Secciones

Imágenes satelitales de 90 volcanes activos se pueden bajar de la web

SIN COSTO. Material de alta resolución está disponible en el sitio del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de geología y Minería, Sernageomin, publicó en su sitio web las imágenes satelitales de los 90 volcanes activos presentes a lo largo del territorio nacional.

La medida, adoptada justo antes de la realización de la conferencia internacional Ciudades en Volcanes 9 que se realiza en Puerto Varas, apunta a "promover el conocimiento volcanológico", según indicó el organismo público.

Las distintas actividades desarrolladas en las visitas de campo realizadas ayer en los faldeos del volcán Calbuco (ver página 2), ello en el marco del encuentro que concentra a expertos de 44 países, son concordantes con los efectos de la erupción volcánica de abril del año pasado y que están reflejados en la imagen satelital del macizo. Mientras en la cara sur (Río Blanco y Lago Chapo) se aprecia la presencia de lahares que descendieron por los distintos cauces, en el sector norte (Ensenada) se aprecia la caída de piroclastos sobre una extensa área.

Satélite de la Nasa

Las imágenes de alta resolución fueron captadas por el satélite Landsat 8 perteneciente a la Nasa y al Servicio Geológico de los Estados Unidos (Usgs por sus siglas en inglés) y procesadas por la Unidad de Servicios de Información Geológica (Usig) del Sernageomin.

El servicio publico indicó respecto a la medida que "la idea es que la gente se familiarice con esta información, para que sepa por ejemplo dónde puede y dónde no puede haber un volcán activo, tomar medidas de seguridad si es que se vive cerca de un volcán activo, y por supuesto disfrutar la belleza escénica, que sin duda es extraordinaria".

La publicación de las imágenes satelitales, que pueden ser descargadas del enlace www.sernageomin.cl/satelital.php es concordante la política institucional dada a conocer por la ministra de Minería, Aurora Williams, durante la jornada inicial de la conferencia Ciudades en Volcanes 9, de democratizar la información vulcanológica con la población para facilitar el aprendizaje comunitario.

Además del volcán Calbuco, están disponibles las imágenes de otros macizos de la Región de Los Lagos, como el Hualaihué, grupo Alto Palena, Puntiagudo - Cordón Cenizos, Cayutué, Ralún, Huequi, Casablanca - Antillanca, Chaitén, Corcovado, Michinmahuida, Osorno, Yate, Palvitad, entre otros. Las imágenes satelitales, que se encuentran el formato JPG, contienen un peso aproximado de 50 megabytes, traen además información sobre la ubicación del macizo con sus coordenadas geográficas y una escala gráfica que permite calcular las distancias.