Secciones

Luminarias de sodio de la Costanera serán cambiadas por LED para mayor seguridad

PROYECTO. La iniciativa es parte del Plan de Ciudades más Seguras y del acuerdo de la alianza estratégica para recuperar espacios y ponerlos al servicio del turismo. EXPERIENCIA. De acuerdo al resultado de sus labores, quieren seguir trabajando en el mall para proyectos futuros.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Un cambio total de la Costanera para la seguridad de la gente, busca la alianza público-privada de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Armasur y Municipalidad de Puerto Montt, que además del retiro de las panderetas de Chinquihue, iniciará el recambio de luminarias.

El municipio iniciará el recambio las primeras semanas de enero de 126 luminarias se sodio por LED, entre las acciones emprendidas a recuperar una arteria que debería ser el principal paseo de la ciudad. Con el cambio de luces, se entregará mayor seguridad a la gente, a los visitantes, para que la recorran en toda su extensión, explicó el alcalde subrogante Carlos Soto, quien anunció este proyecto que se inserta dentro del Plan de Comunas más Seguras.

Además, se considera el cambio de ubicación del "vagón", que se encuentra junto al Museo Juan Pablo II, donde está a la mano del vandalismo y la delincuencia. "La idea es instalarlo en el sector de la plazoleta del mall, lo que se está viendo con arquitectos para una ubicación armoniosa". En el mall hay un rotonda encementada, donde por lo general es ocupada por el comercio ambulante. " Primero, hay que levantar la Costanera, ponerla en valor, efectuando el mejoramiento total de áreas verdes, implementar policía urbana, para que se generen rutas para caminar y que la gente recorra la Costanera sin que haya asaltos", adelantó Soto respecto al proyecto de mejoramiento que pretende incorporarse al Plan Maestro de Angelmó, el que por su alto costo, se irá realizando por etapas.

En otro contexto del mejoramiento de la Costanera, el municipio se encuentra formulando un llamado a empresas que tiene publicidad dañada, solicitando sacar todos aquellos aspectos que deterioran la imagen de ciudad turística; junto con el trabajo municipal de renovación de infraestructura de madera que está caída; mejoramiento de instalaciones eléctricas inserto en el Plan Maestro de Angelmó, que "por su alta inversión hay que comenzar en forma gradual".

Además, se está pensando en los estacionamientos del mercado Angelmó, el que considera una barrera y la habilitación para transporte seguro a la entrada de Empormontt, para evitar la proliferación de autos piratas, de los cuales ha habido denuncias por su retraso con los turistas de cruceros.

"Se trata de compromisos que venían del período anterior y que esperamos se concreten en la brevedad. Según tenemos entendido, en el mes de enero ya vamos a tener resultados concretos de esos compromisos. Recuperar la Costanera es lo que todos los puertomontinos anhelan: hay que volver a poder caminar, recuperar los espacios de nuestra ciudad y ponerla en el sitial que se merece", afirmó al respecto Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, quien ha venido trabajando fuertemente en la alianza estratégica con el municipio y Armasur, y cuya primera acción es retirar los cercos del borde costero.

"Este trabajo conjunto, adhiriendo a la estrategia que como gremio queremos desarrollar, es una nueva muestra de que la alianza entre entes públicos y privados es el mejor camino para convertir a Puerto Montt en la capital del turismo de la Patagonia", aseveró Stange.


Dos alumnos de la Escuela Especial


Los Eucaliptus realizan práctica laboral

Dos alumnos de la Escuela Especial Los Eucaliptus, de la población La Colina, han dado un claro mensaje a los puertomontinos que las personas con capacidades diferentes no tienen limitaciones. Erwin Vera Guala (27) y Elizabeth Muñoz Marinao (26), se encuentran realizando práctica laboral para la empresa Pasmar. Los jóvenes son parte del proyecto de formación dual para personas con situación de discapacidad. Para ellos no es la primera vez que están en esto; ambos ya que habían estado en práctica el año pasado.

Elizabeth estuvo en el hotel Gamboa de esta ciudad, y fue tan buena su práctica que quiso continuar. "Estoy tan contenta y tengo mis ahorros con lo que me pagan; quiero postular a una vivienda, porque también puedo casarme y el que se casa, casa quiere", afirma con convicción de lo que será su futuro, porque tiene claro que "mis padres no van a vivir toda la vida conmigo", por lo cual su anhelo es contar con un contrato de trabajo. Ambos jóvenes tienen tareas específicas en el patio de comidas del mall Paseo Costanera, en el horario de 10 a 16 horas, con una hora de colación. Su misión es, a su llegada, limpiar las mesas, ordenar las sillas y retirar las bandejas de las mesas y entregarlas a sus respectivos locales.

Asegura Elizabeth que en su trabajo todos la quieren: "Son todos amorosos conmigo, igual los clientes, nadie me molesta ni pregunta por mi enfermedad". Añade que con este trabajo ha aprendido a ser responsable y a trabajar, "porque los jóvenes tienen vicios, hay flojos, pero nosotros nos damos enteros al trabajo, puro trabajo".

Erwin, que ha participado en varios talleres en la Escuela Especial, incluso el año pasado realizó su práctica en una empresa como ayudante de conserje. "Siempre me han tratado bien y quiero seguir trabajando para juntar plata, porque me quiero casar con María José, mi polola", dijo, contando que está en lista de espera en algunos lugares y que por las dudas también puede trabajar en alguna empresa de seguridad para ayudar a vigilar. Erwin y Elizabeth, son además voluntarios de la Teletón, donde colaboran con las actividades. Para Pasmar es la primera vez que reciben prácticas y ha sido una experiencia positiva y novedosa", dijo la encargada del programa, Constanza Vera.