Secciones

Científicos ULagos entregaron informe final sobre Marea Roja

E-mail Compartir

Leonardo De La Prida, intendente de la Región de Los Lagos, destacó la participación de dos investigadores de la Universidad de Los Lagos en la Comisión de Científicos Independientes, convocados por el Gobierno, para evaluar las causas del desastre ambiental causado por el florecimiento de algas nocivas (FAN) en la región, más conocido como Marea Roja.

De este modo, los doctores Alejandro Buschmann, especialista en algas y Daniel Varela, experto en Marea Roja, ambos investigadores del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos, entregaron el viernes pasado el informe final al intendente De La Prida y a la subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili. "Estamos muy satisfechos que dentro de este Comité Científico que convocó a expertos de todo el país, estén dos investigadores de la región, con el curriculum y el nivel exigido. Con el rector Óscar Garrido estamos convencidos de que debemos trabajar en forma permanente, por medio de un centro de investigación regional vinculado a Conicyt, porque una de las cosas que nos ha quedado clara tras este informe, es que debemos seguir trabajando para hacernos cargo de este tema", indicó el intendente.

El documento completo de la Comisión de Científicos Independientes puede ser descargado en el sitio:

https://www.academiadeciencias.cl/informe-final-comision-marea-roja-academia-chilena-de-ciencias-25-de-noviembre-de-2016/


Gremios valoran proyecto ULagos/Corfo

El proyecto "NODO servicios asociados a la conectividad para potenciar microempresas situadas en territorios estratégicos: Hornopirén y Castro", finalizó en octubre con la entrega de modernas plataformas web ( www.chiloeconectado.cl y www.asemhua.cl), que permitirán establecer mejores formas de comunicación e información de los servicios prestados, por las microempresas de las localidades beneficiadas

Representantes de los microempresarios expresaron su satisfacción tras dos años de esfuerzo colaborativo. "Seguiremos trabajando en la creación de estrategias que nos permita posesionar nuestro negocios en el mercado y buscaremos la llegada de servicios básicos para la localidad de Hornopirén, que resultan claves para recibir al turista y para quienes hacen uso de los servicios asociados a la conectividad", enfatizó Luis Gutiérrez, presidente de Asemhua A.G.

Por su parte, Mauricio Calderón, presidente de Chiloé Crece Conectado A.G., se refirió a los desafíos que a partir de ahora enfrenta la nueva organización. "Finalizó una etapa en donde hemos sido acompañados por Corfo y por la Universidad, pero es momento de aplicar lo aprendido y hacer crecer la asociación gremial, cuestión que nos permitirá trabajar de manera asociativa", puntualizó Calderón.

El proyecto comenzó a fines del 2014, con recursos por un total de $ 100.000.000. Esta labor ha estado en línea con la estrategia regional de desarrollo de la Región de Los Lagos 2009-2020.