Secciones

No más violencia contra las mujeres se tomó la jornada de viernes en la región

ACTIVIDADES. Autoridades, comunidad escolar y PDI lanzaron campaña de prevención de violencia en el pololeo. También, el Sernameg organizó un conversatorio y hubo una marcha.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Intensificando las estrategias para erradicar la violencia contra las mujeres, las autoridades y la comunidad llevaron adelante una serie de actividades, donde además se dieron a conocer preocupantes números que dan cuenta de este problema, que se vive en todos los niveles sociales.

Entre los eventos desarrollados, se consideró el lanzamiento de la campaña pololeo sin violencia organizado por la Policía de Investigaciones y el colegio Santo Tomas, y el conversatorio regional violencia hacia la mujer, organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) de la Región de Los Lagos.

Todo finalizó con una marcha por las calles céntricas de la ciudad en el Día Internacional de la No más violencia contra la Mujer.

Todos son víctimas

En una encuesta aplicada por la Policía de Investigaciones, en dos establecimientos educacionales de Puerto Montt, respecto a la violencia en el pololeo (sin distinción de género), el 48 por ciento de los alumnos manifestaron que han sufrido algún tipo de violencia o violencia explícita.

El preocupante resultado fue entregado en el marco del lanzamiento de la campaña Pololeo Sin Violencia .

El gobernador Juan Carlos Gallardo recordó que a través del Gobierno y la PDI se ha generado una alianza estratégica para abordar la prevención de la violencia entre los jóvenes.

"Queremos tener un país sin violencia, donde se imponga el respeto entre todas las personas y ese es el Chile del presente y del futuro que queremos construir. Sabemos que las primera manifestaciones comienzan a muy temprana edad; por lo tanto, es importante iniciar esta campaña entre los jóvenes", manifestó.

La directora regional del Sename (Servicio Nacional de Menores), Pamela Soto, dijo que la violencia en el pololeo no sólo es una situación grave que nuestros jóvenes y adolescentes deben aprender a evitar, "es también la manifestación de un problema más profundo que vivimos como sociedad y es la cosificación del otro, el transformar a la pareja en una propiedad y que lo hacemos también con nuestros hijos e hijas. Los adultos tenemos la responsabilidad de educar a nuestros hijos en el respeto y la valoración del otro, en el reconocimiento de sus derechos y de sus virtudes y en la valoración de las diferencias. Sólo así les ayudaremos a construir relaciones sanas y constructivas. No hay que olvidar que la violencia en el pololeo, como otros tipos de violencia de género o hacia la diversidad, es la manifestación última de un proceso de formación personal equivocado", anotó.

El subprefecto Alexis Canelo, jefe de la Brigada de Investigación de Delitos Sexuales de la PDI, explicó que de acuerdo a una encuesta aplicada a 211 alumnos de dos establecimiento educacionales de Puerto Montt, la mitad de los alumnos no ha tenido ningún tipo de violencia; sin embargo, el 48 por ciento establece que han sufrido algún hecho de este tipo.

Reflexionar

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Sernameg de la región, encabezada por la directora regional Angélica Palma, llevaron adelante el conversatorio regional sobre violencia hacia la mujer.

"Este año decidimos como servicio hacer una conmemoración distinta, quisimos reflexionar y escuchar a las mujeres y levantar desde sus vivencias y creencias una estrategia comunicacional para que en conjunto logremos los cambios que estamos buscando", adujo.

Valentina Vergara, de la coordinadora no más Violencia de Género en Puerto Montt, organizadora de la marcha ayer en la tarde, explicó que el objetivo de la manifestación es buscar que se hagan las denuncias por la violencia contra la mujer. "A partir de los femicidios ha quedado en evidencia que existe violencia. El acoso callejero, la violencia física y psicológica, están presente todos los días y afecta a las mujeres", aseveró.

Para Valentina Vergara, lo que se busca es instar un cambio en el discurso y conciencia que dé cuenta de este hecho, "para cambiar estas prácticas y la cultura", explicó.

Patricia Rubilar saca la voz desde las letras

E-mail Compartir

En el auditorio del Hospital Puerto Montt se presentó el libro "Yo pude, tú puedes" de Patricia Rubilar Navarro. El lanzamiento de la primera publicación de la escritora fue enmarcada en el mes de conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. El relato testimonial contenido en el texto fue introducido por la sicóloga Karin Levicoy, profesional del Samu Puerto Montt, y la periodista Carolina Bustamante, encargada de la biblioteca institucional, culminando con el enérgico y esperanzador llamado de Rubilar a denunciar los actos de violencia que las mujeres reciben en sus hogares y en otras esferas de la vida privada y pública.