Secciones

Disminuyen los robos en Valle Volcanes y las autoridades intensifican seguridad

INFORMACIÓN. 10 barrios son intervenidos en distintos puntos de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Siete son los comités vecinales de seguridad que se han organizado en el barrio de Valle Volcanes y que corresponde a la tercera zona más habitada de Puerto Montt.

Ello pudieron conocer que con las diferentes acciones los robos han disminuido en aproximadamente un 28 por ciento en comparación al año pasado.

Los vecinos de este punto de la ciudad se reunieron con las autoridades provinciales, encabezadas por el gobernador Juan Carlos Gallardo y los organismos policiales.

El encuentro informativo de acuerdo al gobernador Gallardo, es parte de las intervenciones que se están realizando en 10 barrios de Puerto Montt y en algunas comunas de la provincia, "con el objetivo de difundir la oferta pública, estrechar los contactos con los vecinos e informar de tipos de autoprotección, mejorando los niveles de organización en los barrios y mejorar la sensación de inseguridad", señaló.

La autoridad provincial dijo que existe en esta labor una especial atención en zonas como Alerce y Mirasol.

Estrategias

Respecto a Valle Volcanes, Juan Carlos Gallardo señaló que se ha logrado avanzar en materia de seguridad pública con indicadores que establecen una baja en el robo en lugar habitado. "Creemos que esto ha sido gracias a las adecuadas estrategias de prevención y vigilancia, que han adoptado Carabineros y la Policía de Investigaciones y el apoyo del municipio. Además, el trabajo conjunto con los vecinos, que en este sector se han ido progresivamente organizando para mejorar las medidas de autoprotección. Prueba de ello es que existen formalizados siete comités de seguridad de distintos puntos de este sector", expresa.

Ello fue confirmado por el Comisario subrogante de la Quinta Comisaría de Carabineros, capitán Pablo Cortés, quien dijo que durante este año se han demostrado estándares de eficiencia respecto del uso de los recursos, con el propósito de brindar mayor seguridad, específicamente en el delito de robo en lugar habitado.

Según las estadísticas de la cobertura territorial de la Quinta Comisaría, señaló Cortés, este delito ha disminuido en un 19, 8 por ciento. "En el caso del cuadrante cuatro conformado por el sector de Valle Volcanes, tiene una baja de un 28,8 por ciento, una cifra que es bastante significativa; es decir, 47 casos menos a la misma fecha del año anterior", indicó el oficial.

Otro dato importante dado a conocer por el capitán Cortés se refiere al aumento en un 200 por ciento el número de personas detenidas en este cuadrante, por el delito de robo en lugar habitado.

Salmón chileno quintuplica su demanda en última década en Brasil

GRACIAS A ESTRATEGIA. Positivos efectos de la campaña de marca sectorial que ha impulsado la industria y ProChile en el gigante sudamericano.
E-mail Compartir

Roberto Gaete Parraguez.

Resulta difícil de creer, pero la fuerza de la evidencia lo confirma: la industria del salmón chileno ha logrado, en un par de años, posicionar en Brasil a esta proteína, como ya se lo quisiera cualquier otro producto nacional. Al punto que el grado de visibilidad que hoy tienen en Sao Paulo y Río de Janeiro, es mucho más fuerte que el que hoy tienen en Chile.

Ciertamente, el 2016 no ha sido un año fácil para la industria, que ha debido convivir con los efectos del Bloom de Algas y luego con la Marea Roja, y todas las consecuencias que ello les generó en cuanto a imagen y vínculo con la comunidad; pero paralelamente a ello, el gremio siguió trabajando en una campaña que es el resultado de la alianza público-privada, entre ProChile y la industria, que en un lapso de cinco años, ha logrado instalar en el mercado brasileño al "salmón de Chile".

De hecho, hoy ya tienen un 30% de recordación de marca y han logrado su primer objetivo: estar en la mente del consumidor, mostrando la versatilidad del producto, lo saludable que es y el origen chileno del mismo.

Consumo

De hecho, sólo en los últimos cuatro años, su consumo de duplicó; apuntando a un target específico, de un mercado potencial de 40 millones de habitantes, y apuntando al segmento alto de ambas ciudades; pero que ahora se debiera ampliar, conforme la situación económica de Brasil cambie.

En la actualidad, las cifras macroeconómicas de Brasil no son buenas, con crecimientos negativos en los últimos tres años y una cesantía que ronda el 12%, que en la práctica son 20 millones de brasileños desempleados; lo que según se advierte para el año entrante, debiera comenzar a cambiar, con una mejor situación para la clase media, segmento que ahora podría acceder al "salmón de Chile".

Recordemos que Brasil es el tercer mercado para el salmón nacional, después de Japón y Estados Unidos, razón que explica el origen de esta campaña, que lidera Melanie Wathmore, quien confirma que el despliegue realizado le permite ahora al producto ser reconocido por los brasileños y con ello aumentar la demanda.

Desafío

La "competencia" del salmón chileno es el bacalao, la tilapia, la sardina y el atún, pero en números bastante menores, porque el 90% del pescado que se consume hoy en Brasil es salmón. "De hecho, cada día se consume acá un millón de porciones de salmón", advierte Paulo Zoéga, director de la agencia de comunicaciones Zoégas.

Y agrega como virtud, que la población reconoce en el salmón a un producto saludable, lo que ha impulsado su consumo. "Hace cinco años, no había salmón en las góndolas de supermercado, hoy está lleno y eso es gracias a la campaña"., puntualiza.

Por lo mismo, según advierten en SalmonChile, el próximo paso es llegar a Belo Horizonte -otro mercado grande-, junto con crear el hábito de consumo en el hogar y no sólo en los restaurantes. Para lo cual han hecho una agresiva campaña de promoción en las salas de venta, con degustaciones permanentes; una mejor presentación del producto (branding) y relevando la marca sectorial "Salmón de Chile" en las estanterías, como símbolo de calidad.

De este modo, pretenden masificar su consumo, y seguir liderando el mercado brasileño, que ve en el salmón chileno, a un producto de calidad, rico en proteínas y acorde con los hábitos y tendencias de alimentación de la población actual.