Secciones

Definieron a finalistas para elegir a la Mujer del Año de Los Lagos

EMPRESARIA. Galardón será entregado en una ceremonia a realizarse en Pto. Varas. Jurado entrevistó a las siete preseleccionadas, todas destacadas emprendedoras.
E-mail Compartir

Siete prefinalistas disputarán este año el Premio Mujer del Año Los Lagos 2016, cuya ganadora será conocida este jueves, durante una ceremonia a realizarse en Puerto Varas.

Las seleccionadas participaron ayer en una entrevista individual y de evaluación, que estuvo a cargo de un jurado, que integraron representantes de diferentes empresas, así como de emprendedores destacados de la zona.

Esta es la octava versión de este reconocimiento, en apoyo al emprendimiento femenino, que impulsan Mujeres Empresarias y El Llanquihue.

Natacha Rovira, quien participa en la organización de este premio, especificó que en esta oportunidad premiarán la categoría emprendedora o empresaria.

Aseguró que recibieron cerca de 200 nominaciones con mujeres representantes de diferentes rubros y actividades, quienes fueron postuladas entre octubre y noviembre, a través de internet, por asociaciones gremiales, entidades que apoyan el emprendimiento, líderes de opinión y empresas de la región.

Las preseleccionadas son: Bárbara Peragallo, socia fundadora de Pimpollo; Yessenia Gallardo, cosmetóloga y esteticista independiente; Claudia Sepúlveda, general manager de Clased; Karen Mancilla, directora creativa de La Minga Artesanía y Diseños; Daisy San Martín, propietaria y diseñadora del Taller Joyas del Alma; Hellen Nielsen, propietaria y administradora del Café Dane's; y Angélica Fröhlich, socia fundadora del Restaurante Puro Toro.

Entrega de premio

De ese grupo, tres serán las finalistas, entre quienes se resolverá el nombre de la nueva Mujer del Año de Los Lagos.

Con este premio, agregó Natacha Rovira, "se reconoce su aporte, su capacidad emprendedora, de liderazgo y de innovación para llegar de una idea, a un negocio, con todas sus letras".

El acto de premiación se realizará este jueves, a partir de las 19 horas, en el Hotel Cumbres de Puerto Varas.

Durante el desarrollo de ese evento, intervendrá como charlista la empresaria Pamela Chávez, socia y gestora de la empresa Agua Marina, proveedora del sector minero.

En el Hospital de Puerto Montt operaron a 14 niños con malformaciones congénitas

OPERATIVO. Entre los pacientes intervenidos, hay un recién nacido. Procedimiento a cargo de equipo de profesionales de la Fundación Gantz y del recinto asistencial local, con el apoyo de la Agrupación Centro Pro Ayuda al Fisurado.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante dos jornadas de 12 horas, en dos pabellones del Hospital de Puerto Montt (HPM), se desplegó el octavo operativo quirúrgico, en el que se otorgó solución a 14 niños con malformaciones congénitas, fisura labiopalatina, microtia y secuelas de quemaduras, con lo que se ofrece un importante avance en su rehabilitación y mejoramiento de su calidad de vida.

La actividad es posible a través de una alianza entre el HPM, la Fundación Gantz y la Agrupación Centro Pro Ayuda al Fisurado.

"Son malformaciones difíciles, en cualquier parte del mundo. Normalmente, estos niños tenían que viajar a Santiago y ahora ya tienen una solución acá, en su casa", destacó el cirujano plástico infantil Carlos Giugliano, quien lideró el equipo de la Fundación Gantz, que completaron dos anestesistas y tres médicos.

El destacado profesional aseguró que "cada día están apareciendo casos más difíciles y complejos, que exigen mayores desafíos al equipo". En ese sentido, mencionó el caso de una guagua prematura, que estaba internada en la UTI de Recién Nacidos del hospital puertomontino. "Era un caso muy complejo, que estaba grave, que no podía respirar por su malformación y le hicimos una distracción osteogénica (la segunda practicada en un recién nacido en el hospital). Una operación en la que le inmovilizamos los huesos de la mandíbula para que en unos días más pueda respirar y salir del ventilador mecánico", especificó.

También policlínico

Mientras que la cirujana infantil del HPM, Pilar Troncoso, coordinadora local de la actividad, comentó que antes de las operaciones el equipo médico realizó atenciones en un policlínico docente. "Se vieron entre 25 a 30 niños que nos merecían dudas diagnósticas y terapéuticas. Algunos está definido que se operan y en otros está la duda; así como se resuelve sobre tratamientos", especificó.

Precisó que estas resoluciones no siempre pasan por el equipo médico local, sino que se pide la opinión de los profesionales provenientes de Santiago. "Uno pide el apoyo al doctor Giugliano en términos del camino a seguir con esos niños y nosotros lo realizamos durante el año", expuso.

Sobre las cirugías, Pilar Troncoso destacó que en todas hubo positivos resultados.

"No hemos tenido complicaciones, hasta ahora, lo que no significa que pueda haberlas. Pero, han evolucionado súper bien. Están todos de alta, en sus casas, en el proceso de retiro de puntos y de manejo de cicatrices", informó.

Reveló que en este operativo se produjo el cambio en la coordinación de estas intervenciones, ya que por motivos personales la doctora Troncoso dejará la ciudad. En ese cargo asumirá su colega, la puertomontina Andrea Schwaner, quien llegó con Giugliano, con el que trabajó en su formación como cirujana plástica infantil.

Padres organizados

En tanto que Oscar González, presidente de la Agrupación Centro Pro Ayuda al Fisurado de Puerto Montt, detalló que en este operativo realizaron 14 operaciones, de las cuales tres fueron de niños fisurados, una por fisura palatina Pierre Robin; y las otras diez por microtia (oreja pequeña).

El dirigente destacó que como agrupación se encargaron de reunir los recursos para costear el viaje de los médicos, mediante rifas y los aportes de la Municipalidad de Puerto Montt, que entrega una subvención anual; además de SalmonChile, Abastible, Transportes Cruz del Sur, Lipigas, Funeraria Nazareth y Transportes Sánchez.

En esa agrupación hay 34 niños, de los cuales dos ya consiguieron su recuperación definitiva. Son dos jóvenes de 20 años, de Maullín y Pargua.

Los niños que participan de estos operativos son pacientes del HPM, que son derivados tanto de los Cesfam, como de otros médicos, así como de aquellos que son captados por la Agrupación local.

Entre ellos, están quienes, por su complejidad, son beneficiarios de estos operativos quirúrgicos gratuitos.