor Marco Maldonado (50), para quien representa un orgullo poder participar en un torneo extenso, pero que tuvo su premio con el trofeo de campeón. "Para nosotros, significa un reconocimiento poder competir a nuestra edad en una cita nacional, en una definición que no fue fácil, ya que no cumplimos grandes actuaciones, pero sí logramos aprovechar las oportunidades frente a rivales como Rahue, que a mi juicio nos superaron futbolísticamente, pero supimos inteligentemente doblegarlos y quedarnos con las series", afirmó el ex Deportivo Lintz.

Maldonado indicó que el partido final contra Carelmapu, fue muy parecido al que enfrentaron con otros rivales jugando fuera de casa. "Allá nos soltamos, fuimos superiores, situación que difiere al juego que mostramos jugando en Puerto Montt. Incluso el resultado como visitante pudo haber sido más abultado, pero trabajamos bien el encuentro, los cambios surtieron efectos y logramos lo que queríamos", aseguró.

En cuanto a la preparación que tendrá la selección, Eduardo Ruiz indicó que el 20 de diciembre tendrá que entregar a ANFA la nómina definitiva de 19 jugadores que asistirán a la justa amateur que se inicia el 14 de enero en la capital de la Región de O'Higgins y adelantó que el equipo volverá a los entrenamientos este jueves en la cancha de Estero Lobos.

El timonel de la Asociación de Fútbol Amateur de Puerto Montt, José Carlos García, indicó al programa Puntero Izquierdo, que el esfuerzo del grupo fue enorme y existía la confianza de conquistar el título. "Hubo piedras en el camino en estos seis meses y los resultados se dieron para nosotros", expresó.

Remeros locales se suben al podio en nacional en San Pedro

NÁUTICA. La máster María José Orellana, el infantil Brahim Alvayay, de Estrella Blanca, y el equipo Viento Sur de Llanquihue, se lucieron en las aguas penquistas.
E-mail Compartir

Bracearon con fuerza. Y es que las delegaciones del club Estrella Blanca de Puerto Montt y de Viento Sur cumplieron una destacada actuación en el Campeonato Nacional Máster y de categorías Alevin e Infantiles, que se desarrolló en la Laguna San Pedro en el Gran Concepción.

Ambas delegaciones representaron a la zona en el certamen náutico, donde consiguieron varias medallas en el torneo que congregó a clubes de todo el país.

Para el equipo estrellero, que dirige Andrés Retamal, se lucieron en la categoría infantil, el seleccionado nacional Brahim Alvavay, quien obtuvo el primer lugar single masculino, y la joven Rocío Muñoz, quien fue finalista en la categoría Single Alevín.

Pero la mejor actuación la cumplieron en la Serie Máster, en la que la ex campeona panamericana, María José Orellana sumó cuatro Oros: Single femenino; Doble Par damas con Sandra Villalón; Doble Par Mixto junto a Juan Carlos Diedrichs y en Cuádruple Damas en la tripulación que integraron, además Sandra Villalón, Paola Taladriz y Victoria Kazmer.

Mientras que en Cuatro Sin Timonel Varones, el club obtuvo el segundo lugar con Andrés Kappes, Pedro Orellana, Juan Carlos Diedrichs y Martín Sosa, y el tercer lugar en Dos Sin Timonel, con Pedro Orellana y Andrés Kappes.

En tanto que obtuvieron lugares secundarios, el Doble Par Infantil masculino de Marcos Rebolledo y Felipe Olavarría (5°), Chiara Villalón en Single Infantil (5°), mientras que en Ocho con Timonel Máster, finalizaron quintos.

LOS Debutantes

La cita náutica en la Región del Biobío fue la primera para el club de remo Viento Sur, que adiestra la ex campeona sudamericana de la especialidad, Carmen Gloria Bustos y Pablo Hernández.

El club lacustre obtuvo un campeón, Nicolás Reinke, en la final B categoría del Single Alevín Varón; el tercer lugar en la misma categoría de Agustín Álvarez; mientras que en Doble Alevín Varón, integrado por Vicente Stevens y Mauricio Matus, salieron quintos en la final B; en tanto que Constanza Figueroa no pudo clasificar a las finales.

El Viento Sur comenzó a funcionar como institución nace un año y medio en el sector de Pichilaguna, Llanquihue, donde entrenan semanalmente con niños de 9 a 14 años.