Secciones

Líder de los disidentes gana la presidencia de los profesores locales

LUIS FEHRMANN. Uno de los voceros del movimiento de base del año 2014 encabezará el gremio en Puerto Montt.
E-mail Compartir

El profesor de Lenguaje y Comunicación del Liceo Industrial de Puerto Montt, y académico de la Universidad Santo Tomás, Luis Fehrmann, es el nuevo presidente comunal del Colegio de Profesores en la capital de la Región de Los Lagos.

El docente lideró a nivel local la lista C, la misma que llevó a Mario Aguilar a la presidencia nacional , tras imponerse con el 66,14% de los votos por sobre el histórico dirigente Jaime Gajardo, quien obtuvo un magro 13,53% de las preferencias.

Conocido como uno de los hombres duros del Magisterio en Puerto Montt, Fehrmann ha liderado diversas movilizaciones de distinta intensidad.

El año 2009, junto a otros cuatro profesores, inició una huelga de hambre para exigir el reconocimiento de la deuda histórica. A fines del 2014 fue uno de los voceros de los profesores autoconvocados, que mantuvieron paralizado por 42 días el 75% de los planteles de educación pública en Puerto Montt, en rechazo al acuerdo alcanzado en la época por Jaime Gajardo y el entonces ministro Nicolás Eyzaguirre, por la denominada agenda corta.

- Usted llega a la presidencia luego que se movilizara contra el Magisterio. ¿Hay un contrasentido en ello?

- No, porque nuestro movimiento no fue en contra del Colegio de Profesores, fue en contra de la directiva del Colegio de Profesores, una directiva que seguía los lineamientos de los partidos políticos, situación frente a cual se liberaron las bases, ya que en definitiva ellos representaban sus colores políticos y no a su gremio. Fue un movimiento de indignación a nivel nacional, el que tuve el honor de liderar acá en Puerto Montt y en gran parte del país.

- ¿Su propuesta recoge esa molestia?

- Absolutamente. Lo que nosotros planteamos es la recuperación del Colegio de Profesores para los profesores.

- ¿Por la oposición a la directiva, fue calificado como profesor disidente?

- La prensa nos ha identificado como los disidentes, pero vuelvo a insistir, esa disidencia es en contra de una dictadura de partido y no en contra del Colegio de Profesores.

- ¿Ha sufrido presiones por esa disidencia?

- Tras la movilización de 2014 algunos profesores sufrieron represalias, y debimos negociar frente a 60 despidos para defender la continuidad laborar de nuestros colegas. Los voceros fuimos los últimos en integrarnos a los colegios que el Daem nos designó. Yo trabajaba en el Liceo Comercial Miramar, y de manera ilegal la directora me dijo que por razones de confianza ya no pertenecía a la planta docente. Yo no reclamé nunca esa situación de manera judicial por asegurar el trabajo de los otros colegas que estaba defendiendo. Tras ello llegué al Liceo Industrial, seguramente como castigo, pero aquí me encuentro muy cómodo porque me siento apoyado por la directiva y los profesores.

- ¿Ya tenían trabajo gremial adelantado?

- Uno de los objetivos del movimiento de 2014 era recuperar el gremio para las bases, refundar el Magisterio para que vuelva a ser un colegio profesional, un organismo que también entregue su asesoría técnica en materias de educación.

- ¿Cuánto tiempo estará en el cargo?

- Cuatro años que es lo que dura el mandato, no me presentaré de nuevo al mismo cargo.