Secciones

Adultos mayores regresaron a las aulas gracias a innovador proyecto escolar

EDUCACIÓN. Iniciativa fue ejecutada por estudiantes de Psicopedagogía del Instituto La Araucana al interior de residencia del Hogar de Cristo. Varios de los beneficiarios aprendieron a leer. 82 AÑOS. Salió a caminar y no volvió a su domicilio emplazado cerca de la ex estación de ferrocarriles. PDI también indaga.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El promedio de edad de los estudiantes de la "Escuelita Esperanza del Futuro" es de 70 años. Varios de ellos aprendieron a leer o sencillamente recordaron como hacerlo, al participar de un innovador programa desarrollado por futuras profesionales del ámbito de la educación.

Fueron los 14 alumnos del plantel que se instaló al interior de la Residencia para Adultos Mayores Padre José Fernández (dependiente del Hogar de Cristo), quienes colocaron el nombre a su "escuelita", como la llaman a la sala de estudios que tienen dentro de su hogar del sector Mirasol.

El espacio educativo nació gracias a un proyecto para práctica profesional, orientado a la nivelación escolar y estimulación cognitiva para adultos mayores, impulsado cuatro estudiantes de Psicopedagogía del Instituto Profesional La Araucana de Puerto Montt.

"Esto comenzó con una necesidad que detectamos en una prepráctica, donde nos dimos cuenta que en el trabajo con el adulto mayor había una deuda social; por ello decidimos formular la iniciativa", contó Ximena Álvarez, una de las estudiantes impulsoras del proyecto.

Para materializar la idea, recibieron el apoyo del Departamento Provincial de Educación de Llanquihue, que aportó textos de estudio, la biblioteca regional con préstamo de libros para el trabajo en aula, el Colegio Salesiano aportó el mobiliario y el Servicio Nacional para el Adulto Mayor (Senama) que entregó su apoyo metodológico. El Hogar de Cristo condicionó un espacio para montar allí la sala de clases, a la que los alumnos debían concurrir en una rutina similiar a la del sistema escolar.

"Gran parte de nuestros estudiantes habían olvidado como leer y escribir por el desuso, y otros no sabían sencillamente porque no habían recibido escolaridad por su contexto social. Ellos son adultos mayores que vivieron toda su vida bajo condición vulnerabilidad", dijo Donna Viveros, otra de las estudiantes partícipes del proyecto.

La realización del proyecto tuvo varios desafíos. Natalia Maldonado, docente de La Araucana encargada de las prácticas profesionales, explicó que "es la primera vez que realizamos una nivelación de estudios, la que tuvo las dificultades propias de ser un plan piloto dirigido a adultos mayores".

Emotiva licenciatura

Ayer se realizó la ceremonia de egreso de los 10 adultos mayores, que desde agosto participaron regularmente de la iniciativa , que realizó 90 sesiones para rescatar y desarrollar habilidades que les permitan mejorar su calidad de vida, y de los cuatro que participaron de oyentes.

"Recordé muchas cosas que había olvidado y pude volver a escribir mi nombre. El ir a la escuela fue una experiencia muy linda, yo sabía escribir pero no me acordaba", dijo Carmen Contreras, una de las alumnas de la Escuelita.

Orlando Barrientos, otro de los estudiantes, dijo: "Aprendí lo que no sabía, ni siquiera sabía leer. Quedé huérfano a los cinco años y nunca fui a la escuela, sólo aprendí a escribir mi nombre en el Servicio Militar".


Intensa búsqueda de conocido vecino de Alerce desaparecido hace una semana

Sin resultados, continúa la intensa búsqueda que han desplegado familiares para encontrar al conocido residente de Alerce, Osvaldo Brevis Uribe, desaparecido hace una semana.

Osvaldo Brevis (82 años) salió a caminar el jueves 17 de noviembre, en horas de la tarde, pero después de media hora ya no se conocía su paradero.

Familiares y amigos comenzaron una intensa búsqueda, utilizando las redes sociales, pero a la fecha nada se ha sabido de su posible paradero.

Los parientes hicieron la denuncia por presunta desgracia y en estos momentos el caso es indagado por la Policía de Investigaciones (PDI).

Natacha Aude Brevis, nieta de Osvaldo, dijo que su abuelo padece de alzheimer. Él y su esposa tienen domicilio en un predio emplazado cerca de la ex estación de ferrocarriles en Alerce Histórico y son muy conocidos en este punto de la ciudad. "Mi abuelo salió a caminar y mi mamá lo buscó después de media hora al no retornar en el camino La Colonia, pero algunas personas lo habrían visto subiéndose a un bus hacia Puerto Montt", indicó. La nieta de Osvaldo añadió que lo llamaron a su celular, pero éste no contestó.

De acuerdo a testigos, lo vieron por última vez en el sector de La Vara, donde la dueña de un negocio lo observó embarcando en una micro hacia Puerto Montt.

"En Piedra Azul lo habrían visto el sábado, lo hemos buscado por la Carretera Austral, pero nada", añadió Natacha.

La joven dijo que Osvaldo Brevis es una persona educada y que conversa con la gente sobre diversos temas y que además es muy sociable. "Tiene un melamona en la mano derecha, y el día que se perdió le hicieron una curación", dijo.