Secciones

La Sofofa cree que la salida de EE.UU. del TPP no impactaría gravemente en Chile

ANÁLISIS. El presidente del gremio dijo que Chile debe seguir adelante junto al bloque.
E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad Fomento y Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, destacó que la postura del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP) generan incertidumbres en Chile. Según él, el país debe seguir adelante junto a los demás miembros del bloque, ya que los productos nacionales no debieran verse golpeados por la decisión de Washington.

"Una cosa es hablar como candidato y otra cosa es hablar como Presidente".

"Ayer (martes) escucharon algunas declaraciones del futuro Presidente Trump que relativiza algunas posiciones sobre todo, por ejemplo, con el calentamiento global. En el tema del libre comercio, yo creo que esperamos lo mismo, aunque su primer comentario fue que iba a tratar de no firmar el TPP", agregó.

En esta línea, el presidente del gremio empresarial puntualizó que "si la posición de EE.UU. es no firmarlo, seguimos 11 de los países que estamos en esto. Esto debe seguir".

Sin un gran impacto

"Para Chile creo que no se vería un impacto tan grande", precisó Von Mühlenbrock, quien agregó en tono irónico que "no me gustaría ser mexicano". "Ellos evidentemente estarán mucho más complicados por la participación que tienen en el mundo industrial. En nuestros productos no debería tener gran efecto", agregó sobre la posibilidad de un golpe en Chile.

Según el directivo, "tanto o más importante que esto es impulsar un área de libre comercio de los 21 países de la APEC (20 si es que Estados Unidos no entra), donde sí está China (...) y por lo tanto ahí tendríamos una zona de libre comercio realmente grande".

Que prime la razón

De acuerdo al análisis del timonel de la Sofofa, "creo que a la larga va a primar la razón, y nosotros estamos por nuestro lado fortaleciendo fuertemente e impulsando cada vez con más fuerza" el trabajo de la Alianza del Pacífico".

Posible crecimiento

Respecto de si las proyecciones de crecimiento podrían variar, señaló que "no creo" e incluso señaló que "nosotros capaz que nos veamos beneficiados.

En cuanto al tema mercado agrícola, aseguró que "estamos a contra-estación, y si cierra el mercado es difícil que dejen comer cerezas en invierno, porque no hay".

Los Lagos busca ser la primera región colaborativa del país

ENCUENTRO. Buscando el bien común.
E-mail Compartir

Este 30 de noviembre desde las 9 AM en Arena Puerto Montt se desarrollará el primer Encuentro "La Economía al Servicio de las personas" el cual busca inspirar y conectar a los asistentes hacia el desarrollo de una región colaborativa.

Gabriel Labra, director del espacio colaborativo Cowo Puerto Montt expresó que "buscamos una instancia para la promoción de la economía social y solidaria desde la visión del bien común como pilar fundamental para el desarrollo local, así como promover herramientas y espacios que posibilitan el desarrollo de una cultura colaborativa en la región".

La economía del bien común es un proyecto económico abierto a las organizaciones público-privadas y cuyo propulsor es el austriaco escritor del libro, economista y profesor de la Universidad de Viena, Christian Felber, quien estará presente en el evento.

Esta actividad es organizada por la Municipalidad de Puerto Montt en conjunto con el espacio colaborativo Cowo Puerto Montt, apoyada por Corfo y Escuela de Ingeniería Civil industrial UACh. Además cuenta con la colaboración de la mesa de trabajo, Economía Social Los Lagos; integrada por Prodemu Los Lagos, Sernam Los Lagos, Fundación Superación Pobreza y Asociación audiovisual Ayahue. La actividad es gratuita a la comunidad previa inscripción por medio de la página web www.encuentro.cowo.cl.